martes, 21 de febrero de 2017

Second principle


Recuerdo como si fuera ayer, cuando ingrese a la universidad solo basto saber organizarme y claro con mucho esfuerzo a las cosas que dediqué, y a veces tienes que sacrificar ciertas cosas, pero compensa si es lo que quieres. Quién lo diría que desde aquel momento ya estaba aplicado el segundo principio de la economía. Puesto que durante el tiempo que me estuve preparando para ingresar a la universidad pude optar por ir a la playa o buscar algún pasatiempo en el cual sea más atractiva en ese momento.

Nosotros los seres humanos nos  enfrentamos  a disyuntivas, lo que hacemos las personas al decidir entre  dos alternativas lo hacemos comparando  entre los beneficios y los costos que implica cada una de ellas, ha esto se le llama: costo de oportunidad, que  no es más que  la elección o por defecto el abandono de una alternativa; esto se da principalmente porque existen dos o más alternativas  de elección, entonces lo que se hace es buscar la solución más inteligente “más rentable”, por decirlo en términos económicos. Muchas veces sin embargo, el costo de una acción no es tan obvio como a primera vista pudiera parecer, debemos analizar constantemente, si la decisión es la correcta.

Si analizamos ya no a nivel individual sino grupal vemos que las familias en general no tiene un presupuesto ilimitado, y así cada mes debe decidir cómo el ingreso disponible se repartirá entre las distintas necesidades a satisfacer: alimentación, educación, salud, entretenimiento, vivienda y otras. Así, cuando se gasta un sol en una actividad, se dispone de un sol menos para gastar en alguna otra.

Todos los días las empresas tienen que tomar decisiones de inversión y financiación, con las que intentan optimizar los recursos disponibles con la finalidad de maximizar su beneficio. Todas ellas tienen muy presente el concepto de coste de oportunidad a la hora de analizar las acciones a emprender; puesto que cada decisión que tomen puede ser significativamente decisivo.

En muchas ocasiones, el gobierno como gestor económico de los recursos y bienes públicos, decide, sobre en qué gastar y cómo para maximizar los objetivos de la generalidad de los ciudadanos, partiendo de la máxima económica de que los recursos son escasos, y es muchas veces que aquí se encuentra en el gran dilema de quien debe ser beneficiado; en lo que va de mi experiencia profesional he visto proyectos de inversión públicas (SNIP) que no fueron otorgados viables por de la cantidad de beneficiarios a pesar de que son proyectos priorizados por su causa, por lo que se opta por dar viabilidad a un proyecto “más rentable” por la cantidad de beneficiarios. Dejamos que cien familias que no cuentan con agua y desagüe sigan esperando y optamos por construir un puente que beneficiaria quinientas familias, tomando que el costo del proyecto es igual. Aquí viene un gran cuestionamiento: en dónde quedo que la economía era una ciencia social porque hoy en día se ha vuelto una economía fría en sólo números, bueno esto será punto de discusión en otra oportunidad.

El coste de oportunidad nace y muere en la propia economía, ya que perdería su esencia si los recursos no fuesen limitados. Este segundo principio el eje central se basa en el coste de oportunidad en muchas ocasiones es objetivo, sobretodo en el mundo empresarial, pero en otras muchas ocasiones está lleno de subjetividad, como en el caso de la política económica y las decisiones personales, dependiendo de quién hace el análisis porque entramos en 'juicios de valor'. Por ello, a la hora de valorarlo es muy importante tener presentes cuales son los objetivos que se quieren maximizar, y el valor que tiene para nosotros aquello que dejamos de ganar. Porque quizás con el tiempo nos demos cuenta que la decisión que tomamos no fue la correcta y sea demasiado tarde para remediarlo.


Eco. Dany Manuel Hoyos Pascual

87 comentarios:

  1. Cabe entender que el principio de la economia es un estudio de la sociedad, lo cual ba gestionar todos los recursos en escasez,hoy en dia el grupo de las familias no tienen un presupusto ilimitado, entonces nosotros debemos de tomar decision de como gastar el dinero ya sea en: alimentacion,ropas,salud, educacion entre otas mas para satisfacer nuestras necesidades.
    ¿como toman las decisiones los individuos?,quiero que me aglare esta pregunta profesor.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Los individuos toman decisiones en base a sus necesidades, los cuatros primeros principios explican tu pregunta.

      Borrar
  2. Bueno profesor como bien sabemos la sociedad afronta disyuntivas diariamente, como bien explico este principio se base en que las personas deben de saber costear y que este coste sea beneficioso para un futuro no muy lejano, en si este principio las personas lo practican inconcientemente pero hay unos que si saben aprovechar al maximo y aplicar este principio en su ambito profesional y empresarial.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Efectivamente debemos aprovechar al máximo, al momento que tomamos una decisión.

      Borrar
  3. bueno profesor como bien sabemos siempre en la vida diaria los individuos toman decisiones escogiendo entre varias opciones, esperando un buen resultado a lo que se llama costo de oportunidad lo cual implica buscar lo mas rentable y que consiste renunciar a lo que no ayudara mas adelante, por ejemplo nosotros como estudiantes renunciamos a nuestros amigos, salidas, fiestas y entre otras cosas, buscando algo beneficioso en nuestro futuro para lo cual este principio explicada a través de su experiencia nos permite tomar una mejor decisión como profesionales futuros que somos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Que bueno que Esthela que tengas en claro el segundo principio de la Economía

      Borrar
  4. Bueno creo que la parte más importante de lo que te habla en el 2do principio es sobre el costo de oportunidad ya que nos enseña a valorar cada decisión y a no tomar las cosas a la ligera, ya que cada una de estas puede tener una consecuencia ya sea por hacer o dejar de hacer algo, también puede ser el caso que una tenga más beneficio que otra. Ya que al enfrentarnos ante las decisiones debemos de saber cuáles son las opciones que tenemos y cuáles son los costos y los beneficios que acompañan a las diferentes opciones que vamos a tomar para una mejor decisión posible. ya que este principio nos enseña que el costo de oportunidad no es más que aquellas cosas a las que renunciamos para obtener otras cosas. pero como estudiantes ¿cómo sabríamos que estamos estamos tomando la decisión correcta? o ¿cómo podríamos orientarnos para en un futuro poder tomar mejores decisiones? y ¿porque, aunque aya personas que tengan conocimiento sobre este tema aún siguen cometiendo los mismos errores? como en su toma de decisiones.

    CAYO HUAMAN CECILIA.
    CONTABILIDAD IV.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Como saber si se esta tomando la decisión correcta, es difícil precisar, sin embargo podemos analizar bien antes de tomar una decisión.

      Borrar
  5. El segundo principio de la economía me da entender que es un sacrificio que uno debe de realizar en la toma de decisiones ,para poder llegar a la meta que uno se propone , después se podrá ver el resultado en un futuro . En cada etapa de nuestra vida habrá muchas opciones ,en la cual uno debe analizar que alternativa tomar. Donde todo esfuerzo que uno hace ya sea no poder compartir tu tiempo con tu familia ,amigos ,juegos,viajes y otros. Es muy importante tener en cuenta , disfrutar de lo que nos apasiona ya que eso será una motivación a no rendirse y perseguir ese sueño que uno se propone,como se dice es tomar las decisiones correctas para tener un beneficio .

    AMELIA MARTINEZ ROSALES

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Amelia es importante tener motivación para tomar una decisión y sobre todo analizar bien antes de tomarla.

      Borrar
  6. Este segundo principio es algo que en nuestra vida lo estamos utilizando constantemente el sacrificio que conlleva la decisión que tomamos cada día para llegar a nuestra meta en lo que nos propongamos y es favorable por los resultados que tendremos a futuro por eso no debemos arrepentirnos de privarnos de algunas cosas en nuestra vida porque el resultado será beneficioso.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Sindi concuerdo cuando mencionas que no debemos arrepentirnos de privarnos de algunas cosas en nuestra vida porque el resultado será beneficioso.

      Borrar
  7. Cabe mencionar que el second principle estudia las disyuntivas que enfrentamos las personas diariamente,ya que a veces tenemos que sacrificar ciertas cosas comparando alternativas para buscar soluciones rentables,puesto que cada decisión que tomemos puede ser significativamente decisivo.Profesor en base a su experiencia cuanto cuesta sacrificar ciertas cosas para llegar a ser un buen profesional.
    HUAICAMA JUAN ARRINZON
    CONTABILIDAD IV

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. El poder cuantificar el valor de cuanto cuesta sacrificar se me hace complicado identificarlo, sin embargo considero que si vale la pena sacrificar ciertas cosas para llegar a ser un profesional.

      Borrar
  8. Este fragmento me da a entender que el segundo principio de la economía consiste en el sacrificio de dejar algunas cosas que quizá nos gustaría hacer o realizar. Y optar por decidir a hacer algo que nos beneficiara mas adelante, a esto se le denomina costo de oportunidad.
    DAVID SOLANO BARRIOS
    CONTABILIDAD IV CICLO

    ResponderBorrar
  9. Bueno profesor sabemos que el segundo principio es toma de disyuntivas de los seres humanos ya que tienen que elegir por una de varias opciones que les beneficiaria a futuro por ello se le llama costo de oportunidades,pero cabe recalcar que en algunos casos da la sorpresa que lo que pensabas como una oportunidad, te sale lo contrario y puede ser muy probable no poderlo remediar.
    Diana Arias Rodriguez
    CONTABILIDAD IV CICLO

    ResponderBorrar
  10. Bueno profesor el 2do principio de la economía nos habla de la toma de decisiones que hacemos en la vida diaria en las que nos resulte beneficioso para nosotros mismos eso se llama costo de oportunidad, en cada situación en la que estemos o pasamos siempre debemos tomar una decisión en la cual nos parezca sea correcto beneficioso aunque para eso también tenemos que dejar algunas cosas para poder tener buenos resultados y no debemos tomar.

    ResponderBorrar
  11. Me agrada profesor que a través de su experiencia podamos entender los principios de la economía, es realmente nuevo para mí. He llegado a entender que todo se basa en la toma de decisiones, esto no puede llevar quizá a renunciar a algunas cosas que deseamos como jóvenes, pero por otro lado tenemos que entender que nos llevara a tomar la solución más inteligente o más rentable económicamente en donde nos desempeñemos . Por otra parte es muy importante tener presentes cuales son los objetivos que se quieren maximizar, y el valor que tiene para nosotros aquello que dejamos de ganar…
    CONTABILIDAD - IV CICLO
    FLORES POMA,ANA JANETH

    ResponderBorrar
  12. Bueno todas las personas al transcurso del día debemos tomar sediciones escogiendo una de las mejor opciones para el cual sera nuestro costo de oportunidad, dejando de lado a las que no nos pueden a aportar a futuro, para que así cuando ya optamos por una no nos podamos arrepentir
    ATTE: Romero Sosa Angela Karina

    ResponderBorrar
  13. Muy interesante el segundo principio, que como personas nos vemos enfrentados a tomar decisiones comparando los costos y los beneficios que estas nos traen.
    Debiendo renunciar a una cosa para obtener otra.
    ¿Como Nosotros los jóvenes podemos tomar una buena elección que nos beneficie en el trabajo y/o estudio?.
    existiendo la posibilidad de que la decisión que tomemos no sea la correcta y se vea reflejada en el futuro.

    ResponderBorrar
  14. Este segundo principio de la economia nos habla de como tomar una decision,de llegar analizar todas las alternativas posible para que nosotros llegemos a tomar una decision inteligente y rentable ya que todo lo vivimos en el dia a dia.

    Lozano carranza yuli

    ResponderBorrar
  15. Este principio es casi parecido al primer principio ya que en este segundo principio tenemos varias oportunidades para escoger pero nosotros como analiticos debemos; escoger cual es lo mas importante y beneficiario para nosotros ya que con esa decicion satiface nuestra necesidad . Es como "Sin luz podemos vivir pero sin agua podemos morir" ; ya que el agua es fundamental para nuestro organismo, poder desarrollarnos y satiface nuestra necesidad a toda ser humano .

    Maria Celeste Polanco Quispe
    IV Ciclo Contabilidad.

    ResponderBorrar
  16. rescato en este segundo principio las posibilidades que una persona tiene al momento de tomar una decisión para algún beneficio el cual nos puede generar costos como también gastos ya que nos podemos equivocar en alguna toma de decisión , por lo cual llego a entender que hay una serie de estudios antes de poder tomar una decisión.
    PRADO YOVERA JHONATAN
    IV CICLO CONTABILIDAD

    ResponderBorrar
  17. EN EL SEGUNDO PRINCIPIO NOS DA A CONOCER . QUE NOSOTROS COMO PERSONAS DEBEMOS ELEGIR O REALIZAR UNA COMPRARACION ENTE EL BENEFICIO Y LOS COSTOS.
    TANTO COMO LAS EMPRESAS Y LOS GOBIERNOS ANALIZAN EL MEJOR MÉTODO DE GASTOS , PORQUE ASÍ SABRÍAN CUAL ES SU BENEFICIO COMO GANANCIA.
    ATTE. ROSA ROJAS
    IV CONTABILIDAD

    ResponderBorrar
  18. Es cierto que en nuestra vida todo es un ir y venir de elecciones que tenemos que decir para ver si ese es el camino indicado, si ese trabajo me conviene mas que el otro todas esas elecciones nos aran lo que somos.

    ResponderBorrar
  19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  20. La parte más importante de lo que te habla en el segundo principio es sobre el costo de oportunidad ya que nos enseña a tomar buenas decisiones, En cada etapa de nuestra vida habrá muchas opciones en donde ya debemos decidir en lo mejor que nos parezca y en lo mas importante que pueda ser en nuestro futuro las decisiones que uno los toma.

    ResponderBorrar
  21. bueno me pareció interesante saber que todo persona bueno en mi caso y el caso de del texto es mas una toma de decisiones para saber lo que quiero a un futuro y habrá momentos que cometeré errores pero los consejos de profe y familias servirá para salir adelante y nos hará buenas personas en la sociedad
    ATTE : RONALD PEREZ FLORES
    IV : CONTABILIDAD

    ResponderBorrar
  22. Las personas toman decisiones a favor de lo que necesitan, y les pueda favorecer así mismo. pero antes de ellos debemos analizar para no arrepentirnos de la decisión que tomamos.

    ResponderBorrar
  23. muy interesante por que la economía es parte de la sociedad y hasta ahora hay personas que no tienen suficiente recursos económicos ya que las familias no tienen un presupuesto ilimitado en la cual el gobierno debe de actuar ya teniendo en cuenta que parte invertir y que no

    FLORES LAYME FERNANDO
    IV CONTABILIDAD

    ResponderBorrar
  24. esta bien explicado ya que para todo se usa un razonamiento económico y la gente hoy en día lo efectúa sin saberlo

    ATTE: ALEX PARIONA MEZA
    IV CONTABILIDAD

    ResponderBorrar
  25. muy interesante por que la economía es parte de la sociedad y hasta ahora hay personas que no tienen suficiente recursos económicos ya que las familias no tienen un presupuesto ilimitado en la cual el gobierno debe de actuar ya teniendo en cuenta que parte invertir y que no

    FLORES LAYME FERNANDO
    IV CONTABILIDAD

    ResponderBorrar
  26. Bueno profesor este segundo principio de la economia es muy interesante por que ya que aveces se nos presenta opciones de elegir de varias a una sola cosa entonces como pensantes debemos de ver que es lo mas primordial e importante para nosotros y creo que segun el caso en que nosotros nos encontramos .

    ResponderBorrar
  27. Bueno cada principios nos habla del cambio que se da en el segundo principios nos trata de hacer entender es un estudio en la sociedad la cual va gestionaren escasez hoy en día que las familias no tienen un presupuesto ilimitado que debemos de tomar decisiones de como gastar económicamente ya sea en alimentación, vestimenta y salud entre otras satisfacer la necesidad de la persona. bueno como ya sabemos siempre en la vida diaria de tomar decisiones escogiendo entre varias opciones esperando un buen resultado a lo que se llama costo.tenemos que sacrificarnos ciertas cosas comparando lo malo y bueno para buscar una solución rentable puesto de cada decisiones que tomamos puede ser significativo lo cual este principio explicada atravez de su experiencia nos permite tomar una mejor decisión como profesionales futuro que somos.


    CHOQUEPUMA YUCRA MARYLUZ
    3'A' ADM

    ResponderBorrar
  28. Este segundo principio da entender que la economía se ve también en las familias para que así podamos sobrevivir, podernos organizar, jerarquizar gastos, siempre buscar lo mas rentable para asi poder ahorra. Al igual ocurren con las empresas y el gobierno debemos de administrar bien para nuestro beneficio. Es muy cierto lo que dice usted que "la economía se ha vuelto fría en solo números" porque actualmente no sabemos manejar osea se da la oportunidad pero casi siempre fracasamos.

    Juscamayta Morales Adrian
    III-A Administración de empresas

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. hay un concepto erróneo cuando indicas: usted que "la economía se ha vuelto fría en solo números" porque actualmente no sabemos manejar osea se da la oportunidad pero casi siempre fracasamos.

      Borrar
  29. La disyuntiva que tenemos todos nosotros, nos hacen tomar o analizar que decisión es o sera la mejor para nosotros.
    A lo largo de nuestra vida tenemos dos o más opciones, la manera más inteligente de decidir cual sea la mejor decisión es la de analizar cada una de ellas para que de esta manera decidamos por la mejor opción.
    Este principio no solo esta presente en la vida de un individuo, sino también para el grupal es decir la economía se basa en satisfacer las necesidades de todos los seres humanos.
    En el caso de las empresas también toman decisiones con la finalidad de incrementar sus ganancias o propiamente dicha la economía.
    El gobierno en muchos casos busca solo la mejora o conveniencia para ellos mismos, sin importar que deja a miles de familias sin calidad de vida.De que sirve construir puentes, carreteras si dejamos a miles de familias sin servicios básicos los cuales sol esenciales para todo ser humano.
    Solo busca generar el incremento en la economía y beneficiar a otras empresas sin importar que lo hace a costa de otras familias.
    Edith Jhorja Tamara Pachas
    III - Administración de Empresas

    ResponderBorrar
  30. entonces como cambiar la Economía fría o no se puede cambiar, de repente así da buenos resultados
    en caso del gobierno es el pueblo quien siente mas los efectos de la economía fría que es hoy en día.
    Ya es demasiado tarde para poder remediar una decisión, que debemos hacer ante esta situación, ¿Dejar que pase y empezar de nuevo?
    Poma Farias, Maria de los Ángeles
    III "A" Administración de Empresas

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si es posible cambiar la economía "fría" aplicando políticas sociales para la equidad del pueblo

      Borrar
  31. Pues tiene razon en el texto, que el hecho que el costo de oportunidad muere en la economia y solo se ve "números" y prácticamente se ha vuelto "fria" es cierto. Las personas de ahora ya no ven en lo que la gente necesita mas, ven el bien (aunque no lo necesite) pueblerino. Como es el caso del puente, a quien le importa mas un punte cuando ya hay muchas rutas viables. Deberían aprovechar sus recursos para ayudar y brindar un bien vital como agua potable, desagüe, luz, gas etc. La gente piensa mas con el bolsillo que con el cerebro. Piensan que lo que hará mas gorda su billetera es lo correcto y hacen la vista gorda de cuantos estómagos de la gente queda vacío por mucho mas tiempo. En fin, el humano ya no tiene solución, al menos ya no en esta etapa. Así que los jóvenes de ahora solo deben concentrarse en estudiar, salir adelante y ganar dinero para no pasar por las dificultades que pasa la mayoría de las personas, para que esta época no siga creyendo en el populismo creado por el gobierno.
    Claudia Rivas Mendoza
    lll "A" Adm. De Empresas

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Claudia los jóvenes de ahora deben construir un futuro mejor.!

      Borrar
  32. Las personas normalmente siempre estamos en el dilema del poder saber o decidir cuál de todas las opciones que tenemos en el momento debemos elegir, saber cuál será buena, cuál tendrá una buena consecuencia y cuál no, pero en él creo que siempre debemos tener en cuenta ese dicho que dice:" antes de actuar hay que pensarlo 2 veces".
    Y ps sí muchas veces nos preguntamos:"¿Por qué es que aún existe mucha pobreza?" Y creo yo que la mayoría de las personas siempre nos preguntamos lo mismo:"¿Por qué el gobierno no hace nunca nada por los pobres?" O "¿Por qué el país no mejora?" Pero ahora con este principio podemos entender que así como nosotros tenemos que tomar una decisión y tenemos que priorizar algo, las empresas y el Estado también lo hacen.
    Milagros Chunga Eche
    III° "A" —Administración de Empresas

    ResponderBorrar
  33. Hay muchas interrogantes que estoy seguro que la solución de ellas es aplicando correctamente el usos de los 10 principios de la economia

    ResponderBorrar
  34. Este segundo principio me lleva a darme cuenta de lo difícil que puede llegar a ser la toma de una decisión ya que sea para un beneficio personal o puede llevarnos al rotundo fracaso, no se trata de la frase célebre del “El que no arriesga no gana”; al elegir algo se renuncia a lo otro y así tenemos que enfrentar las consecuencias de nuestra elección.

    ResponderBorrar
  35. principalmente el segundo principio de la economía es la toma de decisiones y el saber organizar. mas que toda en una empresa u organización se necesita la toma decisiones y la organización para optimizar el tiempo y dinero y maximizar la economía
    la economía no solo influye en las empresas también esta presente en cada uno de nosotros debemos de saber la manera de gastar nuestro dinero y saber invertir en lo que se requiere.
    ALFREDO ANDRES PASCUAL
    III "A" ADM. EMPRESAS

    ResponderBorrar
  36. A mi parecer este principio nos enseña que el costo de oportunidad no es más que aquellas cosas a las que renunciamos para obtener otras cosas.
    A pesar de ello o sin embargo al enfrentarnos ante las disyuntivas debemos de saber cuales son las opciones que tenemos a nuestro alrededor y cuales son los costos de oportunidades y los beneficios que acompañan a las diferentes opciones que tenemos para así tomar la mejor decisión posible que se nos presente.

    PARCO ESPINOZA ANTHONY
    III "A" ADM. EMPRESAS

    ResponderBorrar
  37. Como sin darnos cuentas ya hemos puesto en práctica el segundo principio de la economía al tener que elegir una opción ante una disyuntiva y dejar por decirlo así de lado otra cosa que nos haya gustado hacer pero por hacer otra lo tuvimos que dejar de lado y ahí aplicamos el costo de la oportunidad ya que al elegir una opción no sabremos que nos hubiera pasado si hubiéramos eligió otra opción.
    ELIZABETH JIMÉNEZ RUIZ
    III "A" Administración.Empresas

    ResponderBorrar
  38. Este segundo principio de la economía me da entender y ademas es muy interesante ya que aveces a lo largo de nuestras vidas nos dan opciones de elegir de varias a una sola cosa y entonces es ahí donde debemos elegir lo primordial para poder cumplir una meta o propósito.

    Wendy Orosco
    IV CICLO CONTABILIDAD

    ResponderBorrar
  39. Toda persona tiene que saber administrar sus recursos porque es la única manera de saber que el gasto que esta haciendo es el correcto, uno tiene que recordar que el dinero que se gasta de mal manera por un mal manejo administrativo nos puede con llevar para que lo necesitemos para las cosas mas importantes, el estado peruano realiza muchos proyectos los cuales tienen un costo muy elevado sin embargo esos costos podrían ayudar a beneficiar a la población que lo necesita
    ¿De que forma podremos ayudar nosotros a que el estado pueda invertir mas a la población k es vulnerable?

    III “A” ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
    Quispe Ramirez, Lisbeth Danixa

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Respondiendo tu pregunta haciendo política para realizar gestiones para el apoyo de los sectores vulnerables

      Borrar
  40. Nosotros participamos de la economía en todo momento (hasta cuando dormimos), y ya sabemos que nos enfrentamos a disyuntivas igualmente con cada cosa quw decidimos hacer. Este segundo principio nos explica que cada vez que enfrentamos disyuntivas y elegimos una de ellas, el costo de esta elección será el valor que nosotros le damos a la otra opción, este concepto es el llamado costo de oportunidad.
    Pero este costo no será igual entre los individuos que enfrentan las mismas disyuntivas, puesto que cada uno valora diferente las opciones que tiene. Ante esto debemos analizar cuidadosamente las decisiones que tomemos, pues a futuro podemos darnos con la sorpresa que no fue la mejor elección y que decidimos mal
    Rioja Berrocal keyla naomy
    III A administración de empresas

    ResponderBorrar
  41. Second principle
    Debemos organizar nuestra vida, frecuentemente atravesamos problemas que en el momento no sabemos afrontar, las cuales deben ser resueltas lo mejor posible, buscamos renunciar a: vídeo juegos, fiestas y etc, aunque asistir a fiestas y jugar no es malo, puede ayudar a quitarte el estrés, aunque esto no les pase a todos, buscar algo beneficioso para nuestro futuro nos permite tomar una mejor decisión.
    lll-C
    Contabilidad

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Asi es Brayan debemos organizando y no dejar las cosas a ultimo momento, puede que sea demasiado tarde

      Borrar
  42. Este principio me gusta por Que habla sobre el coste de oportunidad desde la perspectiva personal, familia , empresarial y política.
    Dando a entender que en cualquiera de estas siempre vamos a tener recursos limitados y sólo dependerá de nuestro buen juicio para poder tomar las desviaciones correctas ,distribuirlo de forma adecuada y saber en gastar y en que no, nuestros recursos, para que mañana más tarde no nos arrepintamos de las desiciones que tomamos al usar nuestros recursos de forma adecuada.

    Alumno: Quispe Rengifo Guillermo Alexis
    Carrera: Administración de Empresas III A

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Por ello es importante ser responsables cuando se tiene una tarea ejecutando a tiempo.

      Borrar
  43. Bueno puedo entender que este principio nos habla del costo de oportunidad en el cual tenemos que decir que es lo mejor para nosotros dejando atrás otras oportunidades pero por tener mejores para el futuro también poder saber cómo administrar nuestro dinero para poder saber cuando estamos gastando y tener un mejor control de ello.

    ResponderBorrar
  44. El segundo principio es una muy clara idea en base a los conocimientos y/O decisiones que tenemos que tomar para asumir el rol de partida el rumbo o sentido por el cual debemos apostar ,mas que todo es la decisión ,alternativas existen solo hay que evaluar que proyecto en si es viable o no, o que sentido le das a tu vida.

    VI"C"
    CONTABILIDAD
    FIORELA MALLMA VIDAL

    ResponderBorrar
  45. este principio es muy importante nos enseña sobre las decisiones que debemos tomar en el transcurso del los años ir por el buen camino de lo malo siempre sacando lo bueno... también debemos tomar decisiones de como gastar económicamente ya sea dentro del hogar que esta la familia, vestimenta , salud y entre otras cosas . no gastar por gastar nosotros debemos tener un limite para así poder administrar nuestro dinero.


    PALOMINO QUISPE LUZ YANETH


    III CICLO


    ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS


    TURNO NOCHE

    ResponderBorrar
  46. El segundo principio es muy importante por que nos habla del coste de oportunidad lo cual nos ayuda mucho a saber como administrar nuestro dinero y desiciones que tenemos que tomar para asumir el rol de partida. Dando a entender que en cualquiera de estas siempre vamos a tener recursos limitados y solo dependera de nuestro buen juicio para poder tomar las desviaciones correctas.

    Nombre:FELER CAMAN CHIMOVEN
    ciclo: lll "A"
    Carrera:ADMINISTRACION DE EMPRESAS

    ResponderBorrar
  47. La toma de decisiones es fundamental para cualquier actividad humana. En este sentido, somos todos tomadores de decisiones. Sin embargo, tomar una 'buena' decisión empieza con un proceso de razonamiento, constante y focalizado, que incluye muchas disciplinas.

    ResponderBorrar
  48. Las decisiones racionales generalmente se toman sin darnos cuenta, quizás de manera inconsciente, podemos comenzar el proceso de consideración. Lo mejor es aprender el proceso de toma de decisiones para decisiones complejas, importantes y críticas. Las decisiones críticas son aquellas que no pueden ni deben ser objetivos incorrectos, debemos preguntarnos: ¿qué es lo más importante que estoy tratando de lograr en este caso?

    ResponderBorrar
  49. En este segundo principio nos enseña que debemos analizar para tomar las decisiones de las cuales podemos sacar el mejor provecho, de acuerdo a nuestro alcance económico tenemos que escoger a lo que nos proyectamos, teniendo los recursos limitados,tenemo que organizar y planificar nuestros gastos de acuerdos a las necesidades primarias ya que en algunos casos tenemos que privarnos de algunas cosas para cumplir con otra que son más necesarias.


    Mardoqueo Sucse Palomino
    3er. Ciclo
    Administración de empresas
    Turno Noche

    ResponderBorrar
  50. buenas noches profesor ,Basándonos en las disyuntivas del primer principio, el individuo tiene que comparar los costes y los beneficios de las diferentes opciones posibles para tomar decisiones. Muchas veces el coste de una cosa es el renuncio de la otra cosa.
    por un mal manejo administrativo nos puede con llevar para que lo necesitemos para las cosas mas importantes, el estado peruano realiza muchos proyectos los cuales tienen un costo muy elevado sin embargo esos costos podrían ayudar a beneficiar a la población que lo necesita.
    administracion de empresas
    GLADYS MAMANI
    3°CICLO
    TURNO NOCHE

    ResponderBorrar
  51. Buenas noches Profesor, el tema de la ecomonia en nuestro pais ( a nivel politico) hoy en dia no lo organizan bien, porque prefieren mil veces hacer construcciones, comprarse la mejor TV DIGITAL, COMPUTADORAS eso es lo que se ve en la politica actualmente, en vez de dar la solucion de probleza de las personas que no tienen agua luz, se debe dar mas oportunidades a los humanos, por esa razon el Peru no avanza, la razon social a la politica no le IMPORTA, lo primordial para ellos es su bienestar en mi opinion para tener un buen manejo de la economia, necesitamos tener un objetivo, que quieres lograr en esta vida, por ejemplo: Acabar una carrera, para las personas que son Independientes que vienen de provincia tienen que saber que es la palabra "AHORRO" porque eso les servira para acabar su profesion ò lo que quieren lograr, tienes que saber manejar tu dinero, no malgastarlo como hacen otros, comprandose ropa, joyas, etc. Primero es ver la necesidad, luego el gusto!! Por eso es muy importante saber como administrar tu dinero ya que te ayudara en tu futuro a nivel profesional y personal. Gracias

    BELTRAN SOLIS ANGELA CAMILA
    3 ER CICLO
    ADMINISTRACION DE EMPRESAS

    TURNO NOCHE

    ResponderBorrar
  52. En el primer principio observamos que el ser humano se enfrenta a diversas disyuntivas diariamente; y en este segundo principio nos habla sobre el costo de oportunidad en ella observamos la importancia de buscar la solución más inteligente “más rentable” en términos económicos, a estas disyuntivas.
    En las empresas hoy en día buscan más la eficiencia antes que la eficacia, ya que la primera llega a los objetivos utilizando menos recursos, realizando así el ahorro y la reducción de recursos, que nos lleva a lograr óptimos resultados.
    Es muy cierto que para lograr tomar la mejor medición es importante saber a dónde quiero llegar, es decir, tener bien en claro cuáles son los objetivos que se quieren maximizar, analizar el pro y el contra de cada decisión, porque tomar decisiones a la ligera muchas veces nos lleva a equivocarnos y quizás cuando nos demos cuenta sea demasiado tarde para remediarlo.

    Rosa Cárdenas
    Administración de Empresas
    III-A

    ResponderBorrar
  53. En este segundo principio nos conlleva a analizar al momento de tomar una decisión y optar por la mejor comparando por supuesto los beneficios y los costos que implica cada uno y dependiendo de los objetivos que tengamos planificados reflexionando que las decisiones que tomemos hoy nos servirán para nuestro futuro.
    Por otro lado saber administrar nuestro dinero para poder saber cuanto estamos gastando y no realizar un mal manejo de ello.
    Lalita Pintado Rafael
    III-A

    ResponderBorrar
  54. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  55. En este segundo principio nos conlleva a analizar al momento de tomar una decisión y optar por la mejor comparando por supuesto los beneficios y los costos que implica cada uno y dependiendo de los objetivos que tengamos planificados reflexionando que las decisiones que tomemos hoy nos servirán para nuestro futuro.
    Por otro lado saber administrar nuestro dinero para poder saber cuanto estamos gastando y no realizar un mal manejo de ello.
    Lisseth Reyes Aquino
    III_A

    ResponderBorrar
  56. Buenas noches , profesor
    A diario nos enfrentamos a muchas cosas,cuando nos toca decidir y sobre nuestro futuroy cualquier día de nuestra vida necesitamos un gran número de bienes y servicios que otros han preparado para nosotros .un punto de partida sera el comportamiento de la persona tratando de maximizar su bienestar económico.toda decisión humana es el resultado de la valoración de los costos y beneficios que de una alternativa.

    Sánchez Carrasco Lourdes.
    III A
    Administración de empresas.

    ResponderBorrar
  57. Tenemos todos que tomar una decisión pero primero es pensar muy bien que es lo q vas a elegir ya que la decisión que tomemos sea la correcta porque nos va a servir a largo de nuestra vida que va hacer lo mejor se presente en el futuro. La economia se ba en una necesidad y decisión humana
    Zurita Cruz hermelinda
    3 ciclo
    Administración de empresas
    Turno noche

    ResponderBorrar
  58. Las personas tomamos decisiones a diario, es cierto que aveces muchas de ellas nos arrepentimos de haber dejado un trabajo por otro, luego te das cuenta que en el otro tenías más comodidad.
    Ademas de eso saber en que gastar tu dinero y saber administrar.

    ESTHER ACATE BERNUY

    ADMINISTRACION DE EMPRESAS
    III CICLO "A"
    TURNO NOCHE

    ResponderBorrar
  59. Este princio .no enseña la importancia de poder tener u optar por una buena desicion ya que a costa de ello tendremos que dejar algo más. Y que podemos llamar el costo que se da .Por la oportunidad que estamos tomando. Para no vernos afectados ..con nuestra desicion.

    ADN. DE EMPRESAS
    TURNO NOCHE

    ResponderBorrar
  60. Las personas toman decisiones dependiendo de sus necesidades ya que tienen un montón de opciones que escoger para obtener un resultado bueno "costo de oportunidad" que es buscar lo mas rentable posible y no escoger lo que no nos conviene.
    SALDAÑA SALVADOR GLADYS
    3ER CICLO PAUL MULLER

    ResponderBorrar
  61. En este segundo principio que inconscientemente todos lo aplicamos o hemos aplicado ya desde que decidimos estudiar en esta carrera pues el costo de oportunidad no es más que la elección o el abandono de una alternativa nosotros elegimos buscar una educacion superior la cual tiene beneficios como enriquecimiento intelectual y mejores oportunidades laborales una vez egresados y los costos vendrian a ser el costo monetario de la matrícula, alimentación, transporte, fotocopias etc. y para esto debemos saber elejir para no lamentarnos en el futuro al tomar una mala decision .
    PAUL TRUJILLO SANCHEZ
    ADMINISTRACION DE EMPRESAS III "A"
    TURNO NOCHE

    ResponderBorrar
  62. El primer principio trata acerca de las decisiones que tienen que tomar las personas, a veces se tiene que elegir una cosa a costa de otra.
    Las personas deben tomar decisiones todos los días de la vida. En este momento, tu elegiste buscar esta información y una vez encontrada elegiste leerla cuando podrías estar haciendo otra cosa, no se puede hacer todo a la vez, hay que elegir
    El darnos cuenta que los individuos se enfrentan a disyuntivas no nos dice como tomar buenas decisiones ni nos enseña a elegir la opción mas correcta entre 2 o mas alternativas.Si tomamos en cuenta las opciones que tenemos disponibles podremos comprenderlas mejor y así tomaremos mejores decisiones, las que creemos son las mas acertadas.
    MAMANI MAMANI GLADYS
    ADMINISTRACION DE EMPRESAS
    TURNO NOCHE
    3"A"


    ResponderBorrar
  63. lo que entendi en la primera parte habla del beneficio de la oportunidad , una en la vida cotidiana tiene que ver y analizar las oportunidades que puedan dar y beneficiar entre dos o mas oportunidades que se le presente ya que muchos optan por ir mas por los beneficios y no tanto por lo social así que ya se imaginaran como es el día a día de cada empresario que se les presenta día a día cada oportunidad y ellos tienen que optar por la mejor poción que se le presente y que le de beneficio a su empresa de crecimiento pero tambien pienso que no deben olvidar lo social y que no solo deben ir por los beneficios si no ver los riesgos que se le puedan presentar .

    TUANAMA PALOMINO DAYANA
    ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
    TURNO NOCHE
    III "B"

    ResponderBorrar
  64. Lo mas importante de este tema el 2do principio ya que cada día nosotros no tomamos decisiones correctas y lo hacemos comparando entre los beneficios y los costos ósea consiste en hacer un pequeño sacrificio para tomar decisiones que sean rentables e inteligentes como estudiante ´para llegar a ser un mejor profesional y de esta manera nos beneficiara como persona y a la vez en nuestro futuro – en nuestra vida cotidiana en nuestras familias también se busca satisfacer alimentación, educación, salud, vestimenta, nuestros gustos y otras Nosotros a veces hacemos gastos innecesarios. que también se podría invertir en otras cosas y obtener un mejor resultado.
    Este segundo principio se basa en el coste de oportunidad en muchas ocasiones en el mundo empresarial.
    NICOL JUAREZ URIOL
    3CICLO TURNO NOCHE

    ResponderBorrar
  65. Nosotros tomamos decisiones entre varias opciones, esperando un buen resultado a lo que se llama costo de oportunidad lo que implica buscar lo mas rentable, una opción que nos beneficie para lo que queremos lograr a futuro y así también es la vida de cada empresario, tiene que tomar la mejor decisión eligiendo lo primordial para que su empresa siga creciendo y obtenga buenos resultados.

    ELIZABETH VASQUEZ ARESTEGUI
    3CICLO TURNO NOCHE
    ADM. NEGOCIOS INTERNACIONALES

    ResponderBorrar
  66. La importancia de costo de oportunidad esta en la familia, trabajo entre otros donde nos da por elegir dos cosas o mas que nos sean rentables para nuestro futuro. En las empresas se utiliza para que vean que cosas a favor les pueda llegar hacer mas preferible para el crecimiento de la empresa de acuerdo a la decision que se tome, decidir entre algo rentable que beneficia a varias familias que pueden esperar su momento mientras en las otras familias puedan morir de hambre e higiene por falta de agua y desague donde se debe ver la valoracion.

    RUTH PAULINA HUACCHO ARIAS
    III CICLO
    ADM. NEGOCIOS INTERNACIONALES
    TURNO NOCHE

    ResponderBorrar

Tenth principle

El décimo y último principio de la economía tiene mucha relación con el noveno principio, nos menciona que la sociedad enfrenta a corto pla...