El décimo y último principio de
la economía tiene mucha relación con el noveno principio, nos menciona que la
sociedad enfrenta a corto plazo una disyuntiva entre la inflación y
el desempleo. Aun cuando a largo plazo el
principal efecto de un incremento en la cantidad de dinero es el incremento de
los precios, a corto plazo su efecto es más complejo y controversial. La
mayoría de los economistas describe los efectos a corto plazo de un incremento
de dinero de la siguiente manera: En la economía, un incremento en la cantidad
de dinero estimula el nivel total de gasto y, por ende, estimula también la
demanda de bienes y servicios.
Con el tiempo, un incremento en
la demanda puede ocasionar que las empresas incrementen sus precios, pero antes
de que esto suceda, este incremento en la demanda estimula a las empresas para
que produzcan más bienes y contraten más trabajadores.
Un incremento en el número de
trabajadores contratados reduce el desempleo. Este tipo de razonamiento lleva a
la economía, a corto plazo, a enfrentar una disyuntiva entre inflación y
desempleo.
Aunque algunos economistas
todavía cuestionan estas ideas, la mayoría acepta que, a corto plazo, la
sociedad enfrenta una disyuntiva entre inflación y desempleo. Esto significa
que, en un periodo de uno o dos años, varias de las políticas económicas
influyen en la inflación y el desempleo en sentidos contrarios.
Independientemente de que los niveles de inflación y desempleo sean altos, o
algo intermedio, las autoridades económicas enfrentan esta disyuntiva. A corto
plazo, la disyuntiva entre desempleo e inflación desempeña un papel clave en el
análisis del ciclo económico, el cual consiste en fluctuaciones
irregulares y en gran medida impredecibles de la actividad económica, medida
ésta por la producción de bienes y servicios, o por el número de personas
empleadas.
A corto plazo, los diseñadores de
políticas económicas pueden explotar esta disyuntiva utilizando diversos
instrumentos. Pueden cambiar, por ejemplo, la cantidad que gasta el gobierno,
el monto de los impuestos, la cantidad de dinero que se imprime; en fin, que
dichas autoridades pueden influir en la demanda global de bienes y servicios.
Los cambios en la demanda, a su vez, influyen en la combinación de inflación y
desempleo que la economía experimenta a corto plazo. Debido a que estos
instrumentos de política económica son muy poderosos en potencia, la manera en
que los diseñadores de las políticas económicas deben usarlos para controlar la
economía, si acaso deben usarlos, es tema de incontables debates.
Supongamos que, en el año 2016,
el costo de algunas de las cosas que comúnmente consume una familia era el
siguiente: Alimentos = S/. 3.200, salud = S/.
1.000, vivienda = S/. 2.000, educación = S/. 2.500, vestuario = S/. 200,
actividades de entretenimiento = S/. 300, transporte = S/. 500, otros = S/. 300.
En total, al final del año 2016, esta familia gastaba en todas estas cosas S/. 10.000
Llegado el año 2017, el costo de
estas mismas cosas era el siguiente: Alimentos = S/. 4.000, salud = S/. 1.500, vivienda
= S/.2.500, educación = S/. 2.800, vestuario = S/. 200, actividades de
entretenimiento = S/. 400, transporte = S/. 600, otros = S/. 300. En total, al
final del año 2017, esta familia gastaba en todo esto: S/. 12.300
Según esto, en el año 2017, esta
familia debía gastar S/. 2.300 soles más de lo que gastaba en 2016 para comprar
la misma cantidad de los mismos bienes. Lo que sucede es que el nivel de precios
de estos bienes aumentó S/. 2.300 soles con respecto al año 2016, lo que
representa un aumento del 23% en los precios entre el final del año 2016 y el
de 2917. A este aumento porcentual en los precios se le llama inflación.
La reducción de la inflación
provoca un aumento temporal de desempleo. Este intercambio se denomina Curva de
Phillips en honor al economista quien examinó por primera vez esta relación. La
mayoría de economistas aceptan la idea que existe una disyuntiva a corto plazo
entre la inflación y desempleo. Una disminución de ventas ocasiona a las
empresas a despedir trabajadores. Para analizar la disyuntiva los economistas
analizan los gastos del estado, los impuestos que recaudan por tanto la
política económica influyen a corto plazo en la combinación de esta curva.
Eco. Dany Hoyos Pascual.
Este principio nos habla de la realidad que actualmente se esta viviendo en el país, la demanda y la inflación.
ResponderBorrarSi se tiene mas venta se tendrá mas trabajadores y así se evita el desempleo. Es decir que a mas demanda la inflación crece.
AMELIA MARTINEZ ROSALES
En este principio nos habla sobre la inflacion y el desempleo En la economía, un incremento en la cantidad de dinero estimula el nivel total de gasto y, por ende, estimula también la demanda de bienes y servicios.
ResponderBorrarUn incremento en el número de trabajadores contratados reduce el desempleo. Este tipo de razonamiento lleva a la economía, a corto plazo, a enfrentar una disyuntiva entre inflación y desempleo.
lozano carranza yuly
Bueno en este principio nos explica que cuando se produce la inflación los precios empiezan a subir por lo que también afecta los servicios produciendo así el desempleo, pero cuando se aumenta la cantidad de dinero comienza una demanda de bienes y servicios por ello las empresas suben sus precios, pero también les anima a producirlos y eso hace que se necesite más trabajadores y el desempleo disminuiría
ResponderBorrarcontabilidad IV
CAYO HUAMAN CECILIA
Interesante principio ya que Este principio explica cómo una reducción de la inflación puede generar un aumento del desempleo lo cual esta ocurriendo en Venezuela la inflacion es alta y las empresas se ven obligado a elevar sus precios de sus productos y disminuyen a los trabajadores y por ende trae consecuancia en la canasta familiar
ResponderBorrarCoritomayo Huamani Esthela
IV CONTABILIDAD
Este ultimo principio habla sobre el incremento en la demanda que ocasiona que las empresas incrementen sus precios,pero antes de que eso suceda,el incremento de la demanda estimula a las empresas para que produzcan mas bienes y contraten trabajadores.con el incremento de trabajadores contratados se reduce el desempleo asi la economía enfrenta una disyuntiva entre inflacion y desempleo.
ResponderBorrarJUAN ARRINZON HUAICAMA
CONTABILIDAD IV
Bueno profesor en este principio nos da a saber que la inflacion influye en el trabajo de las personas mientras haya inflacion las empresa tienden a subir sus precio lo cual impide generar mas utilidad de lo previsto entonces las empresas reducen sus costos lo cual reduce el personas que labora esto pasa con venezuela o en el peru en el primer gobierno de alan garcia.
ResponderBorrarSoto Taipe Cristhian
IV CONTABILIDAD
La disyuntiva entre la Inflación y el desempleo es una de las principales preocupaciones que enfrenta un gobierno ante la implementación de políticas económicas que tienen por objetivo incentivar la actividad productiva de un país. A corto plazo, las autoridades económicas pueden utilizar diversos instrumentos para tratar de aminorar los efectos negativos de las políticas implementadas.
ResponderBorrarCONTABILIDAD
IV CICLO Noche
En este ultimo principio nos habla acerca como cada alo va cambiando compramos las mismas cosas y las mismas unidades y va subiendo cada año y cuando sube hay mas personas que quieren trabajar pero algunos no los acepta por que ahora esta bajo el negocio y hay ocurre el desempleo.
ResponderBorrarPolanco Quispe Maria Celeste IV
Contabilidad Noche
Este principio nos trata de decir que la inflacion es un factor importante al momento de encontrar una oportunidad de trabajo ya que al ser mayor la inflacion los precios suben y los trabajos disminuyen.
ResponderBorrarEste décimo principio nos habla sobre el desempleo, que va en relación con la inflación, mayor sea la inflación el precio de bienes y servicios aumenta a subir, lo cual va ocasionar un desempleo desfavorable.
ResponderBorrarcabe indicar que la sociedad siempre enfrenta una disyuntiva entre inflación y desempleo dado que esto favorece o perjudica a la sociedad debido a los cambios que esto puede suscitar es por ello que los gobiernos deben trabajar mas en estos puntos que son factores importantes para la economía del país.
ResponderBorrarIMAN ECHE SINDI
IV "C" - CONTABILIDAD
EN ESTE ULTIMO PRINCIPIO NOS DA A ENTENDER QUE GRACIAS A LA INFLACIÓN , EL DESEMPLEO LLEGA A AUMENTAR Y ES UNA GRAN PREOCUPACIÓN PARA LOS GOBIERNOS .
ResponderBorrarCADA PAÍS O GOBIERNO SUFRE UNA INFLACIÓN MUY DIFERENTES, PERO TIENEN CASI LAS MISMAS CONSECUENCIAS
ROSA ROJAS CRUZ
CONTABILIDAD IV-C
explica cómo una reducción de la inflación puede generar un aumento del desempleo lo cual esta ocurriendo en etros países la inflación es alta y las empresas se ven obligado a elevar sus precios.
ResponderBorrareste décimo principio nos indica que la inflación influye de manera negativa en la economía de las personas, sea en lo laboral o en lo que consumen ya que al haber inflacion los precios de los productos
ResponderBorrarsuben y la posibilidad de acceder a uno es mas dificil.
En este principio nos habla sobre la inflacion y desempleoya que a mayor inflacion subiran los precios y las empresas comensaran a despedir a sus trabajadores ya que esto tambien es ocacionado por la disminucion de ventas
ResponderBorrarflores layme fernando
IV CONTABILIDAD
En este principio nos habla sobre la disyuntiva de la inflación y el desempleo, la inflación cada vez que aumenta las empresas tienen q gastar mas entonces ocasiona los desempleo ya que las empresas necesitan reducir sus gastos pues deciden despedir a sus trabajadores. Mientras mas alta la inflación crece el desempleo.
ResponderBorrarIV contabilidad
Palacios caurino Bibi
Puedo entender que en este principio al hablar de la inflación y el desempleo van de la mano por qué cuando aumenta el precio de los productos hay menos ventas por lo cual las empresas se ven obligados a despedir a varios de sus trabajadores quedando ellos en desempleo ya que si no lo hacen puede que las empresas queden en bancarrota ya que no es mucho el ingreso del dinero.
ResponderBorrarEste principio nos dice que para comprender esto se tiene que estudiar muy bien la curva de phillips que muestra el conflicto a corto plazo entre la inflacion y el desempleo.Esto se debe a que los precios de las cosas no se ajustan de inmediato sino que a veces tardan varios años. Por ejemplo cuando el gobierno reduce la cantidad de dinero, esto reduce la cantidad de dinero que gasta las personas entonces la empresas reducen la cantidad de ventas y esto provocaria recorte de personal, ahí es donde entran en conflicto la inflacion y el desempleo. Esto se podria aplicar en el derecho cuando una persona es despedida injustificadamente teniendo un contrato en la empresa.
ResponderBorrarLos intereses de los diferentes sectores de la economía deberían tener un fin común a corto mediano y largo plazo, tratar que los consumidores no se endeuden tanto con bienes durables y créditos y los productos de mayor rotación junto con los de la canasta familiar estén alineados a la economía de cada ciudad con el compromiso de todos y que el gobierno incentive la industria y el comercio para el bien de la economía bajando el desempleo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarHoy en dia el desempleo se da por la defisiencia de las personas o por el quiebre de una empresa ..
ResponderBorrarPero en el peru se le hecha la culpa a los politicos y al presidente..disiendo que no hay trabajo..
cuando la realidad es diferente hay oportunidades pero son dificiles de encontrar ya que nada es facil en esta vida...
bueno almenos esa es mi opinion respecto a lo leido..
ALEX PARIONA MEZA
IV CONTABILIDAD
Se entiende que al haber inflación nos afecta mucho ya que los precios empiezan a subir nadie tiene acceso a los productos mas necesarios,
ResponderBorrarPero al no haber inflación aumenta el desempleo, esto quiere decir que la paga que recibirían no seria suficiente para cubrir sus gastos, las empresas no podrán pagar a sus trabajadores y por lo tanto habría despidos constantemente
A la conclusion la inflacion puede llegar a ser buena,como tambien mala...
FLORES POMA,ANA JANETH
CONTABILIDAD- IV CICLO
Pues en este principio vemos la eterna disyuntiva que enfrenta la sociedad entre el desempleo y la inflación.
ResponderBorrarLa cual esta disyuntiva se conoce como curva de Phillips que plantea la disyuntiva a corto plazo entre el desempleo y la inflación.
Parco Espinoza Anthony
III A Adm. de Empresas
La inflación provoca el desempleo ya que al reducirse las ventas genera el despido de los empleados, lo cual lleva al país se empobrezca ya que al generar la alza de los precios lleva que las familias gasten mucho mas por sus necesidades básicas muy al margen de los impuestos del Estado, entonces la inflación no ayuda al desarrollo de un país.
ResponderBorrarClaudia Rivas Mendoza
Adm. de Empresas lll A
En este principio podemos analizar como es que un solo factor negativo, tal sea como la INFLACION puede lograr que el país o el gobierno deba enfrentarse a disyuntivas y con ello traiga consecuencias como el DESEMPLEO .
ResponderBorrarY la problematica final es saber cual de los dos opciones puede ser menos desfavorable, y es por ello que los economistas pueden tener muchos debates.
Yo creo que fue muy buena idea lo de la curva de Phillips porque con esta curva se puede ver que tanto puede afectar estas disyuntivas del desempleo y la inflación a la empresa o al país, para poder tomar una decision o que tanta repercusion pueden tener estos factores dentro de una organizacion.
MILAGROS CHUNGA ECHE III° "A" - ADMINSITRACION DE EMPRESAS
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEn este principio esta claro que la inflación afecta mucho y lo cual genera desempleo en el país. esto hace que que sea el principal problema de que un pais no pueda producirse mas.
ResponderBorrarTomemos el caso de la actualidad en Venezuela
Adrian Juscamayta Morales
Adm. de Empresas lll "A"
en este principio nos quiere dar a entender que prácticamente sin inflación no habría oportunidades de empleo. Mi punto de vista en este principio es que es bueno que aumente un poco la demanda de bienes y servicios (inflación) para que hay mas oportunidades de empleo, pero también tiene su lado negativo porque si aumenta el precios de los bienes y servicios las personas de bajos recursos no podrían adquirirlas.
ResponderBorrarMaria de los Ángeles Poma Farias
III-A "Administración de Empresas"
la inflación y el desempleo, juega un rol muy interesante en la economía, un incremento en la cantidad de dinero a mi parecer la veracidad que existe en las empresas cuando sus ventas sean mayores y contraten mas personal , se menciona que abría mas gente que cuente con trabajo algo favorable, pero en realidad sus contratos son muy cortos ya sea solo de 3 meses y luego vuelves a la realidad de antes .
ResponderBorrarIV "C"
CONTABILIDAD
FIORELA MALLMA VIDAL
En este décimo principio podemos tomar como ejemplo el caso de Venezuela ya que la inflación es alta y las organizaciones están obligadas a incrementar los precios de sus productos , generando desempleo y en consecuencia afectar a las familias de estos colaboradores.
ResponderBorrarDe esta misma manera la demanda "ayuda" a que las organizaciones produzcan mas bienes y de esta manera generar mas empleos.
Edith Tamara Pachas
III - Administración de Empresas
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEn este décimo principio nos habla de la consecuencia a corto plazo que trae la inflación la consecuencia es el desempleo ya que los precios suben las familias se ven en la necesidad de no comprar la misma cantidad de producto o servicios que anteriormente consumian y como no hay mucha demanda noy hay producción y a las empresas no les conviene paga por un recurso humano si no hay mucha producción y toman la decisión de despedirlo y la familia de este quedan sin recursos para comprar lo que necesitan por eso la inflación no es buena ya que generaría el desempleo.
ResponderBorrarElizabeth Jiménez Ruiz
III "A" Administración de empresas
ResponderBorrarEste principio nos enfoca la triste realidad que sin infracción no habría más empleos eso quiere decir que estamos sujetos a que siempre allá inflación yo pienso que el problema administrativo es del estado siempre a su favor de ellos
Quispe Ramírez, Lisbeth Danixa
III “A” ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
En este principio nos habla sobre la inflacion y el desempleo que se da junto con ello , un incremento en la cantidad de dinero estimula el nivel total de gasto y, por ende, estimula también la demanda de bienes y servicios.
ResponderBorrarLa inflación genera mucho desempleo ya que al subirse los precios en ciertos lugares se hace una disminución de empleado . Este tipo de razonamiento lleva a la economía, a corto plazo, a enfrentar una disyuntiva entre inflación y desempleo.
Keyla Naomy Rioja Berrocal
Administración de empresas IIIA
Este principio nos habla sobre el fuerte efecto negativo que tiene la inflación sobre un país, desencadenando mucho desempleo, y es importante que el país lleve un seguimiento para que la inflación no aumente y la economía se mantenga estable .
ResponderBorrarGuillermo Alexis quispe rengifo
Administración de Empresas III A
En este principio explica y nos ase entender con una inflación puede generar un aumento del productividad y empleo lo QUE esta ocurriendo en un país donde la inflación esta muy elevada y las empresa están obligados va vender y subir la rentabilidad de los productos disminuyendo a los trabajadores.
ResponderBorrarEl incremento que ocasiona que las empresas incremente sus precio pero antes de eso suceda los incremento de la demanda a la empresa o ya se en cualquier negocio para que productiva mas bienes y contraten a trabajadores se reduce al desempleo así la economía enfrenta una disyuntiva al cual los precios impida a generar mas utilidad.
CHOQUEPUMA YUCRA MARYLUZ
3"A" ADM
Bueno en este principio nos ayuda a ver como es la situacion en respecto al desempleo e inflacion dandonos a conocer tienen mucho en relacion ya que a mayor inflacion suben los costos por tanto hay menos ganancias lo cual es donde reducen los trabajadores
ResponderBorrarROMERO SOSA ANGELA
IV CONTABILIDAD
Este principio habla sobre que la sociedad se enfrenta a la inflación vs el desempleo.Se dice que la reducción de la inflación provoca un aumento temporal del desempleo.
ResponderBorrarSegún la explicación habitual los precios se ajustan lentamente, los precios tenderán a cambiar a largo plazo, en el corto plazo son rígidos.
ARIAS RODRIGUEZ DIANA
CONTABILIDAD IV C
bueno en este principio La disyuntiva entre la Inflación y el desempleo provoca un aumento temporal del desempleo y los precios cambian a largo plazo por tanto hay menos ganancias y la economía se mantenga estable, la familia de este quedan sin recursos para comprar lo que necesitan.
ResponderBorrarPEREZ FLORES RONALD
CONTABILIDAD IV C
habla sobre la inflación y desempleo, ya que a mayor inflación subirán los precios los precios y las empresas comenzaran a despedir
ResponderBorrara su trabajadores y disminuir las ventas
Tenth principle
ResponderBorrarNos da a conocer que la sociedad se enfrenta a la inflación contra el desempleo, así pues se dice que la reducción de la inflación provoca un aumento temporal del desempleo en forma masiva.
Los precios tenderán a cambiar a largo plazo por lo mismo que hay menos ganancias y en el desempleo no hay manera de que haya ingresos para alguna familia y eso da como consecuencia la pobreza
brayan vera 4-c paul muller
En este décimo principio nos indica sobre la inflación como sabemos es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país durante un periodo de tiempo sostenido, y así afecta el desempleo en el país, y trae muchas consecuencias negativas como, aumento en el costo de vida,
ResponderBorrarlas inversiones a largo plazo se desalientan, debido a la inseguridad en los precios de los factores productivos en un futuro,la moneda local se devalúa propiciando la preferencia de monedas extranjeras.entre otras.
Este principio habla acerca de la inflación y el desempleo .Los precios de los productos suben ya que al reducir las ventas genaran el despido de los trabajadores y las empresa aumentan los costos de sus productos.
ResponderBorrarESTHER ACATE
III CICLO
ADM.EMPRESAS
TURNO NOCHE
La disyuntiva entre la Inflación y el Desempleo es una de las principales preocupaciones que enfrenta un gobierno ante la implementación de políticas económicas que tienen por objetivo incentivar la actividad productiva de un país. En el largo plazo, la inflación que se genera cuando se imprime dinero es la característica principal que deben vigilar las autoridades económicas, específicamente el Banco Central. Sin embargo, la creación de dinero tiene un efecto más complejo y controversial en el corto plazo. Un aumento en cantidad de dinero en circulación tiene tres efectos importantes para la economía en el corto plazo:
ResponderBorrarARROYO GERMAN
III CICLO
ADM.EMPRESAS
TURNO NOCHE
En este principio nos habla sobre la inflación y el desempleo tiene relación ya que los precios de los productos suben y al suceder eso las ventas disminuyen y al disminuir la ventas tendrán que despedir personal además no solo eso sino que aumenta en el costo de nuestras vidas para concluir es muy importante tener un balance de todo y una buena administración.
ResponderBorrarLALITA PINTADO RAFAEL
III CICLO
TURNO NOCHE
Se trata sobre la actualidad en que estamos pasando en el pais sobre la inflacion y la demanda y tambien sobre el desempleo.
ResponderBorrarpor ejemplo cuando hay incremento en trabajadadores contratados se reduce el desempleo.
tambien sobre la demanda de los bienes y servicios y por eso las empresas suben sus precios .
Se trata sobre la actualidad en que estamos pasando en el pais sobre la inflacion y la demanda y tambien sobre el desempleo.
Borrarpor ejemplo cuando hay incremento en trabajadadores contratados se reduce el desempleo.
tambien sobre la demanda de los bienes y servicios y por eso las empresas suben sus precios .
3ER CICLO PAUL MULLER
Para este ultimo principio de la economía que tiene relación con el 9no no hay manera mas clara de entenderlo que mediante la Curva de Phillips porque muchos cuestionamos que si el estado sabe que la inflacion es un gran problema para nuestra economia no hace nada al respecto , pero es ahi en donde mediante la Curva de Phillips vemos que mientras tengamos menos inflacion aumentara la tasa de desempleo y esto debido a que se produciría menos produccion de bieneS y servicios porque la gente ya no consumiria lo mismo .
ResponderBorrarPAUL TRUJILLO SANCHEZ
ADMINISTRACION III "A"
TURNO NOCHE
En este noveno principio nos habla de la inflacion, y las consecuencias que suceden al subir los precios de los productos basicos, las ventas desminuyen por lo tanto los trabajadores pueden ser despedidos y las familias sentiransm estos efectos negativos de la infacion, pues se tiene que hacer algunos rehajustes para poder comprar lo mas necesario y poer aun si dejamos de trabajar
ResponderBorrarMardoqueo sucse palomino
Administracion de Empresas
3er. Ciclo "A"
Turno: noche
En el decimo principio nos habla de dos cosas muy importantes de la inflacion y del desempleo, nos dice que el incremento de la denamda puede ocasionar que las empresas suben los precios y este incremento de demanda estimula a las empresas que produscan mas bienes y contratar mas trabajadores para combatir el desempleo, la reduccion de de la inflacion provoca un aumento temporal de desempleo
ResponderBorrarLisseth Reyes Aquino
3er. Ciclo
Administracion de Empresas.
Es una gran disyuntiva entre la inflación y el desempleo, en este principio nos dice que algunos tipos de medidas producen efectos a corto plazo diferentes de sus efectos a largo plazo, por ejemplo, cuando el gobierno reduce la cantidad de dinero, reduce la cantidad que gastan los individuos. Una reducción del gasto, junto con unos precios demasiado altos, reduce la cantidad de bienes y servicios que venden las empresas. Una disminución de las ventas lleva, a su vez, a las empresas a despedir trabajadores. Por lo tanto, la reducción de la cantidad de dinero eleva el desempleo temporalmente hasta que los precios se ajustan totalmente en respuesta al cambio.
ResponderBorrarEs por ello que es importante la manera en que los diseñadores políticos usen los diversos instrumentos (el monto de los impuestos, la cantidad que gasta el gobierno, etc.), son y seguirán siendo temas de incontables debates.
Rosa L. Cárdenas Pezo
Administración de Empresas
III-A
el decimo principio de la economia me da a entender ,Hoy en día no es un secreto que todos los días nos hablan de desempleo y inflación. Y el gobierno sigue incrementando los impuestos, ejemplo el problema de la inflacion es que las empresas y los comerciantes no pueden general perdidas esto va a hacer que se suben los precios a corto plazo y con tanto desempleo que nos enfrentamos nos sera dificil seguir con nuestras necesidades.
ResponderBorrarCon las empresas se verán a obligadas a despedir trabajadores y hoy en día la economía ya se están reflejando estos casos por la acusación de los hechos financieros económicos, sociales y ambientales aunque las disyuntivas a largo plazo hace que el gobierno tome decisiones por su bien y no le importa el bienestar de pueblo, esto nos llevara a una crisis obligando a las personas a hacer cosas malas para poder salir adelante para esto el gobierno tendrá que ser prudente en sus acciones y ver como va a enfrentar la crisis económica.
MAMANI MAMANI GLADYS
ADMINISTRASCION DE EMPRESAS
3"CICLO "A"
TURNO NOCHE
Este principio nos explica que cuando se produce la inflación los precios empiezana subir por lo que tambien afecta los servicios produciendo asi el desempleo pero cuando se aumenta la cantidad de dinero comienza uan demanda de bienes y servicios producirlos y eso hace que se necesite mas trabajadores y el desempleo disminuiria asii la economia emfrentar una disyuntiva entre inflación y desempleo preocupaciónes. Que enfrenta un gobierno ante implementación de políticas economicas
ResponderBorrarHERMELINDA ZURITA CRUZ
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
TURNO NOCHE
3CICLO
En este principio nos habla que tanto puede influir el estado para hacer cambios a nivel economico que es lo unico que pueden fijar su mirar a la hora de tratar un pacto siguiente con el tema es cierto la politica lo maneja todo como el aumento del impuesto la inflacion que a las finales los perjudicados somos los seres humanos perdio la oportunidad de crear algo nuevo, de el no poder conseguir ningun trabajo o tambien el que la empresa te despida, tantas perdidas se puede generar por un mal manejo de la misma politica que solo busca su bien y no propicia el bienestar del ser humano.
ResponderBorrarBELTRAN SOLIS ANGELA CAMILA
lll ciclo - turno noche
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
En realidad la inflación y desempleo causa temor en la ciudadanía por que los dos son problemas muy graves y tienden a tener el mismo daño en la población . Por que si existe inflación las personas nos limitamos y si hay desempleo las personas automáticamente tienes que dejar de consumir algunos productos o servicios que ya estaban acostumbrados a consumir y lamentablemente tienen que dejar por lo tanto afectan en la misma magnitud de alguna u otra manera
ResponderBorrarTURNO: NOCHE
ADM.DE EMPRESAS
El tema de inflación esta q afecta a los pobladores o empresas. También se ve mucho el tema de desempleo esto pasa por la política q tenemos en la actualidad
ResponderBorrarTurno: Noche
Adm.Negocios Internacionales
Tercer ciclo
Un incremento en el número de trabajadores contratados reduce el desempleo. Este tipo de pensamiento lleva a la economía, a corto plazo, a enfrentar una disyuntiva entre inflación y desempleo.ambos son factores importantes para mejorar eso en la politica peruana.
ResponderBorrarlourdes sanchez
3 ciclo
turno noche
administracion de empresa