lunes, 13 de febrero de 2017

First principle



Desde el día que nacemos nos enseñan las acciones o actitudes que debemos tomar en nuestras vidas, siempre estamos decidiendo entre una u otra cosa. Nos dicen que debemos hacer, nos dicen cómo debemos comportarnos. Aprendemos a seguir patrones de lo que se debe hacer, seguimos todo al pie de la letra y creemos que lo que hemos visto repetidamente es lo normal. Vamos creciendo y continuamos siguiendo pautas, tales como las de estudiar una carrera, conseguir un trabajo, hacer caso a las autoridades y a lo que dicen los demás. En síntesis todo el tiempo debemos tomar decisiones, todos los días de nuestra vida. Incluso en este momento, tú elegiste leer esta información cuando podrías estar haciendo otra cosa, mi padre siempre me lo decía: “no se puede hacer todo a la vez, hay que elegir.”

Mañana, seguramente tienes que transportarte a algún sitio, ya sea tu colegio, universidad o lugar de trabajo, se te presentan múltiples opciones para llegar a dicho sitio, puedes usar tu auto, puedes usar el tren, puedes optar por usar el metropolitano o inclusive puedes irte con algún familiar o amigo; ¿Cómo te vas a ir? Cuando tienes que decidir entre una de estas opciones, estas aplicando el primer principio de la economía.


Recordando las frases célebres de mis padres, recuerdo uno que encaja con este principio, cuando quería salir a la calle a jugar, mi madre me decía: “El que algo quiere, algo le cuesta”, para conseguir una cosa, normalmente tenemos que renunciar a otra que también nos gusta.

No siempre se puede tener todo lo que en realidad queremos, sino que existe la opción de escoger entre dos distintos objetivos. Muchas veces esto significa que debe haber un sacrificio por parte de las personas, para lograr conseguir algo. Esta renuncia significa que hay que priorizar lo que verdaderamente es importante en este momento, y lo que puede esperar. Esto es lo que se describe como una disyuntiva, la cual muchas veces no es fácil de elegir. Este primer principio se aplica para todos nosotros: desde niños hasta adultos, y cada decisión que tomemos produce un impacto en nuestra vida. Esta decisión además de ser personal, también involucra a las entidades e instituciones, en las cuales sus decisiones pueden tener un mayor impacto en la sociedad

Nuestro país constantemente también se enfrenta a una disyuntiva entre la eficiencia y la equidad. Como sabemos la eficiencia se entiende por una sociedad que está sacando el mayor provecho posible a sus recursos escasos. Y La equidad significa que se está distribuyendo equitativamente los beneficios de esos recursos entre sus miembros. En otras palabras, tal cual me enseño mi profesor: “la eficiencia se refiere al tamaño de la torta económica y la equidad a cómo se reparte ésta”.

Cuando el Estado distribuye la renta de los ricos a favor de los pobres, reduce la retribución que se obtiene cuando se trabaja arduamente, por lo que los individuos trabajan menos y producen menos bienes y servicios. Es importante reconocer las disyuntivas que hay en la vida porque probablemente los hombres sólo tomarán buenas decisiones si comprenden cuáles son las opciones que tienen. En este caso, siempre van a haber conflictos a la hora de repartir, ya que muchas veces se trata de ayudar a los más necesitados, pero de alguna forma se necesita recaudar los fondos, por medio de impuestos y restricciones que afectan de cierto modo a la eficiencia. Por esta razón es vital reconocer que existen disyuntivas, y ver la mejor forma de decidir, para buscar el desarrollo.

De ahí parte nuestro estudio como economistas, debemos buscar un balance entre los deseos y necesidades con los recursos económicos. Estos tips dan una idea de cómo estudiarlos y en ciertos casos mejorarlos. Como podemos ver existen factores que son de vital importancia para  la administración de recursos, que es en lo que se enfoca la economía. Y recuerden que siempre nos afrontamos a disyuntivas!

106 comentarios:

  1. Interesante saber como surgió la economía y la importancia que tiene en la sociedad y en la vida diaria ayudandonos a tomar las decisiones de una manera precisa para desarrollar las diferentes actividades gestionando el dinero lo mejor posible.
    Me gustaria aprender mas sobre economía para saber invertir, distribuir, etc. Los gastos.

    # Vargas Vásquez María.

    ResponderBorrar
  2. Bueno profesor, segun a su experiencia y anecdotas contadas saco una conclusion de que todos tenemos metas y sueños las cuales son varios pero uno se debe basar en escoger lo que crea conveniente, para lo cual este principio de la economia nos ayuda mucho, como saber invertir como saber escoger en lo que mas deseas hacer, etc.
    ¿como interviene este principio de la economia en los negocios pequeños?, por ejemplo en una peluqueria, bodeja, etc
    Y como jovenes que somos en que momento se da este principio.

    ATTE: CRISTHIAN SOTO TAIPE
    CONTABILIDAD IV

    ResponderBorrar
  3. Interesante punto de vista, como bien sabemos hoy en día en la Globalizacion que vivimos, las personas se enfrentan a diferentes disyuntivas para obtener lo que quieren, renuncian a lo que también desean para así poder tomar una sola decisión y que esto sea lo correcto. En este primer principio la economía busca la equidad y el balance entre el deseo y la necesidad de cada individuo con el fin de generar mas recursos económicos.

    ATTE: ESTHELA CORITOMAYO HUAMANI
    CONTABILIDAD IV

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Efectivamente el principio busca el balance de la equidad y la eficiencia

      Borrar
  4. Bueno me parece una buena aclaración sobre el primer principio ya que nos aclara dando ejemplos de la vida diaria en como influye cada toma de decisión que nosotros hacemos dependiendo de eso que consecuencias traerá a nuestra vida. dando entender que para obtener lo que queremos debemos renunciar a otra cosa que también deseamos.Pero como usted dice “la eficiencia se refiere al tamaño de la torta económica y la equidad a cómo se reparte ésta”,pero ¿porque la economía a veces se encuentra equilibrada para un país y para otros la economía es lenta o poco productiva? a que se debe esto si en los gobiernos los economistas deben tomar en cuenta este principio pero aun así se comete aveces el mismo error a que se debería.

    ATTE: CECILIA CAYO HUAMAN
    CONTABILIDAD IV

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Justamente ese es el principal problema los Gobiernos no aplican este principio de la Economía.

      Borrar
  5. El primer principio es la clave para alcanzar el proposito que queremos llegar ya que antes de realizarlo se tiene que tomar las decisiones correctas. Hoy en dia tenemos muchas herramientas y tenemos que priorizar nuestras necesidades con el fin de lograr el proposito.

    Atte. ANGELA ROMERO SOSA

    CONTABILIDAD IV

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Debemos priorizar nuestras necesidad con el fin de lograr nuestras metas, interesante comentario Angela

      Borrar
  6. El principio de la economía da entender las decisiones que uno debe tomar ya sea personal o laboral ,las actividades que uno realiza día a día.En la cual se encuentra muchas opciones a elegir y de tomar las decisiones correctas para poder así avanzar cada
    reto que se viene. También es muy importante analizar los consejos que uno recibe ya sea de nuestros padres,amigos y otros.

    AMELIA MARTINEZ ROSALES
    CONTABILIDAD IV

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. El analizar los consejos que uno recibe siempre es bueno, recopilamos la información y tomamos nuestra decisión.

      Borrar
  7. buena historia profe fue muy interesante ahora se que todo del principio de la economía es importante desde que somos niños hasta que maduramos y una toma de decisión es muy importante así en mi vida cotidiana me da a escoger buenas decisiones y alcanzar una meta correctamente pero hay momentos que herramos y los consejos de una persona experimentada como su persona y su bloc que nos enseña usted, que debemos tomar en cuenta así saber prepararnos bien par un buen futuro.

    ATTE: Ronald Alonso Perez Flores
    CONTABILIDAD IV

    ResponderBorrar
  8. Es una buena información del primer principio de la economía, pues esta la llevamos a cabo en nuestra vida cotidiana ya que siempre tenemos la opción de escoger o priorizar cual de las alternativas nos ayudaría alcanzar nuestro objetivo de manera positiva.
    ARIAS RODRIGUEZ DIANA DYANNE
    IV CICLO - CONTABILIDAD

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Siempre estamos escogiendo y priorizando las alternativas.

      Borrar
  9. Muy interesante! He llegado a entender que la economía se basa  en administrar los recursos y que esto es muy vital para la vida cotidiana,que todo lo podemos obtener si tomamos buenas decisiones...esto se puede dar en entidades e instituciones, en las cuales nuestras decisiones pueden tener un mayor impacto para la sociedad...
    Buena explicación,basada en los hechos reales,profesor Dany!
    Contabilidad - IV CICLO
    Flores Poma,Ana Janeth

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. La idea del Blog es dar explicaciones de hechos reales para que la economía sea mas factible su lectura.

      Borrar
  10. El el primer principio nos habla que hay una teoria en la cual debemos dar a practica y seguir continuamente para llegar a nuestro objetivo . Nos habla como podemos manejar lo que es mas primordial y lo secundario, en lo cual para poder escoger el  primordial debemos dejar de hacer o querer varias cosas que nos cuesta mucho dejar de lado pero es haci debemos dejarlo ya que no nos va a convenir y no nos dejara surguir como profecional .

    Muy bueno profesor su presentacion y conclusion del primer principio de la economia  ya que gracias a  sus ejemplos y anecdotas que usted a pasado  me da a conocer que es lo que una persona pasa en realidad entre escoger algo importante y dejar de hacer algo que nos  costara mucho.

    MARIA CELESTE POLANCO QUISPE
    IV CILO "C"
    CONTABILIDAD

    ResponderBorrar
  11. Cabe entender sobre el principio de la economia, que es una forma de decion humana, tomar una decion para un determinado hecho a realizar por ejemplo: hoy hare la tarea, limpiare el escritorio,ir a trabajar etc., lo cual nosotros vamos a elegir cual es mas conveniente, de acuerdo a la nesecidad que tenemos.
    ¿cuales serian importantes disyuntivas a las que se enfrenta nuestra vida en el principio de la economia?

    ATTE: LOLI CANTARO, ADRIAN
    CONTABILIDAD IV

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Creo que la decisiones que marcaran un hito en nuestras vidas serian las mas importantes.

      Borrar
  12. Muy buen punto profesor :)

    Es cierto el primer principio se basa en como las personas enfrentan las decisiones .
    En el caso de las familias en general, como cada mes ellas deciden repartir sus ingresos en
    distintas necesidades por ejemplo : alimentación, educación, salud, vivienda, entretenimiento y otras.
    Se enfrentan a tomar decisiones para poder administrar sus recursos.

    KAREN GOMEZ GAVIDIA
    IV CICLO-CONTABILIDAD

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. siempre nos enfrentamos a tomar decisiones, lo importante es escoger la mejor opción.

      Borrar
  13. Es un tema muy interesante saber de que la economía se lleva día a día y que Es importante para la toma de nuestras decisiciones de nuestra vida cotidiana y tambien entender que con ello nos permite tener un mejor manejo de los recursos economicos, saber que nuestros padres o abuelos llevan tambien en su vida diaria un economía básica sin haber estudiado específicamente la carrera.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas veces actuamos sin saber que estamos aplicando los principios de la economía.

      Borrar
  14. EN EL PRIMER PRINCIPIO , SE TRATA DE LA TOMA DE DECISIONES TANTO COMO EN LA SOCIEDAD COMO EN LA VIDA COTIDIANA(DIARIA).
    Y EL TENER PRESENTE LOS CONSEJOS QUE NOS DAN LOS DEMÁS ,
    PARA PODER TENER UN MEJOR PUNTO DE VISTA .
    ATTE. ROSA ROJAS
    IV CICLO CONTABILIDAD

    ResponderBorrar
  15. La toma de decisiones siempre interviene en nuestra vida cotidiana pero a veces esta decisión no es la que mejor nos parezca o nos convenga sino se tiene que decidir por las circunstancia y esto a veces nos desequilibra nuestra vida.
    Creo tambien que en la economia del pais sucede algo igual que se toman decisiones que a veces a las personas no les parece y esto conlleva a tener desagrado.

    IMAN ECHE SINDI
    IV CICLO - CONTABILIDAD

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es difícil que las decisiones que se tome en el país sea de agrado de todos

      Borrar
  16. la economia es importante ya que lo llevamos dia a dia en nuestra vida diaria y nos ayuda a tomar una mejor decision acerca a nuestros recursos economicos y de la vida cotidiana
    BIBI ANGELA PALACIOS CAURINO
    IV CICLO - CONTABILIDAD

    ResponderBorrar
  17. El primer principio definitivamente lleva consigo ppoder y saber tomar decisiones para que estas juegues a nuestro favor .analizando nuestro entorno y la consecuencia a futuro.
    Atte David Solano Barrios
    IV ciclo contabilidad

    ResponderBorrar
  18. este principio de la economía nos ayuda a ver mejor nuestros costos diarios, por que a base de ello nosotros los peruanos podemos sacar nuestro presupuesto diarios.
    LOZANO CARRANZA YULY

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Asi es Martinez, la idea es dar otro tipo de enfoque a nuestras vida diaria

      Borrar
  19. El principio de la economía nos enseña a que todos los días desde el momento que nos levantamos tomamos decisiones y lo hacemos desde niños a adultos y esto no solo es una decisión personal sino que también involucra a la sociedad en general.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Efectivamente no solo es una decisión personal sino que también involucra a la sociedad en general.

      Borrar
  20. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  21. La vida es una constante toma de decisiones, a veces acertamos otras nos equivocamos , es por eso que tenemos la responsabilidad de averiguar, informarnos de los temas que son realmente importantes y que puede traer consecuencias a otras personas que dependen de nosotros.
    El primer principio de la economía, nos indica tratar de llegar con eficiencia y equidad todas nuestras decisiones.

    atte: MIRIAM CHENG RIVADENEIRA
    CONTABILIDAD IV

    ResponderBorrar
  22. Bueno en nuestra vida cotidiana la toma de decisiones es importante para alcanzar nuestras metas, pero no todas nuestras decisiones nos gustaran o querremos darlas.Pero ahora se que que nose puede lograr nuestros sueños sin que perdamos algo en el camino.
    ¿Asi que cuanto tendremos que perder para poder lograr nuestro cometido?

    ResponderBorrar
  23. El principio de la economía es importante porque nos ayuda a tomar nuestras propias decisiones aunque tenemos que renunciar a algunas cosas ya sea lo que nos gusta.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Con respecto a lo que indicas Angie tiene mucho que ver con el segundo principio

      Borrar
  24. bueno me parece una buena aclaración acerca de las disyuntivas ya que cada dia siempre tomamos deciciones como el que usted resalta al momento de transportarnos en el modo de como lo vamos a realizar los alimentos que vamos ingerir etc... asi mismo como la eficiencia y la equidad que van de la mano ya que sin ellas no podríamos distinguir al momento de poder tomar las decisiones y por eso es bueno darse cuenta del significado de estas palabras.
    att: HIDALGO FRAN
    IV CONTABILIDAD

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Claro Fran la eficiencia y la equidad siempre sera grandes disyuntiva que sera difícil de equilibrar.

      Borrar
  25. Debemos rechazar las cosas menos importantes y priorizar lo que verdaderamente consideras importante.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Me gustaría que seas más critico Jean con los comentarios que realizas

      Borrar
  26. Me parece interesante este 1er capitulo del blog que habla sobre el origen de la economía porque creo que es una buena base para poder entender como es que surgió la economía en si, pero ya que se habla del origen de la economia me hubiera gustado saber también como es que asi commio se originó la economia , éste influenció para originar las ramas que van de la mano con la economia como la administración y la contabilidad
    Milagros Chunga Eche
    III A administración de empresas

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Milagros estas comentando sobre el origen de la economía, cabe mencionar que esta entrada del blog habla del primer principio

      Borrar
  27. interesante por que nos ayuda a tomar buenas decisiones obteniendo
    las metas y sueños que debemos de cumplir para lo cual el principio de la economía nos ayuda como invertir, como escoger y que decisión tomar en lo que nosotros deseamos

    FLORES LAYME FERNANDO
    IV CONTABILIDAD

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es importante saber escoger frente a las disyuntivas que se presentan.

      Borrar
  28. Bueno pues este capítulo nos direcciona a las decisiones que uno debe de tomar por el bien de su futuro por más disyuntiva que sea. Además es interesante ya que también este capítulo se analiza claramente que es importante reconocer las disyuntivas que hay en la vida porque probablemente las personas solo tomaran buenas decisiones si logra comprender cuáles son las opciones que se les presente.

    Parco Espinoza Anthony
    III-A Administración de empresas

    ResponderBorrar
  29. Bueno me parece interesante en el primer principio se trata de la toma de decisiones tanto como la sociedad como en la vida cotidiana y el tener presente los consejos que nos da los demás para poder tener un mejor punto de vista nos da a conocer que es lo que una persona pasa en realidad entre escoger algo importante y dejar de ser algo que nos costara mucho la economía es importante ya que le llevamos día a día en nuestra vida diaria y nos ayuda a tomar decisiones acerca a nuestro recursos económicos y de la vida cotidiana. El principio de la economía nos enseña a que todos los días desde el momento que nos levantamos y tomamos decisiones y lo hacemos desde niño y adultos y esto no es una desicion sino que también involucra a la sociedad en general.

    Choquepuma Yucra Maryluz
    "3"A Administracion de Empresas

    ResponderBorrar
  30. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  31. Muy interesante, como dice cada acción que estamos realizando es una desición que tomamos, como ir a nuestros labores o hacer cualquier actividad sea diminuta. Y a nuestro país le hace falta mucha lo que es equidad y igualdad ya que actualmente solo se preocupan de gente importante o de alta sociedad e incluso a las buenas ciudades.
    Lo que me parece resaltante es que nosotros teniendo tantos recursos los peruanos no sabemos como distribuir o aprovecharlo talves no sabemos muy bien como manejar la economia internamente y externamente.Esperemos que en un futuro la economía pueda surgir.

    Juscamayta Morales Adrian
    III-A Administración de empresas

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Lo que mencionas Adrian es correcto el Perú es un mendigo sentado en un banco de oro

      Borrar
  32. En esta lectura se trata del primer principio de la economía, los parámetros que se nos imponen desde pequeños, este tema no solo esta ligada a jóvenes de nuestra edad sino también a niños.
    Las decisiones o acciones que tomamos en la vida están ligadas a este principio, lo cual nos permiten ya sea de manera indirecta participar en ella.
    En nuestra vida diaria esta presente ya que desde que iniciamos el día a día estamos obligados a tomar decisiones mas aya de que estas sean buenas o malas, que todo va a repercutir en nuestro futuro.
    Como bien lo dice la frase "El que algo quiere, algo cuesta", todo sacrificio tiene su recompensa.
    En la lectura también se habla de la distribución de recursos, me preguntó que es lo que hace el gobierno en la actualidad para poder realizar esto de manera eficaz?, oh de que manera los están aprovechando para el benéfico de nuestro país.
    Tamara Pachas Edith Jhorja
    III- A Administración de Empresas

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. El gobierno apuesta por una política asistencialista a través de programas sociales para mostrar un lado de eficacia y destinando los recursos equitativamente

      Borrar
  33. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  34. Nuestra vida está enteramente relacionada con la economia, desde el momento en que nos levantamos de nuestras camas, es más mientras estamos descansando somos parte de la economía pues esa cama la has comprado y ese dinero ha ido a parar a las manos de un productor, además mientras la usar esa cama se deprecia.
    Nuestra vida económica es una entera lucha entre decisiones, las que suponemos según los principios económicos, tomamos racionalmente buscando maximizar nuestra satisfacción y satisfacer, a su vez nuestras necesidades ilimitadas.
    Tenemos que poner énfasis en la toma de decisiones que realizamos, pues de acuerdo a esto nuestra realidad económica cambiará y afectará a nuestro entorno.
    Keyla Naomy Rioja Berrocal
    III A Administración de empresas

    ResponderBorrar
  35. Me parece interesante saber que utilizamos el primer principio de la economía simplemente cuando realizamos pequeñas cosas importantes como cuando tomamos una decisión entre dos opciones y quien sabe que así estamos contribuyendo de alguna u otra manera con la economía. También me parece importante que haya hablado de EQUIDAD e IGUALDAD ya que son dos términos que usan muy a menudo pero que muchas veces se confunden o malinterpretan al creer que tienen el mismo significado o que simplemente son lo mismo y por ello tal vez por este tipo de confusiones es que existen los malentendidos y no se puede llegar a dar un buen acuerdo tigerbizando muchas veces las cosas, un claro ejemplo es el Estado por ello es que se cree que muchas veces cometen injusticias.
    Milagros Teofila Chunga Eche
    III "A" Administración de Empresas

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Siempre será una gran disyuntiva la Equidad y la Eficiencia

      Borrar
  36. Podemos realizar varias cosas a la vez, Por que solo realizar una, si uno tiene su meta y objetivos trazados lo puede realizar tal vez en el camino sacrifiquemos muchas cosas , es parte de todo esfuerzo, pero no caer en la monotonía de la vida que es nacer, crecer, estudiar, trabajar, etc...nadie puede decir que hacer o que no hacer, no hay que limitarnos.
    La vida esta llena de coyuntivas y esta en nosotros tomar las mejores decisiones sin la influencia de nadie y menos del gobierno, por que ellos no saben ni siquiera realizar la equidad correcta con todos los recursos que contamos como país, por eso es que el país tiene un gran índice de pobreza en los últimos años y solo esta en nosotros poder transformar esto.
    Claudia Melissa Rivas Mendoza
    III"A" Administración de empresas

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Concuerdo contigo Claudia que en los últimos años el gobierno no ha aplicado una política de equidad justa.

      Borrar
  37. Los individuos se enfrentan a disyuntiva: La primera lección sobre las tomas de decisiones la reúne el dicho “el que algo quiere, algo le cuesta”. Tomar decisiones es elegir entre dos o más opciones, para conseguir algo que nos gusta normalmente tenemos que renunciar a algo que también nos gusta. Cuando los individuos se agrupan en sociedades se enfrentan a diferentes tipos de disyuntivas. Las sociedades enfrentan muchas disyuntivas entre ellas esta la disyuntiva entre la eficiencia y la equidad. La eficiencia significa que la sociedad esta sacando el mayor provecho posible a sus recursos escasos sin embargo la equidad que esta distribuyendo equitativamente los beneficios de los miembros de la sociedad. Considerando las medidas destinadas a conseguir una distribución mas igualitaria del bienestar económico, algunas de ellas como el sistema de asistencia social ayuda a los mas necesitados dentro de la sociedad otras como en impuesto sobre la renta pide a los que tiene mayor éxito económico a que contribuyan más que otros a financiar el Estado, aunque esto aumenta la equidad que es un beneficio, también disminuye la eficiencia porque cuando el estado redistribuye el la renta de los ricos en favor de los pobres reduce la redistribución que se obtiene cuando se trabaja arduamente, por lo que los individuos trabajan menos y producen menos bienes y servicios.
    El reconocimiento de que los individuos se enfrentan a disyuntivas no nos indica por si solo que decisiones tomaran o deberían tomar, es importante reconocer las disyuntivas que hay en la vida porque probablemente los individuos solo tomaran buenas decisiones si comprenden cuales son las opciones que tienen.
    Análisis: En cualquiera etapa de la vida tenemos que tomar decisiones o elegir entre dos o más alternativas, entonces para tener algo que nos gusta tenemos que renunciar a algo que también nos gusta o que necesitamos. Las personas solamente tomaran una buena decisión si sabe cuales son las opciones que tiene para elegir.
    Al unirnos las personas en sociedad también enfrentamos la disyuntiva entre la eficiencia y la equidad, esto se refiere al tamaño de los recursos que hemos adquiridos y a como se va a repartir respectivamente, las medidas que están destinadas para realizar una equitativa repartición del bienestar económico tienen un beneficio que es una mayor equidad, pero reduce la eficiencia.
    Elizabeth Jimenez Ruiz
    III"A" Administración de empresas

    ResponderBorrar
  38. el primer principio nos enseña las acciones y actitudes que debemos tomar en nuestras vidas. Lo que nos importa que seria que nosotros mismas decidamos hacer nuestra cosa con nuestra creatividad no hacer lo que dice al pie de la letra y sin darnos cuenta la economía esta en nuestra vida cotidiana si hablamos de estado, como influye en la actualidad en la economía.
    andres pascual alfredo
    III"A"administración de empresas

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Tienes razón Andres cuando mencionas que debemos decidir por nuestra propia iniciativa.

      Borrar
  39. De alguna manera concuerdo con usted en el momento de decir que : "El que algo quiere algo le cuesta", es asi desde que nacemos nos enseñan a eso a saber elegir, y sobre todo saber que es lo importante para nosotros, pero aun asi estamos en un mundo en que algunas opiniones de las demas no son tomadas o simplemente nos dejamos llevar facilmente. Al igual al momento de elegir algun mandatario para nosotros, elegimos siempre a alguien cuando nos regalan algo, esa manera de pensar debe de cambiar, es por eso que estamos como estamos, sigue aumentando la pobreza y nadie hace nada para poder cambiar eso.
    Nuestra toma de decisiones esta mas del que dirán la gente, que de uno mismo.
    FARRO CORONADO, CINTHIA
    III "A" Administración de empresas

    ResponderBorrar
  40. Si bien es cierto se busca el balance pero, ¿Como se puede lograr?
    Siempre hay que tomar buenas decisiones o a veces hay que tomar mala decisiones para poder aprender, y poder solucionar los inconvenientes.
    En verdad yo pienso que es según las circunstancias se ve como el problema influye en la toma de decisiones y bien pueden ser buenas o malas. ¿Usted que opina?
    Poma Farias, Maria de los Angeles
    III "A" Administracion de Empresas

    ResponderBorrar
  41. Este principio nos muestra la importancia de tomar nuestras propias decisiones ante las disyuntivas del día a día, así mismo de uno u otro modo la decisión tomada nos llevara al éxito o a aprender por de esa experiencia.

    ResponderBorrar
  42. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  43. Los seres humanos siempre estaremos en esa disyuntiva, pensando cómo realizar las cosas administrativamente siempre estaremos lleno de errores porque siempre hacemos lo que nos gusta en vez de realizar lo que realmente se tiene k hacer eso lo que sucede en el gobierno hacen lo que les gusta y no lo que beneficia al pueblo.
    ¿De qué manera se le puede ganar al tiempo para sacarle provecho?
    III “A” ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¿De qué manera se le puede ganar al tiempo para sacarle provecho? no dejando las cosas para mañana cuando se puede hacer hoy..!

      Borrar
  44. bueno profesor todos tenemos deseos y metas pero como usted lo menciona todo tiene un sacrificio y un orden me pareci bien que todo sea asi

    ResponderBorrar
  45. First principle
    Creo que estamos vivos por un propósito, mas allá de un sueño o meta, somos seres que constantemente aprendemos después de diversos problemas que se nos presente y podemos tener una mejor toma de decisiones si dejamos de seguir los patrones y crear nuevos que nos lleven hacia un mejor futuro, hacia nuestro propio éxito.

    ResponderBorrar
  46. Habla sobre las disyuntivas que enfrentan las personas a diario.En nuestro país constantemente también enfrentamos disyuntivas entre eficiencia y equidad.
    JUAN ARRINZON HUAICAMA
    CONTABILIDAD IV

    ResponderBorrar
  47. LA economía es importante ya que la llevamos día a día en nuestra vida diaria y nos ayuda a tomar una mejor decisión, nosotros elegimos dependiendo que consecuencia traerá a nuestra vida .dando a entender que para obtener lo que queremos debemos renunciar a otras cosas que también deseamos .

    IV "C"
    CONTABILIDAD
    FIORELA MALLMA VIDAL

    ResponderBorrar
  48. Es una buena información del primer principio de la economía, pues esta la llevamos a cabo en nuestra vida cotidiana Si bien es cierto se busca el balance pero, ¿Como se puede lograr?
    Siempre hay que tomar buenas decisiones o a veces hay que tomar mala decisiones para poder aprender, y poder solucionar los inconvenientes.
    En verdad yo pienso que es según las circunstancias se ve como el problema influye en la toma de decisiones y bien pueden ser buenas o malas.

    ResponderBorrar
  49. En el Perú donde vivimos se enfrenta la disyuntiva sobre eficiencia Y la equidad.
    Siendo eficientesbed utilizar todos los recursos necesarios mientras la equidad es dar beneficios de esos recursos entre sus miembros y la economía se basa en buscar un balance sobre los deseos y necesidades con los recursos económicos .
    Y esto nos ayuda a tomar buenas decisiones para poder desarrollar una buena actividad.
    Saldaña Salvador gladys
    3er ciclo admin
    Turno noche

    ResponderBorrar
  50. Muy interesante lo que comenta profesor, desde que somos pequeños tomamos decisiones, buscamos la mejor opcion que nos satisface en el momento. Pero con el tiempo van cambiando las cosas los vez de una manera diferente al transcurrir los años, las decisiones que vas a tomar lo piensas de una manera senera y objetiva, pensando que lo que te proponen me va ayudar en mi futuro, si con eso voy a crecer profesionalmente y a un largo plazo poder cumplir todos tus sueños, las propuestas siempre van a ver pero ya depende de cada persona cual lo toma, si esto es beneficioso para mi, " SI Ò NO", por eso para tomar una decision siempre se tiene pensar dos veces a mas hasta que estes seguro contigo mismo, el deseo es algo del momento que se puede complacer cuando tengas los recursos economicos, una carrera, una maestria, etc. La necesidad todo humano lo vive dia a dia, por el cual nosotros debemos dar prioridad a nuestras necesidades para lograr un objetivo.

    Beltran Solis Angela Camila
    3 er ciclo
    Administracion de empresas
    Turno noche

    ResponderBorrar
  51. Es una buena información del primer principio de la economía ya que esta la llevamos a cabo en nuestra vida cotidiana ya que tenemos opciones de escoger lo que nos gusta y poder obtener una buena decisión pero para eso debemos pensar miles de veces lo realmente vamos hacer ya que tengamos la opción bien clara lo que realmente voy hacer y poder dejar algunas cosas de lado ya que un sacrificio de parte de uno se puede logar el objetivo ,
    la economía donde debemos un balance a nuestras necesidades y buscar un deseos y necesidades con el recurso económico.

    HERMELINDA ZURITA CRUZ
    3er CICLO
    ADMINISTRACION DE EMPRESAS
    TURNO NOCHE

    ResponderBorrar
  52. interesante la lectura profe nosotros en esta vida estamos cumpliendo algo que nos hemos propuesto cumplir en el principio.... nada es fácil en esta vida todo es sacrificio .. si no sufres no aprendes ...hay dos caminos en la vida buena y mala si vas por la mala no debemos rendirnos levantarse y seguir.. con eso ya vas a aprender en que cosas fallaste .... los seres humanos siempre estarán en esta pensando que es lo bueno y que es lo malo .. la economía esta en nuestra vida cotidiana en el día a día para obtener algo hay que esforzarse por si mismo

    YANETH PALOMINO QUISPE
    3ER CICLO
    ADMINISTRACION DE EMPRESAS

    TURNO NOCHE

    ResponderBorrar
  53. Buenas noches,primer lugar resaltar algunos comentarios .como por ejemplo sobre equidad y eficiencia .y a partir de ahí me pueda dar cuenta .la organización que nos falta como país. Comenzando por nosotros claro .Pero lamentablemente dependemos de un gobierno .Que lo único que hace es tomas malas decisión y repartir la "torta" de la manera que sólo beneficie a ellos o a los que les rodean,Por supuesto excelente el comentario sobre las desiciones que se toma alo largo de la vida . Pues de esa manera es como te formas,y en un futuro te puedes dar cuenta si tus desiciones han sido buenas o malas.y siempre aprender de ello .somos humanos y estamos aptos para caer en constantes errores pero lo mejor es aprender de ello y no permitir por nada que se vuelva a repetir


    OMAR MONTENEGRO
    ADM.3°CICLO
    T: NOCHE

    ResponderBorrar
  54. Es interesante el tema de First principle, analizando lo que hacemos en nuestra vida cotidiana desde que se tiene uso y razón se puede decir que siempre estamos tomando decisiones, aunque no las tomemos en cuenta pero depende de estás si son buenas nos conducirán a lo mejor pero si nuestras decisiones son equivocadas vendrá las decepciones y pesimismo en la vida siempre pasaremos por estás dos decisiónes entre acertadas y equivocadas y eso tiene su precio yo lo llamo "experiencia" la cual te hace sensato para el próximo reto si bien cada día aprendemos algo nuevo por el constante cambio que podemos percibir a nuestro al rededor que nos sirve para observar y analizar las decisiones a tomar en la que debemos de dejar muchas y eligir una por lo que se dará todo lo necesario para llegar al objetivo.

    Mardoqueo Sucse Palomino
    3er. Ciclo: sección "A"
    Administración de empresas
    Turno Noche

    ResponderBorrar
  55. Es muy cierto que cada día de nuestras vidas nos vemos ante diversas disyuntivas, de las cuales debemos tomar decisiones y sabiendo que cada decisión que tomemos trae consigo una consecuencia, pues es necesario conocer y entender las diferentes opciones antes de decidir por una de ella, para lograr así poder tomar la decisión más certera.
    Es interesante ver que este principio lo lleva a cabo tanto el más pequeño de los hogares como la mayor de las empresas, aplicamos este principio a diario incluso sin darnos cuenta.

    Rosa Cárdenas Pezo
    III-A noche
    Administración de Empresas

    ResponderBorrar
  56. cada día de nuestras vida estamos en constantes tomas de decisiones las que influirán para nuestro futuro y tendremos que analizar cual es la mejor. Pero si las decisiones que tomamos son buenas esto nos llevara a algo mejor y sin son malas siempre habrá algo que aprender lo cual con ello iremos ganando experiencia.
    en cuanto que va relacionado entre la equidad y la eficiencia es muy cierto pero lamentablemente en nuestro país no se reparte de la misma forma para todos.
    lalita pintado Rafael
    III ciclo
    Administración de empresas

    ResponderBorrar
  57. Es muy interesante y a la vez importante lo que dice el artículo por la forma de como el primer principio está relacionado en qué nosotros tenemos que decidir una de las múltiples opciones que se nos presentan día a día y sin darse cuenta lo aplicamos desde niños tales consecuencias se ven reflejadas de acuerdo a las desiciones que tomemos que las mismas nos servirá para adquirir experiencia en nuestra vida cotidiana.
    Hablando de eficiencia pienso que nos falta mucho para explotar nuestros escasos recursos ,y en la equidad no se ve reflejado la distribución de estos beneficios con la gente más nesecitada

    . Lisseth Reyes Aquino
    III CICLO: SECCIÓN "A"
    Administración de empresas
    Turno Noche

    ResponderBorrar
  58. Para llegar a donde ya estamos,hemos luchado entre millones de espermas y smñomos los elegidos y lo fuertes .nacemos ya con indepencia, el llorar, el comer desde que somos niños y lo llevamos eso diariamente al dia a día ,que similitud tiene esto con la economía ?, Pues manejamos nuestra vida y la administramos que comer,comprar y que isar, son darnos cuenta administramos ello y vemos que es lo mejor para ganar rentabilidad (economizar las cosas ),la economía la usamos en todo momento

    Sánchez Carrasco Lourdes.
    3er ciclo "A"

    Administración de empresas

    ResponderBorrar
  59. Muy cierto ya que a muchos de nosotros nos ayudara a tomar una desicion para poder seguir cumpliendo nuestras metas, sueños,logra nuestro objetivo.
    Pero todo nuestra vida siempre habra que escoger entre el uno y el otro,en nuestra vida diaria cada dia tomamos desiciones.

    ACATE BERNUY ESTHER
    III CICLO "A"

    Administracion de empresas

    ResponderBorrar
  60. En el actual escenario de crisis económica global en el que nos hallamos inmersos, son
    muchas las voces que reclaman la transición hacia un modelo económico basado en
    principios de solidaridad, en donde el objetivo del desarrollo social prime por encima de
    la búsqueda incesante del lucro por parte de capitales privados.
    En este sentido, las entidades de la Economía Social pueden jugar un papel muy
    influyente en este proceso de transformación.
    ARROYO CHAVEZ GERMAN
    III CICLO "A"

    ResponderBorrar
  61. Constantemente tomamos decisiones para poder lograr nuestras metas, objetivos o sueños ya sean decisiones buenas o malas, sabiendo que traen una consecuencia con resultados buenos o malos para poder aprender de cada una de ellas.
    En cuanto a la equidad y la eficiencia es muy cierto, lo lamentable es que en nuestro país no se reparte de una forma igual para todos.

    VASQUEZ ARESTEGUI ELIZABETH
    III CICLO "B"
    ADM. NEGOCIOS INTERNACIONALES
    TURNO NOCHE

    ResponderBorrar
  62. Cuando éramos niños nuestros padres nos enseñaron a siempre tomar una buena desicion para nunca equivocarnos , hoy en día equivocarte no es nada malo solo te enseño a ser mas fuerte y luchar por lo que quieres , lograr tus sueños y metas propuestas cada vez es mas facil si sabes tomar una buena desicion.
    En cuanto a la equidad y la eficiencia tiene mucha razon , pero lamentablemente en la actualidad en nuestro pais no se pone en partica ese caso ya que no se reparte de una forme igual y beneficiaría para todos

    ResponderBorrar
  63. cuando éramos niños nuestros padres nos enseñaron a siempre tomar una buena desicion para nunca equivocarnos , hoy en día equivocarte no es nada malo solo te enseña a ser mas fuerte y luchar por lo que quieres , lograr tus sueños y metas propuestas cada vez es mas fácil si sabes tomar una buena desicion.
    En cuanto a la equidad y la eficiencia tiene mucha razón , pero lamentablemente en la actualidad en nuestro pais no se pone es practica ese caso ya que no se reparte de una forma igual y beneficiaria para todos


    TUANAMA PALOMINO DAYANA
    III CICLO "B"
    ADM. NEGOCIOS INTERNACIONALES
    TURNO NOCHE

    ResponderBorrar
  64. En este tema que es muy interesante nos da ejemplos en lo que es nuestra vida cotidiana lo que nos pasa día tras día, nosotros ya aplicamos el primer principio de la economía a lo que llamamos “elegir” o “escoger”, lo bueno y lo malo a tomar nuestras decisiones correctas para alcanzar nuestros objetivos y metas, y no Muchas veces esto significa que debe haber un sacrificio por parte de las personas, para lograr conseguir algo.
    Este primer principio se aplica para todos nosotros: desde niños hasta adultos, y cada decisión que tomemos produce un impacto en nuestra vida.
    ATTE: NICOL JUAREZ URIOL
    CARRERA: ADM DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
    3CICLO

    ResponderBorrar
  65. Las acciones están derivadas a todo lo que hacemos, yo opino que en si en la vida podemos conseguirlo todo pero no específicamente lo que puedas querer por eso te das a elegir entre todas aquellas cosas que tienes y la mas importante que quieres obtener y conservar. por lo cual se utiliza en diferentes casos de los negocios de como variar nuestros precios o dependiente-mente al cliente que quieran vender.

    RUTH PAULINA HUACCHO ARIAS
    III CICLO
    ADM. NEGOCIOS INTERNACIONALES
    TURNO NOCHE

    ResponderBorrar
  66. En este primer principio que usted claramente a dicho que para tomar una decisión siempre vamos a pasar por disyuntivas (Dilemas) y para querer algo tenemos que sacrificar o dejar de lado muchas cosas , me quedaria con la misma frase que usted menciona que creo yo a sido transmitida de generacion en generacion por nuestros padres “El que algo quiere, algo le cuesta”.Y si usted tiene razon siempre en la vida nos vamos a enfrentar a las disyuntivas porque es parte de la vida.
    Atte. Paul Trujillo Sanchez
    III "A"
    Administracion de Empresas
    Turno Noche

    ResponderBorrar
  67. Esta primera parte de la economía hace entender que está presente hasta en nuestra vida cotidiana.
    Nos ayuda a tomar decisiones en nuestro día a día.

    Eva Lisbeth Negri Fernandez
    III Ciclo negocios internacionales
    Turno noche

    ResponderBorrar

Tenth principle

El décimo y último principio de la economía tiene mucha relación con el noveno principio, nos menciona que la sociedad enfrenta a corto pla...