Con el noveno principio daremos
una repasada a la historia de hechos económicos que nunca más deben repetirse y
es que al referirnos de este principio es importante hablar de la inflación,
cuyo fenómeno de desequilibrio entre los bienes y servicios que los habitantes
de un país desean comprar y lo que el país puede producir, se manifiesta en el
alza del valor de las mercancías, para desembocar en un proceso continuo y
progresivo de alteración de precios. Debido al cambio de valor de la moneda que
lo acompaña, se cree que la inflación es igual a la devaluación, pero no es así
ya que son fenómenos distintos.
Las principales causas de la inflación
son por el consumo exagerado de la población, sobre todo cuando ésta cambia de hábitos
de consumo y exige bienes que no hacen en el mercado y tampoco se producen el país,
esta clase de consumo motiva cambios de precios.
Cuando las empresas invierten
mayormente en bienes de poca salida o realizan gastos cuyas ganancias tendrán demora
en recuperarse, caso éste que trastoca la inversión en la producción y favorece
la inflación. También se da al realizar el
estado de gastos sin planificación, ni tener en cuenta la capacidad productiva
del país, caso muy frecuente en nuestro medio por el afán proselitista de los
miembros del partido gobernante, esta situación de un país sin rentas estatales,
favorece el proceso inflacionario.
Volviendo al detalle de la
historia durante el gobierno de Belaúnde dejó al país en una profunda crisis
económica. Las inversiones habían
caído de 21,2 % del Producto Bruto
Interno (PBI), en 1982 y un 12,2 % en el año de 1985. En 1982, la economía peruana
no creció y, en 1983, el crecimiento fue negativo: -12,2 %. Esto quiere decir:
Si, en 1980, el ingreso per cápita era de 1,232 dólares por peruano, en 1985
llegaba tan sólo a 1,050 dólares. El desastre económico del
gobierno de Belaúnde se debió, principalmente, a una caída de precios de productos que
Perú exportaba (cobre,
plata, plomo, café).
Desde 1982, el gobierno de Belaúnde se había sometido a un "programa de
ajuste" del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Según el FMI, el principal problema del Perú era el déficit fiscal.
El déficit se debía a que el Perú gastaba más en lo que importaba que lo que
ganaba con sus exportaciones. Para contrarrestar el déficit
fiscal, el FMI obligó al gobierno de Belaúnde a reducir el presupuesto del
Estado, a incrementar las tarifas públicas y a devaluar la moneda
nacional, el sol,
y como ya sabemos la devaluación frena
las importaciones:
Cuanto menos vale la moneda, más hay que gastar para importar un producto x.
Las medidas del FMI, llamadas ortodoxas, ocasionaron una fuerte recesión
(contracción de la demanda) que repercutió en el bolsillo de los ciudadanos. Ya
hemos visto que el ingreso per cápita cayó significativamente: 14,8 % para ser
exactos. El aumento de tarifas públicas e impuestos empobreció
aún más a los ciudadanos. Esto constituyó un círculo vicioso que terminó
empobreciendo también al Estado puesto que el ciudadano que es pobre consume
menos y cuanto menos consume, menos impuestos paga.
Aunque en 1985 el déficit del
sector público sólo había sido del 2,7 % del PBI, el nivel más bajo desde 1979,
en 1986 una vez más llegó al 5,1 %. Esto no se debió a un aumento del gasto.
El primer gran problema fue que a
pesar tener fama de ser una administración despilfarradora
y populista, el gasto total (corrientes e inversiones) del sector público cayó
del 49 % del PBI, en 1985, al 29 %, en 1986. Sin embargo, los ingresos corrientes
totales también cayeron, del 46 % del PBI, en 1985, hasta 33 %, en 1986. El segundo problema consistía en que, después
del gran crecimiento de 1986, la capacidad productiva de la modesta industria nacional
estaba llegando a sus límites.
Hacían falta inversiones para
instalar nuevas capacidades y así continuar con la reactivación. Para ello, era
necesario recurrir a inversiones y préstamos extranjeros. El tercer problema, era que
la balanza
comercial volvió a ser negativa hacia fines de 1986. Con la
reactivación económica y el alza de sueldos, el Perú volvió a incrementar
sus importaciones mientras
que las exportaciones seguían
siendo bajas. En diciembre de 1986, las reservas internacionales del Perú llegaban
a 870 millones dólares comparados con 1,400 millones en marzo del mismo año.
Esta falta de liquidez se debió, también, a que el Estado pagó
a sus deudores bastante más que ese 10 % que García había anunciado, con bombos
y platillos, el 28 de julio de 1985.
Finalmente, la poca confianza de
la ciudadanía en
el modelo económico
de García condujo a que, hacia fines de 1986, muchos cambiaron sus intis por
dólares temiendo - y, al mismo tiempo,
originando - una devaluación del
inti. El 28 de julio de 1985, Alan
García tuvo dos opciones: Continuar con el programa ortodoxo del FMI o
probar una receta distinta, heterodoxa. En vista de los serios problemas en
los últimos años, se esperaba un cambio de
curso y de hecho fue así. Pero éste terminó siendo muy radical. El programa heterodoxo era
fundamentalmente un programa estabilizador, que a su vez intenta una política económica
consistente para disminuir la inflación a cero con neutralidad distributiva. En
su discurso a
la nación,
García atacó al FMI. De ahora en adelante, anunció García, el pago de la deuda
externa se limitaría al valor equivalente
al 10 % de las exportaciones peruanas.
Alan García creía que la
inflación no se debía a una falta de oferta, sino más bien a que el Estado se
había visto obligado a subir el precio de bienes y servicios básicos
(en especial el de la gasolina) para pagar la deuda ya que: La existencia de un gran exceso
de capacidad instalada en la industria peruana era en sí indicativo de que la
demanda no era el problema. El Perú había sufrido en 1983 la peor recesión que
se recordara, pero la inflación, en vez de caer, se había acelerado
A través de la reactivación de la
economía nacional se esperaba salir de círculo vicioso heredado por Belaúnde y
entrar a un círculo virtuoso: A más crecimiento económico, más recaudaciones
tributarias. A más recaudaciones tributarias, más posibilidades de cubrir el
déficit fiscal.
Hoy en día gozamos con la inflación
dentro de los parámetros establecidos por el BCRP: 1,36 % en 2017, la más baja desde 2009, con una tasa
promedio mensual de 0,11 %, según informó el Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI).
Eco. Dany Hoyos Pascual.
Este principio da entender la situación económica de lo que ha pasado años atrás en el Gobierno de Belaúnde los cambios de la economía en el Perú,teniendo varias consecuencias.En el gobierno de García se vivió una inflación alta en la cual no había una
ResponderBorraradministración buena.Hoy en la actualidad gozamos con una buena inflación de 1,36% se tuvo que cambiar el ritmo de los anteriores presidentes, en la manera como estaban llevando el País la economía y tomar decisiones para poder llegar a tener una resultado favorable.
AMELIA MARTINEZ ROSALES
Asi es Amelia.!!
BorrarBueno la inflación es un aumento en los precios. Por lo que en este principio nos hace aprender que inflación es creada por lo general por los gobiernos que crean grandes cantidades de dinero provocando así una disminución en el valor del dinero y provocando a la vez el alza de los precios de los productos. Por lo que hace que baje su valor un ejemplo como usted explico se dio en Perú en donde los precios estaban tan altos que se hicieron grupos de madres de familia para reunir dinero y comprar comida.
ResponderBorrarCONTABILIDAD IV
CAYO HUAMAN CECILIA
La inflación es creada por lo general por los gobiernos que emiten grandes cantidades de dinero.
BorrarEl gobierno de Belaunde Terry nos dejo una gran inestabilidad en nuestro pais ya que cuando exporto el cobre plata cafe y plomo fue mas alto el precio de expórtacion, a lo que vendio nuestros productos.
ResponderBorrarLa inflación es creada por lo general por los gobiernos que emiten grandes cantidades de dinero.
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarBueno profesor en este principio nos explica cómo al aumentar la producción de dinero, el valor de éste disminuye, generando un alza en los precios, lo cual nos ocurrio en el primer gobierno de alan garcia ya que la inflacion estaba muy alta lo que conllevo que la moneda nacional pierda valor y que los productos suban de precio o haya escases y que familias de bajos recursos no puedan adquirir productos en esos tiempo todo debido a la super inflacion que profujo el gobierno de alan garcia.
ResponderBorrarCoritomayo Huamani Esthela
IV CONTABILIDAD
La inflación es creada por lo general por los gobiernos que emiten grandes cantidades de dinero.
BorrarEl noveno principio nos explica sobre la inflación que se vivió en el país durante el gobierno de Belaunde Terry que repercutió en los bolsillos de los ciudadanos con la devaluacion de la moneda.
ResponderBorrarJUAN ARRINZON HUAICAMA
CONTABILIDAD IV
La inflación es creada por lo general por los gobiernos que emiten grandes cantidades de dinero.
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarBueno profesor la inflacion es un reto que cada pais tiene para tenerlo controlado o moderado, en nuestra historia en la epoca del primer gobierno de alan la inflacion fue muy alta que hubo escases de alimento, esto indica de que la inflacion influye mucho en un pais.
ResponderBorrarCristhian Soto Taipe
Iv contabilidad
Los problemas provocados por la inflación se derivan precisamente de los gastos sin planificación que hace el gobierno, ni tener en cuenta la capacidad productiva del país,
ResponderBorrarLamentablemente la terrible inflación que hubo en el país , empobreció y afectó más a la clase proletaria que a cualquier otra, los billetes que se tenían en la mañana perdía su valor adquisitivo en la tarde.
La inflación es creada por lo general por los gobiernos que emiten grandes cantidades de dinero.
BorrarEste principio nos da entender acerca de la inflacion que ocurre o pueda ocurrir en un pais por ejemplo cuando algunos personas asiendan hacer presidentes y en los cuales manejan todo acerca del gobiernos derrepente un mal manejo nos puede llevar a una mala situacion que pueda subir los precios y otras personas con bajos recursos no puedan comprar sus productos , como en el pais de Venezuela en esa poblacion todod se estan dejando ese pais y viajando a otro pais.
ResponderBorrarPolanco Quispe Maria Celeste IV C
Contabilidad T: Noche
En este principio podemos observar como es causa la inflacion ya sea por una mala decision economica de los altos cargos, causando asi preocupasion en la sociedad por la excases de recursos.
ResponderBorrarLa inflación es creada por lo general por los gobiernos que emiten grandes cantidades de dinero.
BorrarEn este principio nos llega a dar entender acerca de la inflación puede ocasionar en algunos países una mala situación económica.
ResponderBorrarOcasionando que los productos lleguen a subir (el precio de vta),y que las personas de bajos recursos no puedan llegar a realizar sus compras (de los productos).
ROSA ROJAS CRUZ
CONTABILIDAD IV - C
La inflación es creada por lo general por los gobiernos que emiten grandes cantidades de dinero.
BorrarEn este noveno principio nos habla sobre la inflación ya que vendría ser un proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la producción y la demanda; causa una subida continuada de los precios de la mayor parte de los productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlos o hacer uso de ellos.
ResponderBorrarLa inflación es creada por lo general por los gobiernos que emiten grandes cantidades de dinero.
BorrarDentro de cualquier país se debe lidiar con la inflación pero debe destacarse que hay países desarrollados o mejor organizados que saben como conllevar este problema... definitivamente la historia con los gobiernos anteriores debe de tenerse en cuenta y tratar de controlarlo para que así no vuelva a suceder.
ResponderBorrarIMAN ECHE SINDI
IV "C" - CONTABILIDAD
La inflación es creada por lo general por los gobiernos que emiten grandes cantidades de dinero.
BorrarEste principio habla sobre la inflacion que es el crecimiento de la cantidad de dinero. La cual conlleva a una Alza de precios en los productos de primera necesidad.
ResponderBorrarLos principales culpables son nuestros gobernantes, entonces cuando la inflacion es mayor habra mas pobreza por que la gente de escasos recursos no tendra acceso algunos productos y por los mismo no podran pagar sus impuestos por que no hay igualdad social.
La inflación es creada por lo general por los gobiernos que emiten grandes cantidades de dinero.
BorrarBueno el mando de los presidentes anteriores no siempre nos han dejado buenas cosas ;pero hoy gozamos de buena inflacion que debemos mantener con buenas decisiones
ResponderBorrarROMERO SOSA ANGELA
IV CONTABILIDAD
El texto de este principio nos dice que la inflación es un aumento en los precios. Es creada comunmente por los gobiernos que crean cantidades de dinero provocando así una disminución en el valor del dinero al haber facilidad de tener uno y como consecuencia provoca el alza de los precios en los productos.
ResponderBorrarSOLANO BARRIOS DAVID
IV CICLO CONTABILIDAD
Bueno en este principio nos habla sobre la inflación que ocurrió en nuestro país ya que esto es debido por el gobierno que no planifica bien sus gastos y no toma en cuenta la capacidad productiva de nuestro país exportando bienes de alto valor y consumo exagerado de la población sobre todo cuando cambia de hábitos de consumo
ResponderBorrarflores layme fernando
IV CONTABILIDAD
en este principio lo que se entiende y trata de explicar es sobre Las principales causas de la inflación son por el consumo exagerado de la población, sobre todo cuando ésta cambia de hábitos de consumo y exige bienes que no hacen en el mercado y tampoco se producen el país, esta clase de consumo motiva cambios de precios.
ResponderBorrarla inflación es un problema que hubo en nuestro país en el año 85 con el gobierno de alan garcía donde los precios estaba por las nubes y los productos eran escasos, la devaluacion de la moneda es el dinero que posees mas no el valor real
ResponderBorrarEn este principio nos hace aprender que inflación es cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios ademas es creada por los gobiernos que crean grandes cantidades de dinero y no lo saben invertir y eso hace que se crea altos niveles de precios.
ResponderBorrarIV ciclo contabilidad
En este principio entendí que años atrás en el gobierno de Belaunde la situación económica en el Perú estuvo en consecuencias dejándonos en una profunda crisis económica. En el gobierno de Alan Garcia había una inflación demasiado alta. ahora en la actualidad gozamos de una inflación de 1.36% .
ResponderBorrarEste principio nos habla de la inflación que se dio ya hace tiempo en donde se destaca que la inflacion influye mucho en un pais. Y que cuando la inflacion es mayor no se tendrá acceso algunos productos.
ResponderBorrarActualmente gozamos de una inflacion moderada y se espera que se mantenga controlado para no pasar por escazes...
FLORES POMA,ANA JANETH
CONTABILIDAD-IV CICLO
Bueno puedo entender que la crisis económica comenzó con el gobierno de belaunde, luego tuvimos el periodo de Alan García en la cual si hubo una hipeirflancion al cual dejo al Perú en bancarrota viendo así la incapacidad de los gobiernos, por ahora gozamos de una buena inflación del 1.36% y espero que siga así o suba un poco más ese porcentaje
ResponderBorrarbueno la inflacion es como una enfermedad para el pais..que si los politicos y presidente de un país no lo saben controlar ocasionara enormes consecuencias tanto para ellos como para los pobladores
ResponderBorrarATTE: alex pariona meza
IV ciclo contabilidad
Bueno esta de mas decir que la inflación es un aumento en los precios.
ResponderBorrarpues en este capitulo o principio se puede deducir que la inflación es creada por los gobiernos ya que crean grandes cantidades de dinero provocando así una disminución en el valor del dinero, provocando a la vez el alza de los precios de los productos.
Parco Espinoza Anthony
III A Adm. de Empresas
ResponderBorrarPrincipio 9: los precios suben cuando el gobierno imprime demasiado dinero.
La inflación se puede ver como el precio de un producto cambia en un lapso de largo o mediano plazo, ya sea por que el precio actual no cubre el costo de productividad o se desea ampliar y mejorar su producción, calidad, cobertura y demás factores que son esenciales a las necesidades del consumidor, aunque hay que tener encuenta que este cambio económico no debe de ser aplicado de inmediato ya que puede generar confusión y discordia en la sociedad.
Alumna:keyla naomy rioja Berrocal
Administración de empresas III A
El crecimiento de la inflación afecta en la estabilidad económica de un país, este caso el Perú, sufrió mucho en el gobiernos de Belaúnde ya que no se contaba con productos en el mercado para satisfacer la demanda, el Estado puede aprovechar esto para empobrecer el pueblo y el consumo sea mucho menor. En pocas palabras la inflación no es buena en ningún momento ya que esto también trae la desvalorización de la moneda y esto no ayudaría al desarrollo de un país.
ResponderBorrarClaudia Rivas Mendoza
Adm. Empresas
lll A
Sabemos bien que la inflación afectará mucho en su propio país lo cual trae muchas consecuencias. En nuestro país ya sufrió por esto en el gobierno de Belaunde y también sufrimos mas en el gobierno de García. Hoy en la actualidad estamos satisfecho con al inflación de 1,36% y esperemos que en un futuro la palabra "inflación" no sea una debilidad económica para nosotros.
ResponderBorrarJuscamayta Morales Adrian
Adm. Empresas
lll "A"
en este principio no habla de que la inflación es creada principalmente por los gobiernos que emiten grandes cantidades de dinero y que esos hechos históricos de la economía peruana sea una lección para que no vuelva a suceder, algunos ejemplos de lo malo seria:
ResponderBorrar* exportar mas que importar
* imprimir gran cantidad de dinero que no hay, etc.
Maria de los Ángeles poma Farias
III - A "Administración de Empresas"
la situación económica de lo que ha pasado años atrás de los gobiernos que fueron en sucesión dejaron irregularidades en su momento.
ResponderBorrarla inflación es un aumento en los precios, por lo que en este principio nos hace aprender que la inflación es creada por lo general por los gobiernos que crean grandes cantidades de dinero provocando así una disminución en el valor del dinero y provocando a la vez el alza de los precios de los productos ya que a mayor demanda el precio es mas elevado.
IV "C"
CONTABILIDAD
FIORELA MALLMA VIDAL
Este principio da a entender de como la economía cayo en el gobierno de Belaunde ya que se importaba mas de lo que se exportaba.
ResponderBorrarY que en el gobierno de Alan García hubo una alta inflación pero no hubo una buena administración.
Tras el pasar de los años la economía del Perú fue mejorando y actualmente gozamos de una buena inflación.
FARRO CORONADO CINTHIA
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
III "A"
Cuando hay mayor cantidad de producción de la moneda de un país aparece la inflación que no es buena para el país ya que el Perú ya paso por esto cuando el gobierno de Belaúnde deja en una crisis económica al país la inversión habia caído por debajo del producto bruto interno(PBI), y la economía estaba fatal, ya que se importaba mas de lo que se exportaba. Esto no puede volver a pasar en el Perú ya que nadie querrá pasar por una crisis similar que dejo el gobierno de Belaúnde.
ResponderBorrarElizabeth Jiménez Ruiz
III "A" Administración de empresas
Si bien es cierto la inflación estara presente de cierta manera en todos los países. En este caso a nuestro país le afecto el gobierno de Belaúnde ya que nos dejo una gran deuda y en este caso si no hubiera sido por Alan que opto por una decisión que favorecía al Perú quien se puede imaginar que nos encontremos en la actualidad, en este caso los factores políticos influyen en la economía de nuestro país, por ejemplo, esto se evidenció en la fecha en la cual se iba a decidir la vacancia del actual presidente de nuestro pais.
ResponderBorrarLo cual nos refleja que la política va de la mano con la economía que puede estar estable o no.
Edith Tamara Pachas
III - Administración de Empresas
En este principio se puede dar un breve repaso para poder ver cómo es que hace unos años atrás hubo una mala administración del país y con ello trajo como consecuencia una gran INFLACIÓN que afectó demasiado al país, en el tiempo de Alan García, y no solo fue una simple INFLACIÓN sino que inclusive se llegó a producir una HIPERINFLACION el cual afectaría demasiado a nuestro país, porque con ello aumentaba la pobreza , un alza de precios en los productos, etc. El cual por lo menos el país ya a mejorado demasiado para la crisis en la que se encontraba, aunque actualmente un claro y vivo ejemplo la tiene Venezuela , el cual a culminado el año 2017 con inclusive + de 2000 % de INFLACIÓN teniendo como consecuencias saqueos,marchas, robos, etc.
ResponderBorrarMILAGROS CHUNGA ECHE °
III ° ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarbueno este principio nos enseña la cruda realidad de nuestro país el sufrimiento de todo la población que creyeron en estos malos lideres con esto aprendemos que no nos podemos dejar solo con palabras si no por los hechos que nos deberían demostrar nuestros presidentes , esta infracción surge por el mal manejo del gobierno administrativo de esa época (1980-1986) y ahí vino la fuga de Alan García lo cual produjo demasiada infracción a nuestro país este en año 1990 hacia delante fue disminuyendo la infracción hasta el dio de hoy (2018) que tenemos una infracción moderada
ResponderBorrarQuispe Ramirez, Lisbeth Danixa
III “A” ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
bueno este principio nos enseña la cruda realidad de nuestro país el sufrimiento de todo la población que creyeron en estos malos lideres con esto aprendemos que no nos podemos dejar solo con palabras si no por los hechos que nos deberían demostrar nuestros presidentes , esta infracción surge por el mal manejo del gobierno administrativo de esa época (1980-1986) y ahí vino la fuga de Alan García lo cual produjo demasiada infracción a nuestro país este en año 1990 hacia delante fue disminuyendo la infracción hasta el dio de hoy (2018) que tenemos una infracción moderada
ResponderBorrarQuispe Ramirez, Lisbeth Danixa
III “A” ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
El noveno principio nos explica cómo fue la inflación en nuestro país en el gobierno de Belaunde. Hasta que Alan García cambio y redujo la inflación.
ResponderBorrarLa inflación más que todo se da por los escases de productos y bienes. Mucho de las empresas que invierte en productos de poca salida demora en recuperar su capital, y tiene la probabilidad de fracasar.
III "A"
ADM. EMPRESAS
ANDRES PASCUAL ALFRED
Este principio nos muestra la importancia del poder del Estado en la economía de un país, y como antiguamente en elel Perú sufrió de las consecuencias de malos presidentes causando inestabilidad económica inflación.
ResponderBorrarGuillermo Alexis quispe rengifo
Administración de Empresas III A
Bueno este principio nos habla sobre la inflación es un aumento en los precios no hace entender que la inflación es creada por lo general por los gobiernos que crean grandes cantidades de bienes provocando así una disminución en el valor de dinero y provocando una valor elevando en los precios de los productos nos deja una inestabilidad en nuestro países que cuando hubo un la exportación de cobres etc fue aumentado los precio de la exportación a lo que los producto vendía a mas precio donde también la gente reclamaba por anteriormente los productos ya sea (comida, vestimenta,etc) las gente(clientela) compraban por era a menor precio y en la actualidad las cosas subieron es por ello que la mayoría de gente no tiene una rentabilidad económica.
ResponderBorrarCHOQUEPUMA YUCRA MARYLUZ
3"A" ADM
bueno en este noveno caso os habla sobre la inflación es un aumento en los precios no hace entender que la inflación es creada por lo general por los gobiernos que crean grandes cantidades de bienes provocando así una disminución en el valor de dinero y provocando una valor elevando en los precios de los productos nos deja una inestabilidad en nuestro países Mucho de las empresas que invierte en productos de poca salida demora en recuperar su capital, y tiene la probabilidad de fracasar y la mayoría de gente no tiene una rentabilidad económica.Hoy en día gozamos con la inflación dentro de los parámetros establecidos por el BCRP: 1,36 % en 2017, la más baja desde 2009, con una tasa promedio mensual de 0,11 %, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).eso es mi punto de vista con los años anteriores a este año
ResponderBorrarRONALD PEREZ FLORES
CONTABILIDAD IV C
Mayormente la inflación es creada por los gobernantes por eso ocurre muchos desempleo.
ResponderBorrarInflación aumento de precios ya no hay desempleados y si disminuye las ventas hay mas desempleados y para eso primero se debe cambiar su sistema el estado.
III ciclo de Administración
Turno noche
Saldaña Salvador Gladys
Cuando gobernaba Belaund tenia muchos cambios en la económia en el peru teniendo varias consecuencias en el desarrollo ya que no permitía tener un buem desarrollo en esos tiempos algunas familias de bajos recursos que no podian adquerir productos ya que la moneda nacional no tenia valor,ya que con Alan García la inflacion no se devia una falta de ofertas ya que despues recupero la economia en el peru....
ResponderBorrarHermelinda zurita cruz
3 ciclo administración de Empresas
Turno noche
La inflacion es un grave problema para el pais .Las causas de la inflación son por el consumo exagerado de la población, sobre todo cuando ésta cambia de hábitos de consumo y exige bienes que no hacen en el mercado y tampoco se producen en el país, esta clase de consumo motiva cambios de precios esto se da porque el gobierno imprime demasiado dinero.
ResponderBorrarESTHER ACATE
III CICLO
ADM.EMPRESAS
TURNO NOCHE
La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país.
ResponderBorrarImaginemos que la riqueza de un determinado país X es 100 y tenemos impreso dicha cantidad de dinero en circulación. ¿Qué sucedería si el gobierno decide imprimir más dinero?, ¿tenemos ahora el doble o el triple, significa que ahora somos más ricos? ; por supuesto que no, el dinero es un medio de intercambio, y la riqueza “real” no ha variado , por lo tanto, a la larga los precios debe ajustarse para tratar de reducir el des balance entre el dinero y riqueza, cuando los precios sean el doble o el triple del dinero que el país quiso tener , el balance recién se habrá establecido, pero para ello la inflación ya se ha originado.
la dinámica de la economía en la sociedad es crear lasos de relaciones monetarias e intercambiables entre los paises y la misma sociedad que varian y reacciona como un ente con vida
MAMANI MAMANI GLADYS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
TURNO NOCHE
3° "A"
Bueno la inflación es un aumento en los precios . en este principio nos hace entender que la inflación es creada por los gobiernos que crean grandes cantidades de dinero provocando así una disminución en el valor del dinero y provocando a la vez el aumento de los precios
ResponderBorrarde los productos Por lo que hace que baje su valor por ejemplo venezuela paso y esta pasansando por esta situación.
LUZ YANETH PALOMINO QUISPE
III CICLO
TURNO NOCHE
En noveno principio nos habla de la inflacion y como se da, en el gobierno de Fernando Belaunde Terry se sucito este fenomeno esto se debio a la mala administracion de turno que a su vez siguio con Alan Garcia Perez que provoco la inflacion mas alta de la historia en el Peru, donde el aumento de precios era consecuente y el valor de la moneda peruana cayo,y los productos escasearon muchas personas se suicidaron por esta crisis que era insostenible...
ResponderBorrarMardoqueo sucse palomino
Administracion
III CICLO
“Los precios suben cuando el gobierno imprime demasiado dinero”. Este principio básicamente habla de la inflación y como ésta variable debe controlarse y no permitir que se eleve, ya que, si es mucho dinero circulante hace que los precios se eleven en la misma proporción y no hay dinero que alcance. Mantenerla a bajo nivel es un objetivo básico de las autoridades monetarias en todo el mundo. En los casos en que la inflación sea alta, la respuesta es el crecimiento desordenado de la cantidad de dinero. Por lo tanto, una de las responsabilidades básicas de las políticas económicas es mantener de manera adecuada la cantidad de dinero disponible en la economía.
ResponderBorrarRosa Luzeth Cárdenas
III-A
Administracion de Empresas
En este principio trata sobre la INFLACIÓN por un mal manejo de la administración donde con el gobierno de ALAN GARCIA se elevaron excesivamente los precios y la moneda se desvaluó y los productos eran escasos lo cual provocó una crisis en el pais.Lo cual nos refleja que la política va de la mano con la economía que puede estar estable o no es por ello que se debe tener una buena administración para que no haya un inflación como sucedió en este caso
ResponderBorrarLALITA PINTADO RAFAEL
III CICLO
TURNO NOCHE
en este 9no principio no hace recordar un hecho lamentablemente para nuestro Pais , LA inflación no es más que la baja en el valor adquisitivo del dinero y esto debido al alza de los precios pero tambien cuando se produce dinero en exceso que pierde su valor. En la actualidad un claro ejemplo es lo que vive el Pais de Venezuela pero estoy seguro que asi como en el Peru que tuvo su momento de crisis ellos tambien volveran a surgir.
ResponderBorrarPAUL TRUJILLO SANCHEZ
ADMINISTRACION DE EMPRESAS III "A"
TURNO NOCHE
El noveno principio nos habla de la inflacion que es un desequilibrio de bienes y servicios que los habitantes desean comprar y esta inflacion se ha debido al consumo exagerado de la produccion de la poblacion y produce alza de precios.
ResponderBorrarLisseth Reyes Aquino
3er. Ciclo
Administracion de Empresas
Turno: noche
En este noveno principio nos habla sobre la inflación que vendría hacer que tanto puede generar un mal manejo de los gobernantes perjudicando a los seres humanos en no poder conseguir un trabajo o no tener alimentos, luz agua, como esta pasando hoy en día con Venezuela donde los mas perjudicados son las personas de ese pais por el aumento de precios que genera mas perdidas cada dia tan solo por satisfacerse a si mismo que vendría a satisfacerse el presidente los gobernantes a la vez perjudicando a los seres humanos.
ResponderBorrarEn este noveno principio nos habla sobre la inflación que vendría hacer que tanto puede generar un mal manejo de los gobernantes perjudicando a los seres humanos en no poder conseguir un trabajo o no tener alimentos, luz agua, como esta pasando hoy en día con Venezuela donde los mas perjudicados son las personas de ese pais por el aumento de precios que genera mas perdidas cada dia tan solo por satisfacerse a si mismo que vendría a satisfacerse el presidente los gobernantes a la vez perjudicando a los seres humanos.
ResponderBorrarBELTRAN SOLIS ANGELA CAMILA
lll ciclo - turno: Noche
Administracion de empresas
En este noveno principio nos da a entender sobre la inflación que puede ocurrir en el pais. una personas pueden llegar hacer presidentes y en los cuales manejan una gran cantidad de dinero... derrepente un mal manejo nos puede llevar a una mala situacion que pueden subir los precios y hay personas con bajos recursos y ellos pueden ser los afectados en no poder comprarproductos para consumir , bueno como en el pais de Venezuela todas las personas están migrando a diferentes países.
ResponderBorrarPalomino quispe luz Yaneth
Turno noche
III ciclo
El noveno princio habla de un problema por el cual nosotros como país. Ya sufrimos y ahora lamentablemente nuestro vecino país está padeciendo del mismo. Lo peor que la inflación. No afecta al gobierno sino los directamente afectados son la población y quienes pagan los platos rotos y sólo se puede esperar hasta que el gobierno trate de mejorar
ResponderBorrarTURNO :NOCHE
ADN.DE EMPRESAS
Este noveno princio nos indica que como estamos afectados en la inflación como pais la económia. Nos afecta en general a todos los pobladores
ResponderBorrarTurno noche
Adm. Negocios internacionales
Tercer ciclo
Las principales causas de la inflación son por el consumo exagerado de la población, sobre todo cuando ésta cambia de hábitos de consumo y exige bienes que no hacen en el mercado y tampoco se producen el país, esta clase de consumo motiva cambios de precios.
ResponderBorrarLa inflación está referida al aumento de los precios de bienes y servicios de la canasta básica nacional. El año pasado los desastres naturales afectaron significativamente este indicador.
lourdes sanchez
3 ciclo
administracion de empresas
Ese gobierno siempre recurrió a los recursos del Estado para impulsar un funcionamiento privado a corto plazo compatible con una baja inflación aparente. Después de 2 años de experimento de una política económica improvisada, el gobierno aprista de Alan García fue autodestruyéndose.
ResponderBorrarJaramillo Bazán Goya
4 ciclo
Contabilidad
Turno noche