A quien no le ha
pasado que muchas veces, nuestras decisiones que se toman en la vida se ven obligadas
a realizar pequeños ajustes o cambios adicionales en un plan de acción que ya
existía. Nosotros los economistas lo llamamos cambios marginales. En muchas situaciones, las personas toman las
mejores decisiones posibles pensando en términos marginales.
Ahora
bien, una persona toma una decisión racional si y sólo si el beneficio marginal
es superior al coste marginal. Es decir una persona emprende una acción solo si
el beneficio marginal
de éste es mayor que su coste marginal. Quizás
para que se entienda mejor con un ejemplo: Supongamos que eres dueño de una
compañía aérea, lo óptimo es que se vendan todos los boletos, sin embargo esto
no siempre se da, habrán ocasiones en
que tendrás asientos libres, por lo que estarías
dispuesto a vender un boleto de viaje a menor precio, si el avión está a punto de
despegar, ya que se beneficia más de llevar un pasajero a menor coste, que de
hacer el viaje con ese asiento vacío.
¿Aún no lo tienes claro? Supongamos, que le pedimos
un consejo a nuestro mejor amigo sobre el número de años que debemos
permanecer, estudiando. Entonces empieza a comparar el estilo de vida de una
persona que tiene el doctorado con el de otra que no ha terminado los estudios
primarios, podríamos quejarnos de que esta comparación no nos sirve de mucho
para tomar una decisión. Puesto que ya poseemos algunos estudios y lo más
probable es que tengamos que decidir si estudiamos uno o dos años más. Para
tomar esta decisión, necesitamos sabes cuáles son los beneficios adicionales de un año más de
estudios (unos salarios más altos durante toda la vida y el mero placer
de aprender) y los costes adicionales en que incurriríamos (las
tasas de matrícula y los salarios que perdemos mientras estudiamos). Comparando
estos beneficios marginales y costos marginales, podemos averiguar si merece o
no la pena estudiar un año más.
Con ambos ejemplos tanto como las personas y
las empresas pueden tomar mejores decisiones pensando en términos marginales.
Una persona toma una decisión racional si y solo si el beneficio marginal es
superior al coste marginal. Al igual que las empresas solo se toma una decisión racional
si y sólo si el beneficio marginal es superior al coste marginal.
Por lo general los
economistas utilizan el término “cambios
marginales” para describir los pequeños ajustes adicionales en un plan
que ya existía. Si analizamos el significado de la palabra “margen” es la
zona “límite”, por lo que los cambios marginales son los ajustes que realizamos
en la zona límite de lo que hacemos. Por lo que concluimos que los cambios
marginales: son pequeños ajustes adicionales de un plan de acción.
No olvidemos que se toma una decisión racional
si y sólo si el beneficio marginal es superior al coste marginal Con ello concluyo la explicación del este:Tercer principio: las personas racionales piensan
en términos marginales
Eco. Dany Manuel Hoyos Pascual
Del siguiente texto dedusco que para tomar una decición marginal, debemos tomar en cuenta los beneficios que voy a tener en el futuro. Ya sea en una empresa o en mi persona. Siempre pensando que esta decición marginal sea mas beneficiosa que el coste marginal.
ResponderBorrarExacto Jean veamos siempre la decisión del costo marginal
Borrarprofe estaba bueno el tema y saque mis propias ideas y me hizo entender que una decisión marginal son tus beneficios que puedes tener a largo plazo y eso no varia o no afecta es bueno saberlo ojala siga haciendo buenos bloc para seguir aprendiendo mas
ResponderBorrarGracias Ronald
BorrarEstuvo entendible; pero hubiera sido mejor si hubiera usado palabras mas comprensible que la mayoría de personas usamos para que así la gente con negocio o gente ignorante pueda captarlo a la primera.
ResponderBorrar:D
Considero que el Blog esta entendible puesto que esta dirigida para estudiantes con conocimientos básicos.
BorrarEste third principle me da entender que uno debe analizar antes de tomar las decisiones ,si el beneficio marginal es superior al coste marginal.En lo cual se aplica en lo personal y laboral .
ResponderBorrarAMELIA MARTINEZ ROSALES
Asi es Martinez se aplica en lo personal y laboral
BorrarBueno profesor estuvo entendible el tercer principio,coincido con los comentarios anteriores,pero me hubiera gustado que explicara un poco sobre que es una persona racional en terminos economicos.
ResponderBorrarDale Juan lo explicare en clase
BorrarHe llegado a entender que el término de "Cambios Marginales" se refiere a los ajustes que le podemos dar a una situación no tan viable para que sea provechosa... Pero sin embargo esto afecta economicamente a la empresa... Según mi punto de vista.
ResponderBorrarFlores Poma,Ana Janeth
Contabilidad - IV CICLO
Siempre los cambios marginales afectan directa e indirectamente la toma de decisiones.
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarbueno yo creo que en algunas ocasiones es necesario realizar cambios a un plan que ya existía para determinar si vale la pena realizar ajustes a la meta que se pretende llegar comparando los beneficios y los costos que estos involucran a futuro para así poder tomar una mejor decisión evaluando si vale la pena realizarse y si los beneficios que traerá serán mayores.
ResponderBorrarinteresante apreciación Cecilia
BorrarBueno en este principio nos indica los cambios que se pueden suscitar dentro de una decisión ya tomada claramente no con los beneficios principales pero con la finalidad de llegar al objetivo o meta trazada.
ResponderBorrarIMAN ECHE SINDI
IV CICLO - CONTABILIDAD
Siempre la finalidad es llegar al objetivo trazado.
BorrarMuchas veces es necesario hacer algunos cambios en las decisiones que tomamos, como el bajar el precio de algo en vez de crear una perdida.Siempre y cuando el beneficio marginal sea mayor que el costo marginal.
ResponderBorrarel beneficio marginal debe ser mayor que el costo marginal
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarInteresante aclaraciones sobre como tomar las decisiones profesor, cabe entender para que una persona pueda tomar una decisión el beneficio marginal debe ser superior al coste marginal.
ResponderBorrarCORITOMAYO HUAMANI ESTHELA
IV CONTABILIDAD
Asi es Esthela
BorrarBuena acotación de las decisión que tomas las personas día a día para que el beneficio sea efectivo en estas decisión, pero me gustaría saber como aprovechar al máximo estas decisiones en mi vida diaria para obtener un buen beneficio y que no altere mi coste marginal.
ResponderBorrarSOTO TAIPE CRISTHIAN
IV CONTABILIDAD
Para obtener un excelente beneficio debes calcular bien el coste marginal.
BorrarRespecto al texto entendí que es algo común que al momento de llevar a cabo algo planeado ya sea estrategias, obtenemos nuevas ideas durante el proceso los cuales cambian repentinamente no mucho pero si influyen esas ideas. Ahora, no se sabe si esa idea te dará beneficio, por ello debemos realizar un análisis teniendo en cuenta que el costo marginal debe ser inferior al beneficio marginal.
ResponderBorrarUn buen tema con los ejemplos respectivos para entenderlo mejor.
ATTE: SOLANO BARRIOS DAVID
CONTABILIDAD IV
siempre el costo marginal debe ser inferior al beneficio marginal.
BorrarInteresante 3 princinpio profesor
ResponderBorrarYa que este principio nos ayuda a expresar y dar oportunidades O ya sea que tenemos ideas hora pero en el momento cuando estamos elaborando o estudiando por lo tanto, hay ocurra en ese momento unas ideas y debemos arriesgarnos que lo que pueda ocurrir pueda beneficiarnos en un futuro .
Polanco Quispe Maria Celeste
IV Ciclo Contabilidad
no olvides que siempre el costo marginal debe ser inferior al beneficio marginal.
BorrarBueno siempre cuando tomamos decisiones generan cambios , claro que debemos saber diferenciar entre en beneficio marginal y el coste marginal que implica para llegar a la meta fijada y así poder mejorar y tomar decisiones con mejores beneficios
ResponderBorrarRomero Sosa Angela Karina
IV Contabilidad
Angela siempre debemos diferenciar entre el beneficio marginal y el coste marginal
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEn este tercer principio nos da a entender, que tanto las personas como las empresas buscan un buen beneficio al realizar ajustes a su plan de proyecto.
ResponderBorrarROSA CECILIA ROJAS CRUZ
IV CONTABILIDAD
Teniendo en cuenta que el costo marginal debe ser inferior al beneficio marginal.
BorrarCabe entender el tercer principio de la economía se basa a los costos y beneficios, es decir una persona emprende una acción solo si el beneficio marginal de éste es mayor que su coste marginal, lo cual las personas tomaran sus propias decisiones frente a situaciones que se les presente enfrentar.
ResponderBorrarLOLI CANTARO, ADRIAN
Si analizamos bien los tres principios se relacionan entre si.
Borrareste tercer principio nos da a entender que si una empresa o negocio pequeño tiene un beneficio marginal y es superior al costo marginal entonces tendrán como resultado una ganancia.
ResponderBorrarIV CICLO ... LOZANO CARRANZA YULY
El objetivo será siempre obtener una ganancia por muy inferior que sea.
BorrarBueno me parece un tema interesante ya que te da a entender que hay veces en los que puedes mejorar ya una decisiones hecha, para un mejor beneficio tomando en cuenta el costo marginal a futuro.
ResponderBorrarARIAS RODRIGUEZ DIANA
CONTABILIDAD IV
Siempre el costo marginal debe ser inferior al beneficio marginal.
BorrarBueno prof. DANY MANUEL HOYOS PASCUAL su resumen en este tema es muy interesante ya que me dio a entender que las mejores decisiones que tomamos depende de nosotros así como usted dice en una parte "Una persona toma una decisión racional si y solo si el beneficio marginal es superior al coste marginal. Al igual que las empresas solo se toma una decisión racional si y sólo si el beneficio marginal es superior al coste marginal".
ResponderBorrarAsí es Javier
BorrarBUENO PROFESOR EN ESTE TERCER PRINCIPIO Y DEBEMOS DE TOMAR UNA DECISION PERO TAMBIEN DEBEMOS DE CAMBIAR ESA DECISION TALVEZ POR ALGO QUE NOS PERMITA A NO PERDER ENTONCES ES ASI COMO DEBEMOS TENER UN BENEFICIO MARGINAL.
ResponderBorrarNo olvides que el costo marginal debe ser inferior al beneficio marginal.
BorrarEsa es la conclusión del tema
ResponderBorrarCreo que en este principio explica bien que deberemos ver bien las decisiones que tomemos tomando tambien cuenta el costo que eso nos traira.
ResponderBorrarAsi es Carmen, no olvides de comentar en las fechas indicadas
BorrarUn poco más de sacrificio no era ganar más beneficios cualquiera que sea nuestro objetivo, se tomara una decisión racional al ser mayor el beneficio. Se tomara una decisión marginal al estar expuestos al límite de nosotros mismos.
ResponderBorrarel tema esta interesante ya que nos enseña de los beneficios futuros y como una decisión racional puede cambiar la manera en la cual se puede tomar las decisiones ya sea en lo personal o de manera laboral
ResponderBorrarADMINISTRACION DE EMPRESAS
III "A"
El detalle del análisis de este principio es para la toma de decisiones
BorrarIncreíble este principio, como la gran mayoría de nosotros tomamos decisiones en términos marginales y pocas personas en decisiones racionales cosa que ellos buscaran un buen beneficio superior. Las mejores decisiones que tomemos deberían de ser beneficiosos tanto en el presente como futuro cosa que así nos va a satisfacer y a ayudarnos a mejorar en nuestras decisiones.
ResponderBorrarJuscamayta Morales Adrian
III-A Administración de Empresas
Asi es Adrian tomamos decisiones en términos marginales
Borraren cierta parte concuerdo con usted pues lo principal casi siempre es que el beneficio se mayor; pero en el caso que nosotros analicemos la situación y vemos que el beneficio marginal es mayor que nuestro coste marginal y realicemos el cambio, pero al final por otras variables no obtengamos el beneficio anhelado, en este caso yo creo que hay variables que están en contra pues como que nos ponen en duda para realizar esos cambios que pueden dar una mejoría. Creo que en este tercer principio lo que falta es decir que también hay que tener presente los imprevistos que pueden suceder.
ResponderBorrarPoma Farias, Maria de los Angeles
III - "A" Administración de Empresas
Interesante punto de vista.!
BorrarDía tras días realizamos la toma de decisiones de acuerdo a nuestro beneficio marginal que no seria lo adecuado, pero comenzando por nuestro país (que esta al mando del presidente) hasta cada individuo que lo habita, busca su propio beneficio, lo cual no sería lo correcto por que también influye lo racional...es interesante como es el comportamiento humano cuando busca su interés propio.
ResponderBorrarClaudia Rivas Mendoza
lll "A" Adm. De Empresas
Actuamos y pensamos en términos marginales
Borrarmuy interesante nos habla calamente sobre la toma de deciciones, si hablamos en la economia yo creo que deberias saber de gastar de manera adecuada el dinero que tienes.
ResponderBorrarsi hablamos en las empresas es plantearse una mente y envertir para que esa meta se logre mediante la toma de deciciones. es muy importante en toda la actividad que se realiza lo primero es la toma de deciciones.
"solo tu puedes controlar lo que entra en tu cabeza como un pensamiento"- empresa si no decides por ti mismo quien va venir decicir por ti.
ANDRES PASCUAL ALFREDO
III-A
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
El fin del principio es como influye en la toma de decisiones.
BorrarAl analizar este tercer principio de la economía me doy cuenta que en algunas ocasiones es necesario realizar cambios a un plan que ya existía ya que esto es conocido como cambio marginal.
ResponderBorrarAdemas muchas veces bajar el precio a algo en vez de crear una perdida genera una ganancia siempre y cuando el beneficio marginal sea mayor que el costo marginal.
PARCO ESPINOZA ANTHONY
lll "A" Adm. De Empresas
Efectivamente Anthony
BorrarComo lo tratado anteriormente, las decisiones que tomamos son día a día y esto siempre estará presente en nuestras vidas por mas profesionales que seamos ya sea para escoger en que trabajar o hasta que momento de tu vida quieres seguir estudiando,claro esta que esto se ve medido gracias al costo de oportunidad.Osea que la decisión que finalmente tomamos sea la correcta y la de mejor beneficio para nuestra profesional como la personal.
ResponderBorrarA medida que vamos leyendo los principios de la economía nos vamos dando cuenta que desde mucho antes han estado presente en nuestra vida cotidiana sin que nosotros nos hayamos dando cuenta, de cierta manera lo hemos estado desarrollando a lo largo de nuestra vida.
Edith Jhorja Tamara Pachas
III- "A" Administración de Empresas
El tercer principio me hizo entender que yo lo he puesto en práctica ya que uno mayormente toma una decisión analizado que beneficios le va a traer para uno mismo ya que si no le trae los beneficios que el espera va a ser difícil que tome una decisión por algo que no le devuelva más de lo que está invirtiendo en algo y eso vendría a ser el cambio marginal.
ResponderBorrarELIZABETH JIMÉNEZ RUIZ
III"A" Administración de Empresas
BUENO EN ESTE TERCER PRINCIPIO NOS HACE ENTENDER DE LA ECONOMÍA SE BASA A LOS COSTOS Y BENEFICIOS LAS CUAL LAS PERSONAS TOMARAN SUS PROPIAS DECISIONES FRENTE A LAS SITUACIONES QUE SE LES PRESENTE ENFRENTAR,CLARO QUE DEBEMOS SABER DIFERENCIAR ENTRE UN BENEFICIO MARGINAL Y EL COSTO QUE IMPLICA PARA LLEGAR UNA META FIJADA Y HACI PODER MEJORAR Y TONAR BUENAS DECISIONES.
ResponderBorrarCHOQUEPUMA YUCRA MARY LUZ
3'A'ADM
ResponderBorrarEn el tercer principio nos enseña que Nosotros debemos tomar sabiamente las decisiones cuando se trata de estudios sabiendo que en el futuro eso nos hará depender de nuestra economía y nosotros no debemos de ponernos margen a nuestros estudios siempre deberíamos exigirnos algo mas.
¿ahí una edad determinada para estudiar? ¿porque?
III “A” ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Es necesario realizar cambios en la meta comparando los beneficios y los costos en los que a estos se les ve involucrados llegar a un corto o largo plazo, para poder así poder tomar una decisión acertada, esperando saber, si nos traerá mayores beneficios de los cuales podamos estar satisfechos tanto en lo persona como labora.
ResponderBorrarlV-Contabilidad
muy interesante este tercer principio por que habla de que nosotros tenemos que tomar decisiones correctas en que nos conviene como vender por ejemplo un producto obteniendo un beneficio mas de lo común si es favorable para mi o no
ResponderBorrarFLORES LAYME FERNANADO
IV CONTABILIDAD
En este tercer principio entendí que para tomar una decisión marginal debemos tener en cuenta los beneficios que nos dará a futuro tomando en cuenta que nuestra decisión marginal sea beneficiosa que el coste marginal. Ya sea que estos cambios marginales lo apliquemos en una empresa o en nosotros mismos siempre tenemos que tenerlo en cuenta.
ResponderBorrarBuena apreciación Bibi.
BorrarCambio marginal
ResponderBorrarHay muchos términos pero en lo que tienen en comun es la palabra marginal, en primero se refiere al cambio marginal, que este se realiza dependiendo de la situación para no perder beneficios, y que es mejor hacer cambios en el momento para ganar poco que, no ganar nada.
Otro termino que menciona es el coste marginal, y lo importante que es tratar que el beneficio marginal sea mayor al costo marginal.
Ya que si no fuese así , estaríamos perdiendo porque gastamos más y recibimos poco.
Quispe Rengifo Guillermo Alexis
Administración de Empresas III A
El beneficio marginal debe ser siempre superior al costo marginal.
BorrarYO CREO QUE ESTE PRINCIPIO TIENE MUCHA RAZON Y ES ALGO QUE NOS PASA MUY A MENUDO A LA MAYORIA DE PERSONAS O INCLUSIVE A EMPRESAS QUE SIEMPRE TRATAN DE BUSCAR EL BENEFICIO , PERO MUCHAS VECES ESTAS DECISIONES PUEDEN SER BUENAS Y PUEDEN SER BENEFICIOSAS PARA MUCHAS PERSONAS, PERO MUCHAS VECES TAMBIEN SE PUEDE ENCONTRAR UN BENEFICIO A COSTAS DE OTROS, PERO EN ESTE CASO LO UNICO QUE IMPORTA ES ENCONTRAR DICHO BENEFICIO YA SEA INCLUSIVE TOMAR LA DECISION DE CAMBIAR UN PLAN QUE YA SE TENIA PREPARADO PERO A ULTIMA HORA.
ResponderBorrarMILAGROS CHUNGA ECHE III° "A" - ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Efectivamente Milagros
Borrarme hizo entender que la decisión marginal viene hacer los beneficios que podemos tener a largo plazo . es como las carreras profesionales ,son inversion o gasto ?
ResponderBorrarviene hacer una inversion ya que te podra costar ,tiempo ,sacrificio,privarte de muchas cosas , pero la recompeza viene despues , el conocimiento adquirido nadie te lo quita , ya que tu conocimiento si lo pones en una balanza sera el peso el valor que te generara los ingresos que mereces .
IV"C"
CONTABILIDAD
FIORELA MALLMA VIDAL
Las carreras profesionales es la mejor inversión que se realiza
BorrarEntendi que lo normal en un negocio es que los cambios marginales varíen en función del nivel de producción. De modo que el costo marginal suele ser una función creciente, mientras que el ingreso marginal suele ser una función decreciente.
ResponderBorrarPara poder realizar decisiones racionales ( se podrian llamar hasta sabias ) no basta solo con analizar que es lo que nos conviene en el momento ( corto plazo ), sino que debemos llevar el analisis mas allá, a lo que nos puede generar en un determinado periodo futuro ( largo plazo ). La toma de decisiones de una persona, para poder ser considerada ''racional'' debe de considerar que el beneficio marginal sea mayor que el coste marginal. Esto es decir que el aumento en una unidad (pongamos de ejemplo un bien X) del bien X genere al consumidor ( persona, empresas, etc) una ganancia o un beneficio mayor que el precio de dicho bien x ( coste ).
ResponderBorrarPuede que en el corto plazo no se note esto, por ejemplo si tenemos que decidir entre sembrar papas o criar vacas para leche puede que en principio veamos que vender la leche es mas rentable pues las vacas no necesitan de demasiado tiempo para producir leche, tan solo se tendria que gastar en dichas vacas. En cambio, con las papas se tendria que, aparte de comprar todo lo necesario para la siembra ( semillas, parcela, mano de obra), esperar un periodo prolongado para poder recién comercializarlas y recibir los ingresos por la siembra. A simple vista, el tema de la leche puede verse mas rentable, pero tambien se puede notar que las papas se pueden sembrar en mayor magnitud que criar vacas, lo que significaria que despues del tiempo de crecimiento de las papas estas generarian mayor ganancia que la leche debido a que se tiene mucha mas papa que lo que se puede obtener leche. Aqui va el analisis: para producir mas leche se tendria que comprar mas vacas ( su precio no es nada barato ) lo que aumentaría el costo. Para producir mas papa basta tan solo con comprar mas semillas y sembrarlas en la parcela que se adquirio previamente, lo que denota un costo muy bajo y un beneficio mayor a este.
Rioja Berrocal keyla Naomy
Administración de empresas III A
Es interesante este principio, porque se entiende que en nuestra vida, está presente estos cambios marginales solo que nosotros tenemos que decidir hacer los reajustes necesarios en busca de un beneficio donde tenemos que sacrificar o limitarnos de algunos gastos para costear lo otro que en un futuro será más beneficioso comparando con lo actual, pero es necesario antes de tomar la decisión analizar y comparar que el beneficio marginal sea superior al coste marginal entonces si valdría la pena estos cambios marginales
ResponderBorrarMardoqueo Sucse Palomino
3er ciclo
Administración de empresas
Sección "A"
Turno noche
Es muy cierto que en nuestro día a día debemos tomar muchas decisiones, inclinándonos siempre por las mejores opciones, pensando en términos marginales, queriendo obtener los mayores beneficios posibles, y es por ello que habrá ocasiones en las que debamos realizar algunos ajustes en nuestro plan inicial, siempre y cuando el beneficio marginal sea mayor al del coste marginal, ya que si alguien pudiera saber al 100% lo que sucederá mañana, no necesitaría de este término e incluso quizás ya ni existiría este principio.
ResponderBorrarRosa Cárdenas Pezo
Administración de Empresas
III-A Noche
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
BorrarLas empresas en ocasiones tienen que tomar decisiones marginales con el objetivo de lograr un beneficio, que no perjudique su costo ... como puso en el ejemplo: De la venta de boletos es preferible vender a bajo costo que dejar asientos libres, es decir, a pesar del circunstancia logras tener "un beneficio marginal", por eso siempre tenemos que ver que cada accion que se hace, tenga un beneficio, como el ser humano siempre tiene que buscar la mejor opcion, como seguir estudiando y terminar una carrera, para tener facilidad de conseguir trabajos, recuerda que el estudio te habre muchas puertas.
BorrarBELTRAN SOLIS ANGELA CAMILA
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
3 ER CICLO TURNO NOCHE
Este third principle nos da a entender que la persona emprenda una accion solo si el beneficio marginal de este es mayor que su coste marginal y para poder realizar desiciones racionales no basta con analizar que es lo que nos conviene en el momento tambien nos hace entender de la economia que se basa a los costos y beneficios en las cuales las personas tomaran sus propias desiciones frente a las situaciones que se les presente en el camino.
ResponderBorrarnombre: FELER CAMAN CHIMOVEN.
especialidad: ADMINISTEACION DE EMPRESAS.
ciclo: III "A"
Este third principle nos da a entender que la persona emprenda una accion solo si el beneficio marginal de este es mayor que su coste marginal y para poder realizar desiciones racionales no basta con analizar que es lo que nos conviene en el momento tambien nos hace entender de la economia que se basa a los costos y beneficios en las cuales las personas tomaran sus propias desiciones frente a las situaciones que se les presente en el camino.
ResponderBorrarnombre: FELER CAMAN CHIMOVEN.
especialidad: ADMINISTEACION DE EMPRESAS.
ciclo: III "A"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEn nuestra vida cotidiana tomamos muchas decisiones y en las cuales muchas veces realizamos cambios o ajustes que no teníamos planificado a lo cual se dice “cambio marginal” y debemos analizar si el beneficio marginal de éste es mayor que su costo es muy importante analizar cada decisión que vayamos a tomar ya que esa decisión influirá a nuestro futuro y sobre todo el costo que esto ocasionará.
ResponderBorrarLALITA PINTADO
III CICLO
TURNO:NOCHE
de acuerdo al texto del tercer principio puedo deducir que las personas racionales piensan términos marginales es por ello que tomar una decisión racional debemos tener en cuenta los beneficios que se tendrá en el futuro
ResponderBorrarlisseth Reyes
III ciclo
turno noche
Muy interesante el tercer principio , las disyuntivas que tomemos son constantemente día a día y esto siempre estará presente en nuestras vidas por mas profesionales que seamos ya sea para escoger en que trabajar o hasta que momento de tu vida quieres seguir estudiando,claro esta que esto se ve medido gracias al costo de oportunidad.Osea que la decisión que finalmente tomamos sea la correcta y la de mejor beneficio para nuestra profesional como persona
ResponderBorraren esta vida todos nosotros tomamos diferentes decisiones es muy importante que nosotros sepamos diferenciar cuales son los beneficios y los costos... saber bien las decisiones que estamos tomando teniendo en cuenta el costo que nos puede traer a aquí a un futuro Ahora bien, una persona toma una decisión racional si y sólo si el beneficio marginal es superior al coste marginal. Es decir una persona emprende una acción solo si el beneficio marginal de éste es mayor que su coste marginal
ResponderBorraratt: PALOMINO QUISPE LUZ YANETH
III CICLO
TURNO NOCHE
Es un buen principio que debemos tomar buenas decisiones para mejor en la economía ya que uno mismo tenemos que sacrificicamos para mejorar y hacer buenos beneficios logar en corto plazo o largo plazo margenales son Pequeños ajustes de deciciones
ResponderBorrarCreando una propia empresa lorgar el buen beneficios que tenga que capas. Obtener buenos beneficios
Hermelinda zurita cruz
3er
Administacion de empersas
Las decisiones que tomamos siempre afectarán en los cambios marginales tanto directa e indirectamente en lo personal o en lo profesional.
ResponderBorrarSiempre hay cambios de planes para cambiar las deducciones del futuro por eso se evalúa que es lo que más conviene.
Saldaña Salvador gladys
Turno noche
Tercer ciclo
Administracion
En este principio nos indican los cambios marginales que son los pequeños ajustes adicionales, que este lo aplicamos día a día en nuestra vida diaria. La desicion mareginal es lo que los beneficios nos dan a corto o largo plazo, ademas el beneficio marginal nos da satisaccion felicidad y placer por ejemplo te vas a un centro comercial y ves tu comida fovorita y estas con hambre,el costo esta mas elevado de lo que cuesta pero solo por satisfacerte estas dispuesto a pagar.
ResponderBorrarACATE BERNUY ESTHER
III CICLO "A"
TURNO NOCHE
día a día tomamos decisiones , pero aveces solo lo hacemos pensando en algo por el momento y no ajustamos esas decisiones.
ResponderBorrarLos costos y beneficios en los cambios marginales motivan a las personas a responder, los cuales conllevan a condiciones de tomar decisiones alternativas cuando el beneficio es mayor al costo.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
III CICLO
TURNO NOCHE
Este principio trata de .hasta donde podemos llegar o hasta que beneficio obtenemos. Por las desiciones que día a día tenemos que tomar .pues lo mejor para nosotros es siempre buscar nuestro beneficio si no . No tendrá sentido ya que siempre tendremos que estar en búsqueda de tranquilidad y de negocio
ResponderBorrarADN. DE EMPRESAS
Las personas realizamos toma de decisiones todos los días, ya sea en el ámbito laboral, personal, económico, etc. Es de vital importancia ya que elegimos un camino, entre las diferentes opciones que se puedan presentar en busca de lograr un objetivo o alcanzar nuestra meta previamente predeterminada.
ResponderBorrarARROYO CHAVEZ GERMAN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
III CICLO
TURNO NOCHE
UNA PERSONA RACIONAL TOMA UNA DESICION MARGINAL SIEMPRE Y CUENTA SE VA A OBTENER BENEFICIOS EN UN FUTURO PORQUE LOS CAMBIOS MARGINALES AFECTAN DIRECTA O INDIRECTAMENTE EN LA TOMA DE DECISIONES.
ResponderBorrarSALDAÑA SALVADOR GLADYS
3ER CICLO PAUL MULLER
TURNO NOCHE
En este tercer principio que en si va relacionado a los dos anteriores nos indica que debemos saber tomar una decision ya que tenemos que saber si va ser beneficioso o no y tambien debemos saber que nos costara . y se decidimos y en el proceso tenemos que hacer algunos cambios e ahi donde estamos aplicando el llamado cambio marginal. Muy buena explicación teacher ya que aveces por los terminos que usan los economistas parece dificil pero con los ejemplos se entiende mejor.
ResponderBorrarPAUL TRUJILLO SANCHEZ
ADMINISTRACION DE EMPRESAS III "A"
TURNO NOCHE
Las personas racionales toman una desicion marginal sabiendo que deben tener beneficios en un futuro , ya que si tomamos una desicion debemos saber que eso debe traer frutos y no tomar una desicion al azar, debemos analizar muy bien los pro y contra ya que tomar una desicion apresurada no ayudara a nada , los empresarios por ejemplo deben tomar desiciones viendo que las ganancias sean buenas y tenga mayor entrada en el mercado .
ResponderBorrarTUANAMA PALOMINO DAYANA
ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
III "B"
TURNO NOCHE
Para tomar una decisión marginal debemos tener en cuenta si va a traer buenos beneficios o no, como las empresas a veces tienen que vender el producto a un precio menor para generar ganancias a no ganar nada por ello debemos pensar bien antes de tomar una buena decisión.
ResponderBorrarVASQUEZ ARESTEGUI ELIZABETH MIRELLA
ADM. NEGOCIOS INTERNACIONALES
III "B"
TURNO NOCHE