Para poder
explicar el sexto principio de la Economía repasaremos un poco de historia antes
de la caída del comunismo en Europa y la Unión Soviética, ocurrió un
cambio muy importante en el mundo ya que antes solamente los gobiernos y sus
funcionarios diseñaban y manejaban toda la actividad económica.
La economía
de mercado es un sistema en el que las decisiones son tomadas por millones
de personas y empresas que interactúan entre sí, en esta la asignación de
recursos se realiza por medio de las decisiones descentralizadas de empresas y
hogares tanto en los mercados de bienes y servicios. En este tipo de
economía de mercado los precios son el instrumento que dirige la actividad
económica. Los precios reflejan tanto el valor que tiene un bien para la
sociedad como el coste social de producción.
Este
principio tiene como punto clave para su análisis el economista Adam Smith hizo
la observación más famosa de toda la economía: los hogares y las empresas
interactúan en los mercados como si fueran guiados por una “mano invisible”
que los condujera a obtener unos resultados de mercado deseables.
Para que se
entienda mostraré un ejemplo los hogares decidirán qué necesitan
comprar y la cantidad, a quienes le comprarán, de donde obtendrán sus
ingresos y en que los invertirán. Los precios del bien o servicio que las
personas están dispuestos a pagar por un bien refleja el valor que dan a este
en función de sus gustos y preferencias, sus posibilidades presupuestarias y el
precio de todos los demás bienes en la economía. Por otra parte el
precio que las empresas consideran adecuado para producir corresponde a aquel
con el cual obtienen utilidad. Cuando estos precios son similares indica que
hay un acuerdo implícito entre estos dos grupos compradores y vendedores. Si no
hay acuerdo el bien no es producido.
En la
actualidad la mayor parte de los países maneja una economía de mercado regida
por la oferta y la demanda de un producto determinado ya que existen un gran número
de oferentes al igual que un gran número de demandantes quienes deciden cómo se
maneja el mercado; es por ello que la economía se ha diversificado y crece a
ritmos acelerados; Adam Smith en su libro la riqueza de las naciones nos da un
gran aporte para la época actual, ya que afirma que la economía esta manejada
por la mano invisible, además dice que los impuestos causan mucho daño a las
empresas y hogares.
“La mano
invisible del mercado”, es un mecanismo de autorregulación que
permite que el mercado se mantenga eficiente. Tú cuando no
compras al frutero porque la fruta está en mal estado, estás indirectamente
beneficiando al mercado, ya que el frutero terminará dándose cuenta del estado
de sus productos y los cambiará, haciendo así como los engranajes de un reloj,
que el frutero pida a proveedores, los proveedores a minoristas, estos a
mayoristas etc. Consiguiendo que en cadena haya productividad y beneficio.
(La Mano Invisible es el término que fue acuñado en su Teoría de los Sentimientos Morales en
el año 1759, y popularmente conocida gracias a su libro La Riqueza de las Naciones de 1776 a pesar de que
únicamente fue empleado una vez este término en dicha obra. Según Smith, la Mano
Invisible expresa la capacidad de una economía de
mercado en obtener automáticamente el máximo bienestar social a
través de la búsqueda del propio interés.)
En conclusión este
principio económico se enfoca principalmente en la importancia
que ahí en el precio de un bien o servicio el cual está dispuesto a
dar un consumidor final. El productor también toma en cuenta este costo
de producción el cual le refleje una utilidad, entonces partiendo de
esto nos damos cuenta de que así se organiza la economía en
general, porque así se da una ganancia tanto como para el
consumidor final como para la empresa que produce el bien
o servicio teniendo muy en cuenta el valor de las materias primas y
material humano.
Eco. Dany Hoyos Pascual
Este principio nos muestra que la economía del mercado nos permite vivir en un ambiente democrático donde cada una de las empresas y hogares toman sus propias decisiones en cuanto a su economía dejándose guiar por los precios de los productos, como también a través de los precios que reflejan el valor de un bien para la sociedad como el costo de producción donde las empresas deciden que van a producir. Ya sea que los hogares decidan comprar o no con su dinero los productos que se les ofrecerá en el cual elegirán si los precios y los intereses personales son convenientes para ellos.
ResponderBorrarCAYO HUAMAN CECILIA
CONTABILIDAD IV
Interesante apreciación Cecilia
BorrarMuy interesante profesor...
ResponderBorrarAnteriormente el gobierno era quien organizaba la actividad económica para promover el bienestar de un país, estos se llamaban sistemas de planificación central, hoy en día es la economía de mercado, las decisiones de compra y venta las toman millones de empresas, hogares y personas de acuerdo a su interés y orientación en el precio que esté interactúa en el mercado.
Los hogares y las empresas interactúan en los mercados como si fueran guiados por una “mano invisible” que los condujera a obtener unos resultados de mercado deseables.
BorrarInteresante principio para la toma de decisiones ya que las personas adquieren un bien o servicio sin importar el precio de que este bien o servicio cueste, tanto va a ser factible para el individuo y de lo mismo para la empresa, como dice en su bog profesor el precio de mercado se basa en la organización de la empresas tanto como el bien o servicio que va a prestar como la relación con los clientes, hasta llegar al consumidor final.
ResponderBorrarUna pregunta profesor:
¿En que momento no se ve este principio en la vida diaria de las personas?
SOTO TAIPE CRISTHIAN
CONTABILIDAD IV
Cuando el Estado interviene.
BorrarBueno este principio se basa en la economía del mercado donde las producción de bienes y servicios interactuan a través de la demanda y oferta es decir comprador y vendedor descantando que las empresas son responsables de buscar trabajadores para realizar sus producto reflejando el bien en el costo para producir, ajustándose en las necesidades de los compradores y vendedores para maximizar el bienestar de la sociedad.
ResponderBorrarCORITOMAYO HUAMANI ESTHELA
CONTABILIDAD IV
Buena apreciación Esthela
BorrarLa competencia entre los comerciantes favorece al consumidor, dado que el mejor precio, la mejor calidad y atención es la que escogerá el cliente. Siempre que haya suficiente demanda, surgirá la oferta. Es decir, si alguien cobra más barato que tú, los clientes entonces compraran al más barato obligándote a bajar precios y ofrecer un producto mejor. De esta manera gana tanto el consumidor como el proveedor .
ResponderBorrarEste principio se orienta en la economia del mercado, por la compra y venta de los bienes y servicios, ya que las personas actuaran de manera eficiente comprando el producto teniendo en cuenta el precio y la marca del producto, ellos podran tomar sus propias decisiones.
ResponderBorrarEl productor podra tomar en cuenta el costo de producción lo cual lo reflejara una utilidad, que vendria a ser como una cadena: la fabrica a mayoristas, los mayoristas a minoristas, los minoristas a clientes. Tanto para los consumidores y para las empresas.
En este principio nos indica basicamente la importancia del precio para los consumidores y el giro que le da este punto al comercio. Dándonos cuenta que todo el comercio gira en torno a este factor y que de una u otra manera los consumidores se benefician por la necesidad de la compra y venta.
ResponderBorrarEn este principio podemos ver que las personas para comprar un bien o servicio siempre se fijan en el precio para ver si puede o no adquirirse, tambien sabemos que gracias a la competencia de las empresas los compradores tienen mayor oportunidad de escojer el producto deseado que este al alcance de su bolsillo.
ResponderBorrarEste principio nos explica que en el comercio el precio es un factor muy importante para la elección del consumidor, no necesariamente por ser mas barato el consumidor elige por ese producto. en otros casos eligen el mas caro guiándose también por el precio elevando suponiendo que si es elevado sera un mejor producto.
ResponderBorrarEsto lo vemos a diario en las compras de zapatillas o prendas de "marca" como NIKE, ADIDAS, REEBOK, ETC.
SOLANO BARRIOS DAVID
CONTABILIDAD IV CICLO
En este principio estamos hablando acerca del producto de un bien o servicio; ya que lo compramos si esta bien en condiciones y obviamente el precio si es elevado o normal .
ResponderBorrarAl comprar un producto la mayoria de las personas piensan que como esta barato no es confiable se rompera rapido o se oxidara ; asi que lo que las personas hacen es comprar lo mas caro , perl lo que ellos creo que compran por comprar porque si algo es barato si tu lo sabes cuidar nose te rompera o se te oxidara
Polanco Quispe Maria Celeste
IV Contabilidad
Bueno con respecto a mi opinión el precio toma un rol muy importante en lo que es el comercio ya que los consumidores para poder satisfacer su necesidad ya sea adquiriendo un bien o servicio comienzan a comparar precios como también analizando si es muy importante adquirirlo , así como también la oferta y la demanda
ResponderBorrarROMERO SOSA ANGELA
IV CONTABILIDAD
Bueno yo creo que el precio siempre sera tomado en cuenta dependiendo el estado del producto, si esta de acuerdo a la temporada o si la oferta es conveniente para nosotros.El precio es algo que cambia constantemente debido a la alsa o baja de precios. por eso creo yo que el precio siempre estara presente.
ResponderBorrarRamirez Peña Carmen
4to "C"
Da entender que la economia va evolucionando en cada etapa de nuestra vida;cambios que se da para poder saber elegir que estrategias tomar y tener un beneficio.La oferta y la demanda es actualmente es la mas utilizada.
ResponderBorrarAmelia Martinez Rosales
En esta principio habla sobre los precios de un servicio o bien que las personas están dispuestos a pagar por un bien en función de sus gustos y preferencia,sus posibilidades presupuestarias teniendo en cuenta el valor de las materias primas y el valor humano.
ResponderBorrarEn este sexto principio nos llega a hablar sobre la economía en el mercado,en la cual llegarían a ser en la empresas de bienes y servicios y los precios que se dan es el reflejo de cada bien o servicio .
ResponderBorrarLas empresas antes de poner precio de algún bien debe deben conocer exactamente el valor de la materia prima y el valor del material humano.
ROSA ROJAS CRUZ
IV - C
CONTABILIDAD
Sixth principle
ResponderBorrarDe acuerdo a la lectura puedo entender que la economía del mercado se adecua al bolsillo del consumidor, pues si bien es cierto el precio de mercado se basa en la organización de las empresas.
El consumidor muchas veces se guía más por el precio del producto, por su marca, diseño, que por el contenido informativo que este lleva.
lV-contabilidad
este principio de la economía se basa principalmente en mejorar nuestro producto para obtener un mejor beneficio
ResponderBorrarlozano carranza yuly
IV CICLO
CONTABILIDAD
Bueno creo que se basa en la economía del mercado ya sea para el bien del consumidor como para la empresa,al momento de realizar sus costos de producción ya que influye al poner un precio final.
ResponderBorrarPara que así salga un producto adecuado para el consumidor ya que muchas veces la personas se basan mas en el precio.
ARIAS RODRIGUEZ DIANA
CONTABILIDAD IV
en este principio el precio de los productos son lo que mas le importa a un comprador ya que este se fija siempre en los precios del producto que quiere adquirir y si este le resulta cómodo lo comprara ya que esta alcance de sus bolsillos aunque algunas personas también compran cosas costosas para sus beneficios y posibilidades, para las empresas también es importante tomar la decisión del precio de su producto para que pueda ganar y le beneficie a su empresa.
ResponderBorrarbueno profesor en este principio nos habla sobre la economía en el mercado ya que el comprador y el vendedor deben tomar decisiones sobre la necesidad en adquirir un producto si esta en buen estado o no para el bien de nuestra economia
ResponderBorrarFLORES LAYME FERNANDO
IV CONTABILIDAD
buen tema, nos ayuda a comprender la importancia del comercio en si ya que todo gira en un sistema economico
ResponderBorraraunque me hubiera gustado que aya un ejemplo actual para que la gente vea que el comercia sigue intacto en la epoca actual
este sexto principio se basa a que como en el ejemplo del hogar que las familias compran dependiendo a su necesidad también de cuantas personas viven en un hogar, y como dice si los precios es favorable para las familias y el vendedor significa que están de acuerdo y tienen buena relación.
ResponderBorrarEste sexto principio es muy interesante porque por una parte la economía es muy importante para el mercado pero nosotros como personas vemos la manera de ver los precios y adecuarnos a lo que tenemos pero como son bienes y servicio de un vendedor a un cliente es simultáneamente favorable bueno en resumen si uno quiere lograr ser un gran empresario solo tiene que poner esfuerzo y demostrar que se puede cambiar lis precios para el comprador ( cliente)
ResponderBorrarCONTABILIDAD IV
Se llega a entender que la oferta y la demanda son factores de suma importacia ya que gracias a ellos la economia crece muy rapido,esto beneficia a los que consumimos bienes y servicios...estos dependen del precio,que lo hace de mayor importancia con respecto a calidad,generando productividad y beneficios económicos.
ResponderBorrarFLORES POMA ,ANA JANETH
CONTABILIDAD - IV CICLO
Entiendo que las empresas tienen benficios en bienes y servicios de acuerdo a la economia de cada uno... asi saber el precio del mercado ($) ... y haci mejorar los beneficios y avance de las empresas.
ResponderBorrarHIDALGO FRAN
IV CONTABILIDAD
Bueno pues en este principio nos demuestra que el mercado es la mejor forma de organizar la economía del mundo. Como actualmente lo realizan las mayorías de los países del mundo, la economía de mercado permite vivir en un ambiente democrático donde cada una de las empresas y de los hogares del mundo toma sus propias decisiones en cuanto a su economía a través de los precios de sus productos.
ResponderBorrar"III A" (Administración de Empresas)
Parco Espinoza Anthony
en este principio me da a entender que todos necesitamos de todo y que las empresas tienen que ver no solo en su beneficio si no que el producto también pueda ser rentable, eso de la mano invisible me pareció muy interesante la verdad no me había dado cuenta que todo era como un reloj. Gracias por enseñarme algo nuevo
ResponderBorrarMaria de los Angeles Poma Farias
III - "A" Administración de Empresas
Economía es un sistema del mercado donde se realizan ventas e intercambios de bienes y servicios, donde hay precios que reflejan un va los determinado en la sociedad, enfocándose principalmente para el consumidor. Reflejado en las utilidades, ganancias que presenta la empresa.
ResponderBorrarCompras por cantidad, dando ingresos donde invertirán los empresarios, donde habrá ingresos donde invertirán los empresarios, donde ay un estudio del mercado, manejando la economía que presenta, con la oferta y demanda que muestra el producto determinado por los empresarios.
Conocido también economía como la mano invisible donde se refiere al bienestar social en la capacidad al máximo o propio interés de la sociedad.
Elizabeth Jimenez
Adm. de Empresas 3 "A"
El texto se trata del mercado ya que es donde se realiza la oferta y la demanda de productos y servicios, lo cual se realiza desde el área de producción, donde se le coloca precio, hasta el consumidor final que son ellos los que deciden cuanto pagar de a cuerdo a sus gustos y servicios que es de gran importancia para permitir que el mercado se mantenga eficiente.
ResponderBorrarClaudia Rivas Mendoza
Adm. de Empresas 3 "A"
En este principio nos habla del mercado obviamente tiene que interactuar un comprador y un vendedor para que el bien o servicio sea producido y aparte tiene que haber una oferta y demanda para que el profucto tenga mayor movimiento en el mercado
ResponderBorrarIII A
ADM. EMPRESAS
ALFREDO ANDRES PASCUAL
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
ResponderBorrarEste principio nos muestra que la economía nos permita en un ambiente democrático donde cada uno de las empresas tomen sus propias decisiones en cuando su economía dejando guiar sus precios de los productos también refleja el bien de cada persona del costo de producción donde las empresas deciden que es lo que van a producir.
ResponderBorrarlos hogares de las empresas interactuan en los mercados como si fuera guiados que los produjeran obtener unos resultados de mercado deseable, el bien o servicio que va a prestar como la relación con los clientes hasta llegar el consumidor final.
CHOQUEPUMA YUCRA MARYLUZ
III "A" ADM
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEn este capítulo leimos sobre la mano invisible del mercado. La mano invisible se enfoca en la importancia del precio de un bien o servicio el cual está dispuesto a dar un consumidor final, relacionado o contando la utilidad del productor. Así de organiza y autorregula el mercado. En total, todos se benefician: la sociedad, los consumidores, las empresas, las familias.
ResponderBorrarEDITH JHORJA TAMARA PACHAS
III-A ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
da entender que en la En la actualidad la mayor parte de los países maneja una economía de mercado regida por la oferta y la demanda de un producto determinado ya que existen un gran número de oferentes al igual que un gran número de demandantes quienes deciden cómo se maneja el mercado; es por ello que la economía se ha diversificado y crece a ritmos acelerados.
ResponderBorrarla economía del mercado se basa en los millones de empresas que satisfacen la necesidad de los consumidores quienes deciden como se maneja el mercado
ResponderBorrarIV "C"
ResponderBorrarCONTABILIDAD
FIORELA MALLMA VIDAL
Segun mi opinion en este principio creo que Smith puede que si tenga razon al hablar de la "MANO INVISIBLE" que maneja al mercado pero no siempre ya que muchas veces, pues sí puede salir beneficiado el comprador al recibir el producto que necesita y el vendedor al recibir el dinero por el precio del producto que vendió pero no siempre sucede esto ya que muchas veces el consumidor si recibe el producto pero no siempre satisface por completo la necesidad que tiene y sin embargo al haber escasez del producto pues el vendedor se aprovecha de esto y pues aumenta los precios; asi que yo creo que en este ejemplo los dos no salen beneficados porque los vendedores ganan mas dinero y simplemente por vender un mismo producto.
ResponderBorrarMILAGROS CHUNGA ECHE III° "A" - ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Las cabezas de familia de cada hogar deciden que pueden adquirir comprar, la cantidad que proveedor les puede suministrar el producto que compraran , en que lo emplearan . los precios de este bien o servicio que las personas estan dispuestos
ResponderBorrara pagar por obtener su gusto por obtener lo que desean evaluando
el presupuesto mensual con el que cuentan y el precio de todos los demas bienes en el mercado demandante .
IV "C"
CONTABILIDAD
FIORELA MALLMA VIDAL
En este sexto principio nos habla de como la economía del mercado interfiere en la toma de decisiones sobre el precio de un producto, ya que las personas compran un producto sin ver el costo, si no que se fijan en el buen estado del producto
ResponderBorrarYa que si uno vende una silla en mal estado, no va a querer comprarlo ya que no esta en condiciones optimas
FARRO CORONADO CINTHIA
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
3 A
El sexto principio nos explica que la economía de mercado es el sistema con mayor funcionalidad y que predomina en la región. Este sistema se basa en la interacción entre la oferta y la demanda. Esta interacción se genera por la toma de decisiones de los agentes económicos ( Los primeros serian las familias y empresas).
ResponderBorrarLas familias deciden que precio pagar por un objeto determinado ya que ellos deciden que valor darle a dicho objeto y por el otro lado las empresas deciden vender el producto siempre y cuando este les genere alguna ganancia o utilidad. Este proceso es lo que origina la llamada Mano Invisible menciona por Adam Smith. Por ejemplo, si el precio o valor dado al producto por la familia no genera alguna ganancia o por lo menos cubre los gastos de la empresa generados por dicho producto, la empresa simplemente decidira no venderlo o no producirlo, pero si esto sucede la familia podria decidir aumentar el valor dado al producto pues necesitan adquirirlo y tal vez ahora si este nuevo valor genere ganancia a la empresa. Si aun no genera ganancia, el proceso se repite hasta llegar a un punto de equilibrio en el mercado donde ambas partes salgan beneficiadas.
Rioja Berrocal Keyla
Administración de empresas III A
Ese término de la mano invisible es interesante ya que es verdad que de alguna forma Empresas importantes arriba influyen o toman la decisión desde como obtendremos recursos para adquirir los servicios o productos , hasta que productos o servicios vamos a adquirir, y que de alguna forma si adquirimos estos o no , igual estamos beneficiando a una gran cadena que no para de girar.
ResponderBorrarGuillermo Alexis quispe rengifo
Administración de Empresas III A
Esta claro que habla de la economía en el mercado donde la producción tiene un enlace con la demanda y oferta dando beneficio al consumidor o cliente. Gracias a esto podemos vivir en un buen ambiente; esto afecta a las empresas y hogares donde ellos toman las decisiones comprando sus productos a un buen precio o mejor costo favorable.
ResponderBorrarJuscamayta Morales Adrian
Administración de Empresas III A
Partiendo de que “La mano invisible del mercado”, es un mecanismo de autoregulación que permite que el mercado se mantenga eficiente.
ResponderBorrarEntonces los mercados normalmente son una buena manera de organizar la actividad económica ya que un mercado es un grupo de compradores y vendedores, no necesariamente del mismo lugar y organizar la actividad económica significa determinar: qué bienes producir, cómo producirlos, cuánto de cada uno producir y quién los obtiene.
Entonces la organización de la economía es muy importante para lograr una ganancia tanto para el consumidor como para el productor del bien o servicio.
Rosa Lizeth Cárdenas
Administración de Empresas
III-A Noche
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEn este sexto principio nos habla de la economía de mercado y es muy interesante ver cómo se realiza esta actividad económica en los que actúan ofertantes y demandantes los primeros ofreciendo un producto y los otros en busca de satisfacer una necesidad por lo que deben de estar equilibrados los productos de acuerdo a la calidad y precio para que los consumidores se beneficien adquiriendolos de acuerdo a su capacidad de ingresos y los vendedores desde el repartidor has el mayorista puedan vender y obtener sus ganancias para seguir produciendo..
ResponderBorrarMardoqueo Sucse Palomino
Administración de empresas
III ciclo
Noche: sección "A"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEn el sexto principio de economía de mercado los precios son el instrumento que dirige la actividad económica. Los precios reflejan tanto el valor que tiene un bien para la sociedad como el coste social de producción.
ResponderBorrarSi bien es cierto los mercados constituyen mecanismos para organizar la actividad económica podemos afirmar que tenemos mercado formal e informal en donde los consumidores tienen diferente comportamiento.
MAMANI MAMANI GLADYS
3° CICLO
ADM. DE EMPRESAS
TURNO NOCHE
El sexto principio está basado en la economía del mercado, donde la producción de bienes y servicios interactúan a través de la demanda y oferta es decir comprar y vender está, enfocado principalmente en la importancia que hay en el precio ya que el precio es el instrumento que dirige la actividad económica por el cual un consumidor decide cuanto esta dispuesto a pagar por un bien o servicio.
ResponderBorrarLisseth Reyes Aquino
Administración de empresas
III CICLO "A"
NOCHE
Este SEXTO principio se enfoca principalmente en la importancia que ahí en el precio de un bien o servicio, LOS precios demuestran tanto el valor que tiene un bien, además en este caso las personas están dispuestos a pagar de sus gustos y preferencias.
ResponderBorrarADMNISTRACION DE EMPRESAS
TURNO: NOCHE
III CICLO “A”
ESTHER ACATE
Este sexto principio nos habla sobre la economía del mercado ... en una economía del mercado de la oferta y la demanda es la que determina de la cantidad y precio de equilibrio de los bienes y servicios transados es aquello en la que la mayoría de las desiciones son tomadas por Los ciudadanos ....
ResponderBorrarIII ciclo
Turno: noche
Luz Yaneth Palomino Quispe
Este principio nos muestra que la economia del mercado nos permite un ambiente democrático donde cada empresas hogares toman sus propias decisiones a su economía dejandose llevar por sus precios de los productos como las familias pueden comprar los productos de acuerdo el consumo que tienen cda familia dla organización de la empresa tanto como el bien servicio de cada consumidor
ResponderBorrarHERMELINDA ZURITA CRUZ
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
3CICLO TURNO NOCHE
En este princio podemos notar la importancia . De la democracia .lamentablemente en otros países arraigan un gran problema que el Estado se inminiscuye en los bienes de sus ciudadanos causando así grandes problemas .Por que es muy importante que económicamente exista democracia .libertad y como muy bien se indica que uno compre o adquiera productos según. A su economía sea posible y no exista barrera
ResponderBorrarADN. DE EMPRESAS
TURNO: NOCHE
en este principio nos dice sobre la importancia del mercado y toma de decisiones para adquirir un bien o servicio, sea empresarial o personas natural .se basa a las necesidades de cada individuo, siempre habra ofertas y demandas y en eso se basara la mano invisible . se obtiene mas beneficio si lo que compro de calidad . al final me tiene que resultar con mas ganancias por que si ofresco lo mejor, cuesta mas , pero compenso con lo que cobro del resultado.
ResponderBorrarlourdes sanchez carrasco
III CICLO "A"
TURNO NOCHE
En este principio nos habla de la importancia del mercado ya que es donde se realiza la oferta la demanda de productos y servicios además nos habla de “la mano invisible del mercado” es un mecanismo de autorregulación que permite que el mercado se mantenga eficiente.
ResponderBorrarYo considero que el precio toma un rol muy importante en lo que es el comercio ya que los consumidores para poder satisfacer su necesidad o deseo realizan una comparación de precios y analizan si es importante adquirir dicho producto es por ello que la economía y su organización es muy importante
LALITA PINTADO RAFAEL
III CICLO
TURNO NOCHE
En este 6to principio recalco que es muy importante el bien o servicio que va llegar al consumidor pues es el quien va elegir cual adquirir y las empresas siempre van estar en esa mejora para tener el mejor producto con mas calidad. Pero al no haber competencia en el mercado de un país pensariamos que es beneficioso, y creo que en realidad si lo seria pero sólo unos pocos, pero si por el contrario en los países existen distintos mercados para adquirir bienes y servicios de acuerdo a la preferencia; sería mejor, pues al haber competencia externa la calidad los mercados internos se verían en la necesidad de mejorar la calidad de los productos.
ResponderBorrarPAUL TRUJILLO SANCHEZ
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
III A
TURNO NOCHE
habla sobre la economía del mercado donde las empresas y hogares iteractuan a través de la demanda y la oferta donde las empresas buscan buenos trabajadores para que tengan buenos productos y asin fijar bien el costo a producir.
ResponderBorrarhabla sobre la economía del mercado donde las empresas y hogares iteractuan a través de la demanda y la oferta donde las empresas buscan buenos trabajadores para que tengan buenos productos y asi fijar bien el costo a producir.
BorrarSALDAÑA SALVADOR GLADYS
3ER CICLO
PAUL MULLER
SEXTO PRINCIPIO:
ResponderBorrarEn el sexto principio nos habrá sobre la elección que toma un consumidor al momento de elegir que producto comprar. Pero mayormente el cliente para escoger que comprar primero se fija en el Precio, y que si ese producto está al alcance de sus bolsillos pero eso se ve mayormente en el Mercado pero para generar un beneficio de ambos casos, del comprador (consumidor) saber que el producto está en un buen estado, sería justo pagar dicho precio por tal producto pero si no está en un buen Estado hay que se genera la oportunidad del VENDEDOR por ejemplo si en caso un DIGEN o Collar no tiene un buen acabado hay se le ofrece al consumidor una rebaja ya sea igual al coste es preferible venderlo a que nadie lo compre, esa es la estrategia que toma cada vendedor al momento de ofrecer un producto, ambos tienen que generar un beneficio tanto como COMPRADOR Y CONSUMIDOR. La mano Invisible, nos habla sobre el Beneficio que se quiere generar ya sea al vendedor o demandante pero en casos del demandante se dice que ellos buscan vender un producto a menor precio que el beneficio que le trae a los consumidores.
BELTRAN SOLIS ANGELA CAMILA
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
lll CICLO . TURNO: NOCHE