Durante los
primeros cuatro principios que se ha desarrollado se referían a cómo los
individuos toman decisiones. Sin embargo, ellas no sólo los afectan a ellos
mismos, sino al resto de las personas. A continuación veremos los siguientes
tres principios los cuales describen cómo las personas interactúan entre ellas.
En el quinto
principio de la economía tenemos al comercio como principal componente, hablemos
un poco del comercio, como sabemos el comercio permite a cada país especializarse
en lo que hace mejor y así obtener lo que mejor hacen otros países,
consiguiendo así que todos se beneficien. En casa por ejemplo yo más
rápido cocinando que mi hermana, sin embargo mi hermana es más eficiente
haciendo los quehaceres de la casa. Lo
más razonable es que cada uno haga lo que mejor sabe desempeñar y así todos se
puedan beneficiar; yo de obtener mi ropa limpia y planchada y ella de tener su plato
de comida.
Como vemos en la
actualidad vivimos en un mundo globalizado en el cual un país no se puede
mantener asilado (no tiene comercio con otro país), si no muy por el
contrario se interrelacionan con distintos países para comprar o vender bienes
y servicios; a este dúo de hechos se lo denomina comúnmente comercio
internacional o transacciones comerciales.
Entonces el comercio entre países o comercio internacional beneficia a aquellos países que lo practican; no solo al comprador (importador) o el vendedor (exportador) si no que estos dos actores son beneficiados simultáneamente muchos de nosotros hemos escuchado hablar de nuestros competidores en el comercio mundial. Perú, en el ámbito minero compite básicamente con otros grandes productores de cobre, como Estados Unidos, Canadá, Zambia o Chile .Así, uno puede llegar a formarse una idea negativa de la competencia, asimilándola por ejemplo a competencias deportivas, donde el triunfo de un equipo o país, implica necesariamente la derrota del oponente.
Entonces el comercio entre países o comercio internacional beneficia a aquellos países que lo practican; no solo al comprador (importador) o el vendedor (exportador) si no que estos dos actores son beneficiados simultáneamente muchos de nosotros hemos escuchado hablar de nuestros competidores en el comercio mundial. Perú, en el ámbito minero compite básicamente con otros grandes productores de cobre, como Estados Unidos, Canadá, Zambia o Chile .Así, uno puede llegar a formarse una idea negativa de la competencia, asimilándola por ejemplo a competencias deportivas, donde el triunfo de un equipo o país, implica necesariamente la derrota del oponente.
Una idea algo
ficticia podría ser ; que dos países desean viajar al planeta Namekusei ya
que una agencia de viaje tiene una promoción en la cual viajan dos países
pero solo uno de ellos paga el viaje (solo uno es beneficiado ; independiente
del paseo); estos países entonces se acercan a la agencia para acceder a esta
promoción y se dan con la sorpresa de que la promoción solo es válida para
aquellos países que son siameses o clonados, uno de estos dos países
quería beneficiarse pero es imposible ; de hecho, ocurre lo contrario en
el comercio ya que ambos países pueden verse beneficiados.
Aunque
aparentemente convendría evitar esta competencia y aislarse del resto del
mundo, en realidad con dicha estrategia no estaríamos mejor. ¿Por qué?
Básicamente porque si nos aislamos nos vemos obligados a construir nuestra
propia casa, cultivar nuestros propios alimentos vegetales, criar nuestro
propio ganado, producir nuestra propia lana y cueros para confeccionar nuestra
ropa, etc. Aunque esta imagen pueda seducir a algunos, en realidad resulta en
una manera muy ineficiente de hacer las cosas, por cuanto no todos somos
igualmente hábiles para todas estas tareas. Si tenemos la alternativa del
comercio (del intercambio por hablar a un nivel más básico), entonces las
personas pueden especializarse en aquello que hacen mejor y después
intercambiar esos bienes o servicios con otros producidos por otras personas,
quienes al también estar especializadas en aquello que hacen mejor, permite a
nivel global disponer de una mayor cantidad y variedad de bienes y servicios, y
por el hecho de haberlos producidos eficientemente, adquirirlos a un menor
costo.
Entonces los países, así como las familias, se benefician de la posibilidad de comerciar entre si, el comercio permite a los países especializarse en lo que hacen mejor y disfrutar de una mayor variedad de bienes y servicios. No olvidemos que la competencia da beneficios al comercio.
Eco. Dany Manuel Hoyos Pascual.
en este quinto principio nos habla sobre el comercio,
ResponderBorrardonde diferentes países hacen un comercio internacional, o donde las personas hacen un servicio por un beneficio mutuo .
ROSAR ROJAS CRUZ
IV CICLO CONTABILIDAD
Asi es Rosa
BorrarEntendiendo este quinto principio trata básicamente del COMERCIO de como permite que cada país se especialice en lo que hacen mejor y así obtener lo que mejor hacen otros países consiguiendo que todos se beneficien, como nosotros mismos podemos especializarnos en lo que mejor sabemos hacer, ya que cada persona es diferente a la otra por lo tanto cada quien es especial.
ResponderBorrarESTHELA CORITOMAYO HUAMANI
CONTABILIDAD IV
Efectivamente se busca que cada país se especialice en lo que hacen mejor y así obtener lo que mejor hacen otros países consiguiendo que todos se beneficien
BorrarBueno Profesor el comercio ayuda que las personas se especialicen en lo que hacen mejor y eso que genere bienestar asi ello, la cual este quinto principio va acorde con el comercio entre el mundo de personas que existe, donde lo cual uno tiene que demostrar en lo que hace bien.
ResponderBorrarCristian cada país se especializa en lo que hacen mejor y así obtener lo que mejor hacen otros países consiguiendo que todos se beneficien
BorrarEn este quinto principio nos habla del comercio en el cual entendí que cada persona siempre es bueno en algo que el otro no por eso debemos especializarnos en lo que cada uno hace mejor, así como cada país se especializa en lo que es mejor para que obtengan lo que otros países hacen mejor y para que así todos se beneficien de ello.
ResponderBorrarBuena apreciación Bibi..!
Borrarbueno yo entendí que este principio nos enseña lo importante que es el comercio para el mundo y que la gente obtienen ganancia a su capacidad de comerciar con otros asiendo que se especialicen en lo que hacen mejor, y comercializar eso con otros países.
ResponderBorrarEl comercio beneficia al mundo
BorrarClaramente en este principio nos indica la importancia del comercio y les da a entender a muchos la importancia de el comercio entre países que no por que tengamos muchos recursos todo se debe fabricar y consumir acá que también hay que intercambiar de todo y con nuestras habilidades y habilidades de otros busquemos nuestro beneficio.
ResponderBorrarIMÁN ECHE SINDI
CONTABILIDAD IV CICLO
Buen comentario Sindi
BorrarComprendi que el comercio beneficia a quienes lo practican,y que se da de dos maneras,mediante el importador y el exportador...Y que esto ayuda a que nuestro pais comparta y disfrute de una mayor variedad de bienes y servicios... Lo cual satisface nuestras necesidades...
ResponderBorrarFlores Poma,Ana Janeth
CONTABILIDAD - IV CICLO
Buena apreciación, la idea es beneficiarnos todos
Borrargracias al comercio un país puede ser beneficiado, porque puede adquirir tecnología(maquinas , celurares , etc), dinero extranjero(dolares americanos),etc
ResponderBorrarLa idea es que todos nos beneficiemos.
BorrarEl quinto principio nos habla sobre el comercio para mejorar el bienestar de todo el mundo; Yo entiendo que si existe competencia entre dos o mas empresas del mercado se puede obtener productos y/o servicios de mayor calidad a precios mas accesibles, ya que se generaría un intereses por parte de las empresas para ser mejor que los demás y así tener mas clientes.
ResponderBorrarEl gran nivel de competencia permite que existan mejores productos de calidad
BorrarEl comercio es un metodo donde varias empresas utilizan su mayor carta para sus negocios y traer beneficios en si... por lo tanto sabemos que hay varias competencias donde hay habilidades capacidad comercial en sus especialidades.. en el mundo y cada pais tiene un rubro en comercio,, y demuestra lo que saben hacer..
ResponderBorrarHIDALGO FRAN
IV CONTABILIDAD
El objetivo es que cada país se tecnifique ne lo que mejor sabe hacer.
BorrarEste intercambio de bienes y servicios que hay entre los diferentes países beneficia a ambos. La importancia que tiene las relaciones internaciones en el campo comercial, nos ha llevado a programas de integración. Asimismo, existe el desafío de mejorar tanto ellos como nosotros la calidad del producto a exportar.
ResponderBorrarMIRIAM CHENG RIVADENEIRA IV CICLO
El comercio beneficia a todo el mundo
BorrarDel quinto principio de la economía entendí que el comercio sirve para mejorar el bienestar de todos los países que intercambian bienes o servicios; y que si existe competencia entre dos o mas empresas del mercado comercial se puede obtener productos o servicios de mayor calidad y precios cómodos.
ResponderBorrarDAVID SOLANO BARRIOS
IV CICLO CONTABILIDAD
buen síntesis del quinto principio
BorrarEn este 5 principio nos habla en el bienestar que lo que estas haciendo es algo que te nazca, que lo sabes hacer bien y te gusta hacerlos .Claro el comercio es principal para las empresas ya qe es pars que pueda la empresa sobresalir y ganar mas prestigio.
ResponderBorrarPolanco Quispe Maria Celeste .
IV "C" Contabilidad.
El comercio beneficia al mundo y entre ello cada país se especializa en lo que mejor sabe hacer
BorrarEste Fifth principle se trata de lo importante que es el comercio entre países de intercambiar comprador y vendedor que da un beneficio.Tambien la competencia es buena ya que ayuda a poder mejorar e innovar algo nuevo , satisfacer las necesidades de las personas.
ResponderBorrarAmelia Martinez Rosales
Así es Amelia
BorrarEl quinto principio basicamente se basa al comercio, que vendria a ser una actividad economica, ya que los paises haran intercambio y transporte de los bienes y servicios, como por ejemplo vendria ser: la materia prima en este caso.
ResponderBorrarlo cual los paises se beneciriaran entre ellos mismos, en caso de nosotros por quere sobresalir hacia el futuro.
LOLI CANTARO, ADRIAN
IV-CICLO
El Perú es un país en rico en materia prima
BorrarBUENO PROFESOR EL QUINTO PRINCIPIO NOS DA A CONOCER LA IMPORTANCIA DEL COMERCIO QUE DICE QUE A MAS COMPETENCIA MAS BENEFICIA AL COMERCIO APARTE QUE SATISFACE A LAS PERSONAS PORQUE ASÍ VAMOS A TENER VARIEDAD DE INNOVAR NUEVAS COSAS PARA LA SOCIEDAD.
ResponderBorrarCONDORI BARRIENTOS, SARAI CATERIN
IV "C" NOCHE
ESTE PRINCIPIO NOS DEMUESTRA QUE ES IMPORTANTE EL COMERCIO A NIVEL MUNDIAL SATISFACIENDO TANTO AL COMPRADOR COMO EL VENDEDOR BUSCANDO EL BENEFICIO DE INNOVAR A TRAVÉS DE EXPERIENCIAS COMO UNO DE LOS BENEFICIOS QUE TE TRAE EL COMERCIO ES LA TECNOLOGÍA.
ResponderBorrarARIAS RODRIGUEZ DIANA
CONTABILIDAD IV
bueno profe el quinto principio nos da una idea de comercio es tan importante que cada día las cosas tecnológicas van cambiando para los seres humanos que desarrollamos una satisfacción de un vendedor a un comprador por es el peru es rico en sus materiales productivos.
ResponderBorrarPSDTA: Perez flores ronald
CONTABILIDAD :IV
Este principio habla sobre el comercio,porque gracias al comercio las personas pueden obtener bienes y servicios que desean a un precio más o menos establecido,ya que en el comercio se intercambia moneda no otra cosa como en el viejo trueque.se permite la exportación e importación de productos entre los paises.
ResponderBorrarJUAN ARRINZON HUAICAMA
CONTABILIDAD IV "C"NOCHE
bueno profesor el quinto principio se trata sobre el comercio de la importación y exportación de nuestros bienes ya que nosotros somos buenos en producción que otros países no lo tienen y deben de hacerlo teniendo esa oportunidad siendo todos por igual
ResponderBorrarFLORES LAYME FERNANDO
IV CONTABILIDAD
En el quinto principio nos enseña que el Perú tiene muchas riquezas en minerales los cuales al ser explotados generan recursos económicos para nuestro país, la exportación es buena ya que hay muchos productos que cada país (no se consumen) a los cuales si no se exportarían se malograría.
ResponderBorrarEs importante que cada persona cumpla su función de esa manera todos nos ayudas y nos beneficiamos económicamente.
¿Por qué somos el único pais que exportamos nuestro gas a un costo barato y cuando ellos nos vende nuestro gas al precio mas caro?
III “A” ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Fifth principle
ResponderBorrarEl comercio en el Perú es un de los mejores recursos económicos, ya que contamos con minerales de cobre, café, frutas tropicales, vegetales, etc, hoy en día las exportaciones están subiendo, de manera que beneficia al Perú económicamente, y eso a nosotros ya que bajan algunos precios y se no es mas factible la compra de alguno de ellos,
lV-Contabilidad
el comercio beneficia a todos desde el consumidor al proveedor ,como también implica a que cada país sea mejor en lo que posee para así beneficiar a todos
ResponderBorrarROMERO SOSA ANGELA
IV CONTABILIDAD
En este quinto principio de la economía entiendo, que el comercio es importante en cada país, y es bueno crecer como país,ademas el comercio ayuda a obtener bienes y servicios.
ResponderBorrarIV CONTABILIDAD
Nos muestra la utilidad del comercio y en que influencia en la sociedad y como tener éxito en la comercialización
ResponderBorrarBasicamente el comercio permite que cada nacionalidad se especialice o mejore entre sí cosa que buscan beneficios y bienestar en si mismo. Y que esto ayuda a cada pais pueda compartir y disfrutar la gran variedad de bienes y servicios en lo que haces es satisfacer nuestros deseos o necesidades.
ResponderBorrarUno de los puntos que mas resalto es que en el comercio, la competencia lo hace crecer.
Juscamayta Morales Adrian
III “A” ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Para mi este principio nos enseña lo importante que es el comercio para el mundo entero ya que al intercambiar bienes y servicios con otras naciones del mundo disfrutan ambos de productos y servicios distintos, permitiendo a los países especializarse en diferentes áreas de producción a las que puedan dedicarse.
ResponderBorrarTambién nos enseña que los otros países a pesar de ser también nuestros competidores también son nuestros aliados. Ningún país mejoraría su bienestar alejando de los demás necesitaría cultivar su propia comida, fabricar su propia ropa y construirse su propias infraestructuras así se hace evidente que se gana mucho más al darse la oportunidad de comerciar con otros.
PARCO ESPINOZA ANTHONY
III “A” ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
En esta sesión vimos el comercio y su importancia como principio para la economía. Lo que entiendo por comercio es que las personas y los países se dedican a lo que mejor saben hacer y así se da el intercambio donde todos salen beneficiados. Pero creo que hay diferencias en los beneficios, nuestro país no gana lo mismo que un pais que hace computadoras y lo que pagan por nuestras materias primas es poco. Así nuestro país esta sujetado al mercado y a los países con cosas que sabe hacer mejor y ganan más.
ResponderBorrarEDITH JHORJA TAMARA PACHAS
III A ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEn este quinto principio trata acerca del Comercio el cual es muy importante tanto para nuestro pais como para los demas paises ya que de esta manera se puede tener dinero , el cual pued ayudar mucho a nuestro pais para pode realizar muchas mejoras ya que gracias al comercio se puede obtener dinero mediante los tributos e impuestos que se obtienen con las operaciones que se realizar de exportaciones e importaciones.
ResponderBorrarY creo que si tienen razon al decir que en el comercio ambos deben obtener un beneficio ya que uno de ellos se eneficia recibiendo la materia prima o los servicios mientras que el otro recibe el dinero.
En nuestro caso puedo decir que el Perú es un gran ejemplo de que el comercio es muy beneficioso; pero como opinion muy a parte puedo decir que tambien tienen sus contras ya que usualmente logro escuchar de muchas personas que dicen :"Por culpa de estas importaciones se a perdido los grandes productos que teniamos antes, por ejemplo ante podia comer las cosas sabiendo que recien salian del arbol o de la tierra sin embargo ahora siento que ahora corro el peligro de comer los alimentos inyectados o con productos quimicos simplemente porque los mejores alimentos naturales ya se los estan llevando al extranjero y sin embargo a nosotros nos dejan las sobras" y en parte creo que si se tiene razon porque aportan y benefician al pais pero a la misma vez tambien nos estan perjudicando.
Milagros Teofila Chunga Eche III° "A"
Administracion de Empresas
En este quinto principio nos muestra como es que el comercio beneficia a cada país, ya que las exportaciones o los convenios que se hacen con otros países nos benefician económicamente.
ResponderBorrarpor ejemplo en el Perú exportamos el pescado, la papa,la quinua, camote, etc. lo cual nos beneficia económicamente; sin embargo algunos países no tienen un buen control de calidad y esto hace que nos perjudique
FARRO CORONADO, CINTHIA
Administracion de Empresas
III A
muy buen punto profesor pero tengo una duda si todos se benefician porque existe la pobreza es un factor de globalización y que hay de aquellos que monopolizan el comercio donde no hay competidores
ResponderBorrarMaria de los Ángeles Poma Farias
III - "A" Administración de Empresas
La pobreza es un problema social en el cual dependen de muchos factores los cuales no todo recae en el comercio
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEn este principio habla del comercio el comportamiento de los paises que importan y exportan por lo general a los extranjeria. Generando grandes ganancias y ingresos para el crecimiento de la economia para el respectivo pais y como tambien la capacidad el desempeño en los ambitos comercial y la eficiencia para la organizacion.
ResponderBorrarIII A
ADM. EMPRESAS
ALFREDO ANDRES PASCUAL
Efectivamente la eficiencia es crucial para la organización empresarial
BorrarBueno este Quinto principios nos habla del comercio ayuda a las personas se especialicen en lo que hacen mejor y eso genera bienestar a la cual este principio a acorde con el comercio entre el mundo de las personas que existen, donde lo cual uno que demostrar en lo que hace bien.
ResponderBorrarcada país se especializa en lo que hacen mejor y así obtener lo que mejor otros países consiguiendo que todos se beneficien.
choquepuma yucra maryluz
3"A" ADM
La economia es una ayuda para ver que nos conviene estudiar en el futuro viendo que el trabajo sea de un gran requerimiento en el mercado laboral.
ResponderBorrareste principio nos da entender donde como dice: aparentemente convendría evitar esta competencia y aislarse del resto del mundo, en realidad con dicha estrategia no estaríamos mejor. ¿Por qué? Básicamente porque si nos aislamos nos vemos obligados a construir nuestra propia casa, cultivar nuestros propios alimentos vegetales, criar nuestro propio ganado, producir nuestra propia lana y cueros para confeccionar nuestra ropa
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEn este princio nos habla de la importancia del comercio ya que si este no existiera todos tendrían que ver las formas de satisfacer sus necesidades gracias al comercio no es necesario eso ya que si vas a un supermercado encuentras de todo y la mayoría de los productos son importados y podemos satisfacer nuestras necesidades ya que cada país se especializa en lo que mejor sabe y ahí también se ve la competencia.
ResponderBorrarElizabeth Jiménez Ruiz
III A administración de empresas
El comercio mejorará siempre el mercado
Borrarnos pone mas clara la idea sobre la denominación del comercio en si mas que todo en resumen viene hacer asi como los TLC , que existe las uniones de todos los paises para aprovechar al maximo lo cual diferente y/o especiales son mediante su materia prima , bienes , tecnologia etc
ResponderBorrarpara que cada pais sea beneficiado .
IV "C"
CONTABILIDAD
FIORELA MALLMA VIDAL
Efectivamente el comercio permite la firmas de TLC´S
Borrareste principio nos habla de como esta la competencia exterior, hoy en dia ya que, si en el pais que se produce el producto el costo sera menos y la variedad sera mejor la cual hay mas oportunidad de conseguir mas productos a bajo precio.
ResponderBorraryuly lozano carranza
contabilidad v ciclo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEs verdad así como las familias, cada pais y empresa es buena en algo ya sea producción de siento producto o recurso, y el libre comercio permite que estos puedan intercambiar sus servicios para poder beneficiarse entre ambos.
BorrarGuillermo Alexis quispe rengifo
Administración de Empresas III A
Quinto principio : el comercio puede mejorar el bienestar.
ResponderBorrarYa tenemos claro que nuestras decisiones pueden afectar a todos los individuos en nuestro entorno incluso a nosotros mismos. El quinto principio nos habla del comercio, el comercio es una herramienta que facilita la satisfaccion de nuestras necesidades, pues nos conviene desempeñarnos en lo que mejor nos sale que estar esforzandonos en vano en cosas que consideramos complicadas ( cada individuo tiene diferentes talentos y fortalezas respecto a lo que se pueden desempeñar ) .Y asi intercambiando lo que producimos por lo que se nos hace dificil producir. Esto se aplica en toda la economia, por ejemplo en las empresas ( comerciales e industriales ).
La mejor desicion uede podemos tomar en un comienzo es la de comerciar.
Rioja berrocal keyla Naomy
Administración de empresas III A
En este quinto principio nos habla del comercio que es un intercambio de vienes y servicios donde las dos partes se benefician, todos los países realizan el comercio en diferentes formas unos vendes sus materias primas y los países que compran los industrializan y los vuelven a vender ya transformados en productos para ser usados o consumidos es así que en este intercambio el beneficio es para ambos y cada quien emplea su mejor habilidad que posee para sacar mayor ganancia en sus ingreso.el comercio es una actividad muy importante que mueve la economía en los países, los países desarrollados son altamente competitivos en el comercio.
ResponderBorrarMardoqueo Sucse Palomino
3er ciclo
Administración de empresas
Turno (noche)
El quinto principio de la economia basicamente se basa al comercio, que vendria a ser una actividad economica, ya que los paises haran intercambio y transporte de los bienes y servicios cada país se especializa en lo que hacen mejor y así obtener lo que mejor otros países consiguiendo que todos se beneficien, y que También nos enseña los demás países a pesar que son nuestros competidores también son nuestros aliados.
ResponderBorrarMAMANI MAMANI GLADYS
3° ciclo "A"
TURNO NOCHE
El comercio entre dos países puede mejorar el bienestar de los dos, no se trata de una competencia donde uno gana y otro pierde. Los países se benefician de la posibilidad de comerciar entre sí. El comercio permite a los países especializarse en lo que hacen mejor y disfrutar de una mayor variedad de bienes y de servicios.
ResponderBorrarRosa Lizeth Cárdenas
Administración de Empresas
III-A Noche
El quinto principio tratado sobre el comercio,se puede comprender cuan importante es el comercio ya que sirve para mejorar el bienestar de todos los países que intercambian vienes o servicios, esto beneficia a todos los países y familias, y que si existe competencia entre dos o más empresas en el mercado comercial podemos obtener productos o servicios de mayor calidad a precios cómodos.
ResponderBorrarLisseth Reyes Aquino
3er ciclo
Administración de empresas
Turno: Noche
El Comercio internacional, actividad propulsora del intercambio de bienes, servicios, capitales y tecnologías entre los países, es hoy por hoy el componente más representativo de la riqueza y el poder del mundo.
ResponderBorraradministracion de empresas
III "A"
TURNO NOCHE
Tema muy importante!hablar de comercio como lo indica es hablar de intercambia ya sea de algo pequeño .A algo muy grande que de una u otra mente busca el desempeño o ayuda mutua de los intercambiables o comerciantes .. Y muy sierto al indicar que nosotros los humanos o naciones nos identificamos con diferentes tipos de actividades o desempeño .. Y eso facilita a otra persona que no es bueno para tal cosa .. En conclusión en comercio brinda ayuda y así mismo a satisfacer las necesidades que pueden tener un país u otro
ResponderBorrarADN DE EMPRESAS
TURNO; NOCHE
el quinto principio habla sobre el comercio ....El comercio permite que los consumidores se beneficien de métodos de producción más eficientes. Por ejemplo, sin la existencia de un amplio mercado no es posible la producción masiva. Costos de producción más bajos conducen a bienes y servicios más baratos, lo cual mejora el nivel de vida.la motivación al comercio se puede resumir con la frase “si haces algo bueno para mí, yo haré algo bueno para ti”.
ResponderBorrarLUZ YANETH PALOMINO QUISPE
TURNO: NOCHE
III CICLO
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
El quinto principio es del comercio para mejorar el bienestar de todo el muendo debemos especializarnos en cada uno hace mejorar y conseguir otros beneficios todas las agriculturas no son iguales el comercio no hay competencia. Si se deve haver criatividad en diferentes países para poder transportar .
ResponderBorrarSi los mejores especializaciones y hacer intercambios ya que se puede beneficiar a todos por igaul.
HERMELINDA ZURITA CRUZ
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
3 CICLO
TURNO NOCHE
Este punto es de suma importancia . Trata sobre el comercio y como todos tenemos conociemnto de ello . Se sabe que puede mejorar considerablemente el bienestar del mudo . Ya que permite que una nación se pueda unir eh intercambiar bienes y servicios con otra .Y de esa modalidad brindarse ayuda mutuo de uno a otro .Y por supuesto buscando el beneficio lucrativo para ambas partes tambien y muchas cosas más que puede permitir el comercio
ResponderBorrarADM. DE EMPRESAS
En el quinto principio nos habla de la comercialización y de los beneficios que nos trae el importar o extraer un producto al exterior esto nos da a entender que si una Empresa quiere crecer exteriormente lo puede lograr con constante innovación y creatividad pro solo depende de la voluntad de uno. Para poder lograr crecer profesionalmente tienes que especializarte en algo que sabes que te va salir bien, existe muchas opciones pero tienes que escoger la cual tú crees que vas a poder hacerlo, recuerda que todo lo que puedas lograr pero solo depende del esfuerzo que le pongas a tu mano de obra ya que de eso producto acabado depende tu éxito. Y te abrirá muchas puertas al exterior.
ResponderBorrarBELTRAN SOLIS ANGELA CAMILA
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
lll CICLO TURNO NOCHE
Es este quinto principio nos dice la importancia del comercio que permite que cada país se especialice en lo mejor que sabe hacer y así obtener la especialización de cada país con el objetivo de que todos los países salgan beneficiados como sabemos cada persona es diferente a la otra es por ello que podemos especializarnos cada uno de nosotros en lo que mejor sepamos hacer ya que todo ser humano es hábil en algo
ResponderBorrarLALITA PINTADO RAFAEL
III CICLO
TURNO NOCHE
En este 5to principio nos habla del comercio que es el movimiento que tienen los bienes y servicios a través de los distintos países y sus mercados tomando en cuenta que el comercio es muy importante para el mercado. Ademas beneficia tanto a importadores como exportadores un logro importante en el Perú fue el TLC.
ResponderBorrarPAÚL TRUJILLO SÁNCHEZ
ADMINISTRACIÓN III "A"
TURNO NOCHE
SE TRATA SOBRE EL COMERCIO Y COMO CADA PAÍS SE ESPECIALIZA EN LO MEJOR PARA PODER HACER CON LOS OTROS PAÍSES PARA SI, TODOS SE BENEFICIEN OSEA TODO EL MUNDO.
ResponderBorrarSALDAÑA SALVADOR GLADYS
3ER CICLO
PAUL MULLER TURNO NOCHE
QUINTO PRINCIPIO:
ResponderBorrarEn el quinto principio nos habla de la comercialización y de los beneficios que nos trae el importar o extraer un producto al exterior esto nos da entender que si una Empresa quiere crecer exteriormente lo puede lograr pero con constante innovación y creatividad pero solo depende de la voluntad de uno. Para poder lograr crecer profesionalmente tienes que especializarte en algo que sabes que te va a salir bien, existe muchas opciones pero tienes que escoger la cual tú crees que vas a poder hacerlo, recuerda que todo lo que puedes lograr pero solo depende del esfuerzo que le pongas a tu mano de obra ya que de eso producto acabado depende tu éxito. Y te abrirá muchas puertas en el exterior.
BELTRAN SOLIS ANGELA CAMILA
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
lll CICLO . TURNO: NOCHE